Cristián Parra: Egresado con pasión de profesor

Cristián Parra: Egresado con pasión de profesor

Nuestros egresados están en la industria, en el extranjero, innovando y también enseñando. Ese es el caso de Cristián Parra, egresado de Química y Farmacia, que lo tenemos en nuestra casa de estudios, formando nuevos profesionales para la Industria. Nos acercamos a él, y nos contó parte de su vida y actualidad. Acá te dejamos sus impresiones:

¿De qué carrera egresaste?

Egresé de la carrera de Química y Farmacia, el año 2006. Realicé mi práctica prolongada en Industria Farmacéutica para obtener el título de Químico Farmacéutico. Luego me he desempeñado en varios Laboratorios Farmacéuticos en las áreas de Control de Calidad, Producción y Aseguramiento de Calidad. Actualmente estoy de Jefe de Aseguramiento de Calidad de Laboratorio Valma. Actualmente estoy cursando el Magíster en Ciencias Farmacéuticas, enfocado al área de Industria Farmacéutica.

¿De qué trata tu ramo? ¿En qué diplomado estás?

En paralelo a mis estudios realizó clases en algunos módulos del Diplomado GMP con énfasis en Auditoría, Validaciones y Análisis de Riesgo (http://www.quimica.uchile.cl/postgrado/diplomados/diploma-en-buenas-practicas-de-manufactura-vigentes-con-enfasis-en-auditorias-de-sistemas-de-calidad-validacion-y-analisis-de-riesgo/) . Los módulos que me toca realizar en son: Instalaciones, Fabricación de Productos Estériles, Sanitización e Higiene y Control de Calidad. Estos están enmarcados dentro de las normas GMP (Buenas prácticas de fabricación) que son obligatorias para la Industria Farmacéutica, explican los requisitos y normativas que se deben cumplir para la fabricación de productos farmacéuticos de la calidad adecuada.

¿Cómo te sientes en estos momentos de poder realizar clases en un Diplomado en la Facultad?

La oportunidad de poder realizar clases en el diplomado de la Universidad de Chile, y en particular de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, es un gran reconocimiento a mi desempeño profesional y a los conocimientos que en gran medida emanan de la formación tanto en el pregrado como en los postítulos de la misma facultad. Es una gran responsabilidad y honor.

¿Con qué responsabilidad tomas el ser un egresado de la Facultad?

El ser un profesional de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile es continuar un legado de larga data. Es una gran responsabilidad ser partícipe de esta Facultad y en el ámbito de ejercicio profesional ser un digno representante de la primera Facultad de Química y Farmacia del país.

¿Qué anécdota recuerdas de tus años en la Universidad?

La anécdota que recuerdo es que en los primeros años de Universidad estábamos en la plazoleta EE.UU., también conocida como "microclima" que está frente al edificio de Farmacoterapia Génica, cuando pasa con pinta desaliñada un tipo despintado y trotando extrañamente. No faltó el que dijo "Lo locos que había que estar para entrar a la Facultad", y luego de 5 minutos aparecen los guardias acompañados de personal del psiquiátrico, porque efectivamente se había escapado un paciente y había saltado el muro de la Facultad. Los rumores por mucho tiempo eran que seguía en la facultad. La realidad es que lo alcanzaron en el Hospital J.J. Aguirre, cuando estaba pidiendo cigarros en la pileta.

¿Qué Consejos le darías a las futuras generaciones?

Lo que les diría a los actuales y futuros estudiantes que tomen en serio la relevancia de tener la posibilidad de ser estudiantes de la primera Universidad del país, la Universidad de Chile. Qué día a día deben ser merecedores de dicho privilegio. La etapa universitaria es la consagración de la persona en su formación académica, una etapa única llena de dificultades y muchos esfuerzos, pero que al final del camino les espera la recompensa de un trabajo bien hecho. No sólo el título profesional, sino experiencias, conocimientos, vivencias y algunas amistades que les seguirán en el transcurso de la vida.

¿Algo que quieras agregar?

Adicionalmente agregaría que en el mundo actual es vital seguir incrementando los conocimientos, poder mezclar el desarrollo profesional con cursos de actualización o especialización. La búsqueda del conocimiento en las ciencias es un viaje sin fin, pero lleno de maravillas por descubrir.

Pie de Foto: Puedes observar a Cristián a la izquierda, con los integrantes de la actual versión del Diplomado GMP.

Últimas noticias

Más noticias

Muestra intencionada de programas formativos

Comienza elaboración de informe para muestra intencionada

Como parte del proceso de autoevaluación para la acreditación institucional en el que está inserta la Universidad, los equipos de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos y de la Prorrectoría se reunieron con decanas/os y directivas/os de las facultades que imparten los planes formativos seleccionados por la Comisión Nacional de Acreditación. La finalidad fue presentar la metodología de trabajo para la elaboración del informe de muestra intencionada a presentar ante la CNA durante julio.

El Museo César Leyton se alista para el Día de los Patrimonios

El 23 y 24 de mayo, el Museo de Química y Farmacia César Leyton de la Universidad de Chile se suma a la celebración del Día de los Patrimonios, una instancia para reflexionar sobre el invaluable legado cultural y científico que forma parte de la identidad nacional. Este evento, de carácter nacional, invita a la ciudadanía a valorar y conocer los diversos elementos que constituyen el patrimonio histórico, académico y científico del país.