Inaugurada remodelación Biblioteca Prof. Cesar Leyton

Inaugurada remodelación Biblioteca Prof. Cesar Leyton

Este proyecto considero la modernización del mobiliario de las salas de lectura y el cambio de las tradicionales estanterías por sistema full space y tuvo una inversión cercana a los $ 20 millones de pesos.

El Decano de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Dr. Luis Nuñez Vergara y la Directora de la Biblioteca Prof. Cesar Leyton, Sra. Aurora León Martínez inauguraron oficialmente ayer lunes 9 de abril de 2012 la remodelación del recinto.

El proyecto presentado por la Directora considero la modernización del mobiliario de las salas de lectura y el cambio de las tradicionales estanterías por sistema full space y tuvo una inversión cercana a los $ 20 millones de pesos.

En la ocasión, el Decano Prof. Luis Nuñez destacó que este un esfuerzo importante pero que no habría sido posible de no estar claros en que los estudiantes se merecen estas mejoras para contribuir a hacerles su permanencia en las dependencias universitarias lo más acogedoras posible.

En tanto, Directora Aurora León agradeció el apoyo de las autoridades al priorizar su proyecto de mejora y también a su equipo de trabajo por la rápida implementación lograda con el nuevo sistema full space.

En la jornada estuvieron presentes la Directora del Sistema de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) de la Universidad de Chile, Sra. Gabriela Ortuzar; la Jefa del área de automatización de Bibliotecas, Isabel Maturana; la Coordinadora de los Servicios SISIB, Isabel Villanueva; y de nuestra facultad el Vicedecano, Dr. Arturo Squella Serrano; el Director de Extensión, Dr. Dante Miranda Wilson; el Subdirector Económico y Administrativo, Sr. Daniel Burgos Bravo; la Directora del Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, Dra. Soledad Bollo Dragnic; la académica Dra. Amalia Sapag Muñoz de la Peña y los representantes estudiantiles de cada una de las carreras liderados por el Presidente del Centro General de Estudiantes, Sr. Vicente Duran Toro.

10 de abril de 201

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.