Extranjeros por la Facultad

Extranjeros por la Facultad

En nuestra Universidad existen variedades de historias y una gran cantidad de experiencias. Una de las que siempre interesan, es la vida de los extranjeros que se atreven a aventurarse en nuestra aulas, para conocer un poco más de la realidad latinoamericana.

Por ello, nos acercamos a Mariana Montes, estudiante de Bioquímica , y de nacionalidad Española. También, a Emily Steliotes, estudiante de intercambio que viene de Estados Unidos. Nos cuentan un poco de sus sensaciones, y principales observaciones de nuestra realidad.

Mariana Montes, estudiante de Bioquímica, española (en la foto superior). ¿De dónde vienes?

Soy de Madrid, y estudio en la Universidad Autónoma de Madrid. Me gusta el Real Madrid, así que mis principales gustos vienen de la capital española.

¿Cómo se te ocurrió venir a Chile?

Postulé a una beca de intercambio que promociona el Banco Santander, bajo el programa "La Ruta de Quetzal". En total somos 11 personas, entre españoles, franceses, italianos. Cada uno en diferentes Facultades del país. A mí en lo personal me interesó Chile, para conocer otras realidades, obtener experiencias y disfrutar de un entorno distinto.

¿Qué te ha llamado la atención de este país?

El clima ha sido realmente llamativo. Existen muchos cambios climáticos, y eso me ha llamado la atención. En España, es verano o invierno, acá las estaciones están más marcadas. Otra cosa que me llamó la atención, fue lo cariñosa que es la gente. Son muy acogedores.

¿Has logrado conocer Chile?

He viajado a algunas partes. Me llamó la atención todo el entorno de las Fondas y las Fiestas Patrias.

Emily Steliotes, Estudiante de Intercambio, Boston, Estados Unidos extranjeros2 ¿De dónde vienes?

Soy de Bostón, Estados Unidos. Tengo 20 años y estudio en la Universidad del mismo nombre, la carrera de Química.

¿Cómo se te ocurrió venir a Chile?

Mi Universidad tiene diversos programas de intercambio. Eso sumado a mi interés particular de viajar al cono sur de nuestro continente, con el fin de mejorar mi idioma y también de aprender la cultura.

¿Qué te ha llamado la atención de Chile?

La cordillera fue algo que realmente me llamó la atención. En Boston solo existen algunas montañas, pero acá es realmente increíble todas las maravillas que tienen. Lo segundo lo agradable de la gente. En mi casa me recibe gente chilena que me permite entender más de la cultura de ustedes.

¿Qué has podido realizar en la Universidad?

He trabajado en diversos experimentos de Solventes, con el Prof. Ramiro Araya, y trabajando en el Departamento de Química Orgánica y Fisicoquímica. Con ellos he podido estudiar Química Verde y medicina natural.

Últimas noticias

Más noticias

Quimifonda 2025: celebración triestamental y tradición

Música, juegos típicos, stands de comida, cámara 360° fueron parte de la programación de esta nueva versión de la tradicional Quimifonda, organizada por los cinco centros de estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Este año la actividad estuvo marcada por la participación triestamental y la celebración de los 80 años de la Facultad, en un ambiente de alegría y recreación que reunió a toda la comunidad.

Ojo con la acidez estomacal durante estas Fiestas Patrias

El exceso de comida, aliños y de alcohol nos puede jugar una mala pasada este 18. Para disfrutar sin experimentar la temida acidez estomacal, siga estas recomendaciones. Además, el Prof. Mario Rivera, académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, se explaya sobre los medicamentos de venta libre que nos pueden aliviar estos molestos síntomas para que siga la celebración.