Preparando la ExpoFeria 2014

Preparando la ExpoFeria 2014

Como algunos ya sabrán, la décima Expoferia - Versión 2014, será este próximo jueves 19 de junio en las dependencias de la Facultad. Para los que no lo sepan, la Expoferia es la principal Feria de Tendencias e Innovación de alimentos, donde los estudiantes de la carrera de Ingeniería en Alimentos plasman toda su creatividad para lograr productos nunca antes vistos.

Para conocer más de esta instancia, nos acercamos a conversar con Camila Gárate, una de las integrantes del producto ganador de la Versión 2013, quien nos entregó sus impresiones sobre la Feria y el significado de esta experiencia.

Cuéntanos, ¿De qué trató tu producto? Breakfest

Yo (Camila Gárate), junto a mi compañera Lorena Valencia, creamos "BREAKFEST... Nunca un desayuno fue tan completo". Este era un desayuno con una base de yogur natural 0% grasa, mermelada reducida en 50% de azúcar sabor mango/naranja/zanahoria, quinua inflada (tipo natur) teñida con zumos naturales (espinaca con kiwi y betarraga con frutilla, respectivamente) y gomitas de fruta natural, elaboradas a partir de la fibra sobrante de los zumos.

La finalidad del producto fue uno orientado a niños a partir de los 4 años de edad y desarrollado en dos versiones. El primero para niños (BREAKFEST SPINACHMAN) y, el segundo para niñas (BREAKFEST BETARRAGAZZA).

¿Cómo fue la experiencia de participar en la Expoferia?

Fue una experiencia realmente provechosa, ya que te lleva a experimentar en términos prácticos los conocimientos adquiridos en la carrera de Ingeniería en Alimentos. Además esta instancia sirvió para generar un proceso creativo desconocido para nosotros.

Sin embargo el ejercicio creativo y el cumplimiento de pequeñas metas a lo largo del semestre son parte de la presión que resulta al trabajar en el DESARROLLO DE UN PRODUCTO. Pese a lo anterior nadie puede negar que esta experiencia previa al mundo laboral real nos beneficia como futuros profesionales de la Industria de alimentos.

¿Cuál sientes que fue el mayor aprendizaje?

El poner en práctica los conocimientos y el ingenio de crear una idea de alcance real con el consumidor, en este caso niños. Además de la disposición necesaria para trabajar en equipo y su resolución de problemas en términos prácticos. Cualidades muy importantes que sin duda debe tener un egresado de nuestra carrera.

¿Qué le dirías a las nuevas generaciones que participarán?

La verdad es que mentiría si dijera que "siempre pensé que ganaríamos" o que "siempre quisimos ganar". Mi mayor deseo en lo personal fue realizar un producto que respondiera a una NECESIDAD real en un nicho específico. Y finalmente mediante el trabajo, varias horas en el laboratorio y Dios mismo, que estuvo con nosotras en cada etapa alentándonos y siendo parte de esta idea, trajo como consecuencia el triunfo del primer lugar.

Además podría destacar es que siempre "una buena idea ya es un triunfo", independiente del reconocimiento del primer lugar. Esto lo digo porqué por lo menos mi generación desarrolló productos realmente muy buenos, y que si bien en muchos casos no obtuvieron un lugar entre los tres primeros lugares, se hicieron acreedores de tremendas ideas que ese día los consumidores agradecieron y felicitaron.

¿Algo más que desees agregar?

Sí, que al desarrollar la idea de su producto les convenza primero a ustedes, porqué sin duda si confías realmente en tu idea, podrás persuadir y convencer a otros de que tu producto es realmente bueno. �Bendecidos!

Lectura de Foto:

Portada: Camila (la segunda de izquierda a derecha), junto a Lorena y a la Premio Emérito de la Facultad y Directora de la Biblioteca, Prof. Irma Pennacchiotti.

Interna: Lorena (a la izquiera) y Camila (a la derecha) con el producto.

Últimas noticias

Más noticias

Estudiantes impulsan proyecto para mejorar alud de personas mayores

Como puntapié inicial del proyecto ganador del Fondo Valentín Letelier 2024, "Transformando la vida de personas mayores a través de saberes farmacéuticos: co-producción de intervenciones de salud", se realizó un bootcamp en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, marcando el comienzo de un trabajo colaborativo orientado a mejorar la calidad de vida de personas mayores.

Prof. Alicia Rodríguez:

7 de julio, Día Mundial del Cacao

La Prof. Alicia Rodríguez Melis de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, adscrita al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, habla sobre el cacao y su versatilidad dentro de la industria alimentaria.

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.