Dr. Kremer dicta charla sobre estrategias sintéticas para generar nuevos materiales magnéticos basados en renio

Dr. Kremer dicta charla sobre estrategias sintéticas para generar nuevos materiales magnéticos basados en renio

El pasado viernes 11 de abril, en el salón de Eventos Dr. Mario Caiozzi, dictó una charla magistral el profesor de la Universidad de la República, Uruguay; Dr. Carlos Kremer, a la que denominó "Nitrosilo-Complejos de Re(II): Síntesis, estructura y magnetismo".

La actividad que fue organizada por la Profesora del Departamento de Química Inorgánica y Analítica de la Facultad, Dr. Evgenia Spodine, contó con la asistencia de académicos, y alumnos de pregrado y posgrado. Esta actividad se enmarcó como parte del Proyecto FONDECYT No 1120109.

El Prof. Kremer, es un reconocido experto internacional en los estudios de magnetismo molecular de compuestos inorgánicos polinucleares. Su interés en las propiedades físicas de compuestos de renio de gran importancia para nuestro medio, ya que Chile es un productor de este metal.

El Dr. Kremer ha publicado más de 200 artículos de investigación en revistas ISI. Es Profesor Titular de la Universidad de la República, Uruguay; domina cuatro idiomas, y durante más de 20 años ha desarrollado distintos aportes al área de la Química Inorgánica y en particular a la Química de Coordinación. Además del área de magnetismo molecular, el Prof. Kremer ha trabajado en el desarrollo de nuevos compuestos de coordinación de 99mTc, con aplicación en radiofarmacia.

En la fotografía, lo podemos observar minutos antes de su charla, junto a la Prof. Evgenia Spodine.

Últimas noticias

Más noticias

Estudiantes impulsan proyecto para mejorar alud de personas mayores

Como puntapié inicial del proyecto ganador del Fondo Valentín Letelier 2024, "Transformando la vida de personas mayores a través de saberes farmacéuticos: co-producción de intervenciones de salud", se realizó un bootcamp en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, marcando el comienzo de un trabajo colaborativo orientado a mejorar la calidad de vida de personas mayores.

Prof. Alicia Rodríguez:

7 de julio, Día Mundial del Cacao

La Prof. Alicia Rodríguez Melis de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, adscrita al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, habla sobre el cacao y su versatilidad dentro de la industria alimentaria.

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.