Tres académicos de la Facultad asumen nuevos cargos en los grupos estudio de FONDECYT

Tres académicos de la Facultad asumen nuevos cargos en los grupos estudio de FONDECYT

  • Prof. Germán Gunther y Prof. Carlos Santiviago son los nuevos integrantes de Grupos de Estudio de "Química" y "Biología 3", respectivamente.
  • Prof. Alejandro Álvarez asume como Nuevo Director del Grupo de Estudio de Química, al que ya pertenecía.

[caption id="attachment_4895" align="alignleft" width="130"] Prof. Germ&aacuten Gunther Prof. Germán Gunther[/caption]

Dos profesores de nuestra Facultad han sido designados como participantes de los Grupos de Estudio del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT), con la función principal de asesorar en la tarea de selección de proyectos. Los nuevos integrantes de los Grupos de Estudio son el Profesor Germán Gunther Sapunar, nuevo Director del Departamento de Química Orgánica y Fisicoquímica y el Prof. Carlos Santiviago Cid, académico del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular. A ellos se les suma el nombramiento del Prof. Alejandro Álvarez Lueje, académico del Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, quien ya pertenecía al Grupo de Química, pero asume como Director del Grupo.

Según indica Fondecyt, "Los Grupos de Estudio, representan un nivel de decisión intermedio entre los evaluadores externos y los Consejos Superiores de FONDECYT. Su funciones son asesorar técnicamente a los Consejos Superiores en las tareas de selección de los proyectos que se presentan en cada concurso y evaluar los avances y resultados de aquellos en ejecución".

[caption id="attachment_4951" align="alignleft" width="147"] Prof. Carlos Santiviago Prof. Carlos Santiviago[/caption]

El Prof. Álvarez asumió como Director del Grupo de Estudio de "Química", donde será acompañado por el Prof. Gunter como integrante del mismo. A ellos se les suma el Decano de nuestra Facultad, Prof. Arturo Squella Serrano, quien es el actual Consejero del Grupo.

Estos tres académicos de la Facultad, en conjunto con el resto de los integrantes del Grupo, trabajarán en las disciplinas de: Química Analítica, Físico - Química, Química Inorgánica, Química Nuclear, Química Orgánica, Química de Recursos Naturales, Química del Ambiente y Otras Especialidades de la Química.

Por su parte, el Prof. Santiviago integrará el Grupo de Estudio de "Biología 3", que trabaja en las disciplinas de: Biología Molecular, Bioquímica, Bioquímica y Farmacología, Microbiología, Farmacología, Virología y Toxicología.

Hemos de destacar que, según Fondecyt, "a la fecha existen 25 Grupos de Estudio, conformados por miembros destacados de la comunidad científica-tecnológica..." que buscan apoyar el desarrollo de la Ciencia en nuestro país.

[caption id="attachment_4092" align="alignleft" width="158"] Prof. Alejandro Alvarez Lueje Prof. Alejandro Alvarez Lueje[/caption]

Las funciones a realizar por los (las) integrantes de los Grupos de Estudio son principalmente:

� Revisión inicial de proyectos postulados.

� Designar evaluadores para los proyectos que participan en los Concursos FONDECYT.

� Analizar la calidad de las evaluaciones externas.

� Evaluar proyectos, en los casos que se requiera, e informar a los Consejos Superiores de FONDECYT para su decisión.

� Evaluar los currículums de los (las) postulantes a los concursos FONDECYT.

� En los casos que sea necesario, elaborar informes/respuestas a los (las) postulantes con proyectos no financiados.

� Participar en el proceso de evaluación de informes de avance y finales de los proyectos en ejecución de concursos anteriores.

� Efectuar todo cometido que los Consejos Superiores le encomienden respecto a proyectos FONDECYT.

Últimas noticias

Más noticias

Transformando la vida de personas mayores a través de saberes farmacéuticos

Proyecto ganador FVL: “Quisimos devolver la mano al territorio"

Con el proyecto "Transformando la vida de personas mayores a través de saberes farmacéuticos: Coproducción de intervenciones de salud para las comunas de Pedro Aguirre Cerda y San Miguel" la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile se adjudicó el fondo concursable Valentín Letelier de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones. A través de esta iniciativa se busca potenciar la vinculación con el medio en las comunas de San Miguel y Pedro Aguirre Cerda.

Ceremonia inaugural

Universidad de Chile inaugura año académico 2025

Con la charla “¿Necesidad o nostalgia? El programa de la educación pública en el siglo 21”, el académico de la Facultad de Ciencias Sociales e investigador del Centro de Investigación Avanzada en Educación, Cristián Bellei, abrió este tradicional encuentro universitario. La cita, en la que se le dio la bienvenida a las y los nuevos académicos del plantel, fue presidida por la rectora Rosa Devés y contó con la participación del ministro de Educación, Nicolás Cataldo, y autoridades universitarias y nacionales; así como de integrantes de las comunidades educativas, entre ellas, los establecimientos PACE-UCHILE.

Sergio Lavandero participó en el Global Science Forum de la OECD

El académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile fue asesor en el Global Science Forum (GSF) de la OCDE, organización sin fines de lucro que tiene como objetivo avanzar en la comprensión y utilización de la última innovación en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) entre la próxima generación de estudiantes y profesionales.