Una Diplomada para la historia: Geisha Díaz

Una Diplomada para la historia: Geisha Díaz

Durante los diversos años en que egresan alumnos, los titulados de la Facultad se van puliendo en distintas áreas de trabajo. Y entre todos ellos, algunos se van destacando más que otros, no solo por su calidad académica, sino también por la humana. Lo principal de ello, es el reconocimiento que entregan sus pares. Ese es el Caso de Geisha Díaz, egresada del Diplomado de Mejora de Procesos y Desarrollo Organizacional, en su versión en Antofagasta.

Acá te contamos un poco de una alumna perseverante y esforzada, que viajó desde Antofagasta a recibir su premio a Santiago: ¿En qué empresa trabajas? Norterra S.A una empresa de la segunda región dedicada al movimiento de tierra y obras civiles, me desempeño como Supervisora de Calidad.

¿Cuál es tu título y dónde lo obtuviste?

Soy Ingeniero Industrial, de la Universidad de Oriente, Núcleo Anzoátegui - Venezuela

Nos contaron varias cosas de tu vida: Deportista, que viajaste de Venezuela, etc., ¿Con cuál te identificas más?

Mi familia está dedicada a la Práctica y enseñanza del Karate-Do de allí mi pasión y dedicación a esta disciplina desde los tres años. Mis padres son mis maestros y directores nacionales de la organización mundial de la JKS Venezuela. Es por ello que soy cinturón negro segundo dan.

Pero también, soy venezolana. Llegué a Chile hace dos años y medios por mi pareja que es chileno y obviamente por la triste y mala situación socio-política y económica que vive mi país.

Chile y su hermosa gente me han abierto los brazos y me han tratado muy bien, estoy muy agradecida por eso, ya que es bastante difícil estar lejos de su tierra y sobretodo de la familia.

geisha y Prof Ibarra ¿Con qué responsabilidad tomas el ser un egresado de la Facultad y de tu diplomado?

Súper orgullosa de ser egresada de tan prestigiosa Universidad y Facultad, en todo momento de mi vida tanto laboral como personal doy el 100%. Hago todo con el mayor esfuerzo y dedicación y eso demuestra la calidad de la educación familiar y formación académica que uno recibe.

¿Qué anécdota recuerdas de tu tiempo en el Diplomado? Lo más recordado siempre es el compartir tanto con profesores como con los compañeros. Los profesores nos contaban de su vida, en todos los aspectos, los cuales nos permiten tener una visión más amplia de la vida y nos hace seguir confiando en que los sueños se pueden hacer realidad. Recuerdo mucho siempre la historia del profesor Federico Turcio y su devoción a un santito que lleva siempre con él. ¿Qué Consejos darías a las personas que están interesadas en estudiar este Diploma?

Primero que todo se lo recomendaría a todo el mundo, es una experiencia única y maravillosa. Es además de un plus para nuestras carreras profesional, una experiencia de vida inolvidable por la calidad de las personas y las relaciones que allí encuentras.

¿Algo que quieras agregar?

Gracias principalmente al profesor Nelson y a Guisela por todo el apoyo, inclusive ahora que me estoy preparando para asistir al congreso latinoamericano de calidad que se realizará en Guatemala y donde estaré representando a Chile con mi Tesina. Gracias a mi compañero de vida Roberto Bastidas, quien vivió conmigo la experiencia de este diplomado y fue mi mejor compañero de estudios.

En la fotografía superior podemos ver a Geisha junto con el Decano de la Facultad, Prof. Arturo Squella. En la fotografía interior, la podemos observar junto al Director de Postítulo, Prof. Nelson Ibarra.

Últimas noticias

Más noticias

Estudiantes impulsan proyecto para mejorar alud de personas mayores

Como puntapié inicial del proyecto ganador del Fondo Valentín Letelier 2024, "Transformando la vida de personas mayores a través de saberes farmacéuticos: co-producción de intervenciones de salud", se realizó un bootcamp en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, marcando el comienzo de un trabajo colaborativo orientado a mejorar la calidad de vida de personas mayores.

Prof. Alicia Rodríguez:

7 de julio, Día Mundial del Cacao

La Prof. Alicia Rodríguez Melis de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, adscrita al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, habla sobre el cacao y su versatilidad dentro de la industria alimentaria.

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.