Facultad Cs. Qcas. y Farmacéuticas e ISP firman un convenio de colaboración

Facultad Cs. Qcas. y Farmacéuticas e ISP firman un convenio de colaboración

Tiene como objetivo la concreción de las actividades de interés común.

El Decano de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, Dr. Luis Núñez Vergara, y la Directora del Instituto de Salud Pública, Dra. María Teresa Valenzuela Bravo firmaron el lunes 9 julio de 2012 un convenio marco de cooperación cuyo objetivo es la concreción de las actividades de interés común.

La máxima autoridad universitaria destacó en su discurso que "el motivo que nos reúne el día de hoy, refuerza la visión y la convicción, de que el quehacer de una institución pública debe estar orientada a la búsqueda del bien común, que permita consolidar un estado de bienestar de nuestro país, el cual, idealmente, debiera correlacionarse con un estado de desarrollo integral".

El Decano Luis Núñez que "nosotros sabemos que la Universidad de Chile debe estar al servicio de la sociedad a la que pertenece. Por ello, las actividades de nuestra Facultad están definidas y alineadas con los grandes desafíos socioculturales del país".

En tanto, la Directora del Instituto Salud Pública, Dra. María Teresa Valenzuela Bravo destacó en su discurso que "este convenio beneficiará directamente a los departamentos de Salud Ambiental y de la Agencia Nacional de Medicamentos, a través del desarrollo de proyectos de investigación en los que podrán participar alumnos de pre y posgrado de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, desarrollando tesis relacionadas al área de la salud pública y otros tópicos afines".

Añadió que "de este modo, se consolidará un próspero espacio para la práctica de estudiantes y tesis de pre y posgrado, además del acceso al desarrollo de competencias de los funcionarios del Instituto de Salud Pública de Chile en esa Facultad de la Casa de Bello. Es así como pretendemos desarrollar proyectos de investigación aplicada relacionada con calidad, bioequivalencia, uso racional de medicamentos y farmacovigilancia...todas las anteriores, áreas en las que ha trabajado intensamente durante el último tiempo el Instituto de Salud Pública de Chile".

A la ceremonia, por parte de la facultad asistieron la Directora del Departamento de Ciencia y Tecnología Farmacéutica, Dra. María Nella Gai Hernández; el Director de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, Prof. Luis López Valladares, y el SubDirector Económico y Administrativo Prof. Daniel Burgos Bravo.

Detalles del convenio

Entre las actividades que contempla el convenio, impulsado por el Químico Ruben Verdugo, entre el Instituto de Salud Pública y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile:

a) Realizar de manera conjunta proyectos de investigación en los que participen alumnos de pre y post grado de la Facultad en temas de interés mutuo, desarrollando tesis en temas relativos al área de la salud pública y otros temas afines.

b) Colaboración mutua considerando los distintos Laboratorios, Institutos y Centros de estudio que posee la Facultad, así como el ISP, tanto para análisis rutinarios como para temas emergentes, siempre y cuando los contratos que deriven de esto no sean de aquellos que corresponda realizar conforme los procedimientos establecidos en la Ley No 19.886, del año 2003, de Bases sobre contratos administrativos de suministro y prestación de servicios, y su reglamento contenido en el Decreto Supremo No 250, de 2004, del Ministerio de Hacienda.

c) Participación de los funcionarios del ISP y de la Facultad, cuando proceda, en programas de capacitación y/o perfeccionamiento.

d) La realización de actividades que se identifiquen como de interés común, las que serán descritas en anexos al presente Convenio, en los que se establecerán las condiciones de los intercambios, las responsabilidades de las partes, y los detalles académicos, científicos, administrativos y financieros de dichas actividades.

9 de julio de 2012

Últimas noticias

Más noticias

Muestra intencionada de programas formativos

Comienza elaboración de informe para muestra intencionada

Como parte del proceso de autoevaluación para la acreditación institucional en el que está inserta la Universidad, los equipos de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos y de la Prorrectoría se reunieron con decanas/os y directivas/os de las facultades que imparten los planes formativos seleccionados por la Comisión Nacional de Acreditación. La finalidad fue presentar la metodología de trabajo para la elaboración del informe de muestra intencionada a presentar ante la CNA durante julio.

El Museo César Leyton se alista para el Día de los Patrimonios

El 23 y 24 de mayo, el Museo de Química y Farmacia César Leyton de la Universidad de Chile se suma a la celebración del Día de los Patrimonios, una instancia para reflexionar sobre el invaluable legado cultural y científico que forma parte de la identidad nacional. Este evento, de carácter nacional, invita a la ciudadanía a valorar y conocer los diversos elementos que constituyen el patrimonio histórico, académico y científico del país.