Desde ahora el Comité de Autoevaluación de la carrera estará abocado a cumplir con la propuesta de mejora presentada.
El Decano Dr. Luis Nuñez Vergara junto al Vicedecano Dr. Arturo Squella Serrano; el Director Académico, Dr. Javier Puente Picardo y el Director de Extensión, Dr. Dante Miranda Wilson se reunieron esta mañana con el jefe de carrera Ing. en Alimentos, Prof. José Mario Romero Reyes; el Director del Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, Prof. Luis López Valladares, y los integrantes del comité de autoevaluación de la carrera de Ingeniería en Alimentos de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, con la finalidad de reconocer y destacar el trabajo realizado, cuyos frutos fueron los seis años de acreditación de este programa de pregrado.
Al desayuno fue invitada en forma especial la Coordinadora de la Unidad de Autoevaluación, Acreditación y Calidad de la Universidad de Chile, Sra. Cecilia Dooner Sepúlveda, por su destacada contribución en el trabajo desarrollado en este sentido. El Decano valoró y agradeció este compromiso al igual que el de la Prof. Ximena Azua.
Los miembros de esta comisión de autoevaluación, que recibieron los agradecimientos de la autoridades, fueron los profesores Eduardo Castro, Luis Puente, Alicia Rodríguez, María Francisca Yañez, Andrea Bunger y Nalda Romero y la secretaria Sra. Graciela Cáceres, por toda su labor administrativa.
Desafíos futuros
El Decano Dr. Luis Nuñez Vergara manifestó su orgullo y alegría por este resultado y transmitió el sentir de las máximas autoridades de la casa de Bello, quienes ven este logro como una nueva medalla para la Universidad de Chile.
"Más allá de la alegría por el resultado quiero especialmente agradecerles su dedicación y compromiso de cada uno de ustedes", dijo la máxima autoridad de Cs. Químicas y Farmacéuticas.
Agregó que "este es un proceso continuo en el que nosotros creemos porque lo valoramos con un proceso interno de revisión para fortalecer lo que está bien hecho y apuntalar aquello más débil".
También, el Dr. Luis Nuñez invitó a los académicos a seguir en esta senda y recogió muy bien el aporte del Prof. Eduardo Castro en el sentido de establecer un trabajo colaborativo y permanente en miras de la próxima acreditación en el año 2018. "Especialmente ahora que en un par de meses a más tardar podremos estar reunidos en un solo recinto, nuestro anhelado sueño de unificación pronto se verá materializado", añadió.
Mirada interna
Luego de conocida la noticia de la nueva acreditación por seis años conversamos con parte importante del comité de autoevaluación como los son el Jefe de Carrera de Ingeniería en Alimentos, Prof. José Mario Romero (JMR) y los académicos Luis Puente (LP) y Eduardo Castro (EC) y estas fueron sus apreciaciones:
¿Cómo se desarrolló el proceso de autoevaluación, que aspectos destacaría?
JMR: Con gran dedicación y esfuerzo por parte de la comisión, ya que hubo dificultad para conseguir información. Tuvimos una gran colaboración de la Unidad de Autoevaluación, Acreditación y Calidad de la VAA representada por la Sra. Cecilia Dooner.
LP: El proceso se realizo con gran entusiasmo y esfuerzo por parte de toda la comunidad universitaria, pues estamos todos comprometidos con el futuro de la carrera y el prestigio de la Universidad.
EC: Con mucho trabajo porque no existe la información sistematizada.
¿Cuál era la motivación al asumir el desafío de la re acreditación?
JMR y LP: Concuerdan en que la principal motivación fue la de aumentar al máximo posible los años de acreditacion para contribuir a mejorar el posicionamiento de la Carrera en el contexto nacional.
EC: El amor a la carrera.
Respecto del comité de autoevaluación ¿Cuáles son sus comentarios, luego de terminado este proceso?
JMR: Agradezco a cada uno de los académicos como Andrea Bunger, Alicia Rodríguez, Nalda Romero, Francisca Yáñez, Eduardo Castro, Luis Puente, José Mario Romero y Graciela Cáceres, Secretaria de la comisión. Contamos además con la colaboración del Prof. Luis López y en los inicios del proceso del Prof. Martín Contreras. Y bueno, todos aportaron especialmente E. Castro y L. Puente.
LP: Además de lo aportado por el profesor Romero, agregaría la colaboración de secretaria de estudios, biblioteca y otras unidades. Fundamental fue el rol de la Unidad de Acreditacion y mejoramiento a nivel central coordinada, en nuestro caso, por Cecilia Dooner.
EC: Los responsables se entregaron por completo al trabajo.
¿Cuál es la evaluación luego de recibir el fallo de seis años?
JMR: Satisfacción por la labor cumplida.
LP: La evaluación es muy positiva, sin embargo, también recalcar que se viene bastante trabajo asociado al plan de mejoramiento propuesto para llevar a cabo un proceso de mejoramiento sostenido y sostenible en el tiempo.
EC: En un momento creí que no darían más de 5 años por lo incisivo de las preguntas de los evaluadores.
¿Cómo se fortalecerá esta acreditación para el futuro?
JMR: El comité de carrera ya sostuvo una primera reunión para delinear el trabajo, principalmente enfocado al análisis de las debilidades y fortalezas mencionadas en el informe de los pares. Y mantener el contacto con la VAA, para realizar el trabajo de acuerdo a los lineamientos y directrices de la Universidad.
LP: Integrando a toda la comunidad universitaria, al igual que a nuestros egresados y empleadores. Planificando y motivando a todas las unidades y servicios que contribuyen con información importante para el proceso
EC: Teniendo una hoja de ruta para realizar la tarea comprometida.
25 de abril de 2012