Salomé Mariotti, la experta en Neo-Contaminantes que maravilla en la Tercer Ciclo de Seminarios Científicos

Salomé Mariotti, la experta en Neo-Contaminantes que maravilla en la Tercer Ciclo de Seminarios Científicos

El pasado miércoles 22 de octubre, en el Aula Magna de la Facultad, se realizó la tercera charla correspondiente a la tercera versión del Ciclo de Seminarios Científicos organizado por el Centro Científico de Estudiantes, el Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, el Departamento de Bioquímica y Biología Molecular y la Dirección de Extensión.

En la ocasión se invitó a exponer a Salomé Mariotti, egresada de la carrera de Ingeniería en Alimentos de nuestra Facultad y ganadora del Premio L'oreal - UNESCO "For Women in Science" 2012 ( más detalles acá: http://www.uchile.cl/noticias/84950/jovenes-cientificas-de-la-u-de-chile-ganaron-premio-loreal-unesco) , quien a través de su presentación "Neo-Contaminantes de procesos: exposición y mitigación", explicó cómo y qué implicancias tienen los nuevos contaminantes en los proceso de alimentación.

En la fotografía podemos observar a Salomé (a la izquierda), junto a una de las representantes de la organización, Jessamí Marín, estudiantes de Ingeniería en Alimentos de la Facultad.

Sobre el "Ciclo de Seminarios"

Esta iniciativa, que es organizada por los alumnos de la carrera de Bioquímica, en conjunto con el Centro General de Estudiantes (CEFAQ), el Centro Científico de Estudiantes (CCE) y el Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, y la Dirección de Extensión de la Facultad organizaron permiten traer a grandes expositores donde participan importantes y relevantes académicos del mundo científico.

El fin del ciclo es fomentar el diálogo entre académicos, investigadores y estudiantes que quieran ser partícipes. De este modo, se pueden abordar temáticas recientes, históricas y destacadas del quehacer científico nacional, pudiéndose generar lazos, ofertas de tesis y colaboraciones.

En esta tercera versión se contará con las siguientes charlas:

  • Prof. Jorge Reyes / 24 de Septiembre
  • Dr. Kuo�Fang Chung y Dr Peter Matthews / 8 de Octubre
  • Salomé Mariotti / 22 de Octubre
  • María Paz Marzolo / 5 de Noviembre
  • Claudio Vásquez / 19 de Noviembre
  • Loreto Muñoz / 26 de Noviembre
  • Prof. Hernán Pessoa / 3 de diciembre
  • Claudio Hetz / 10 de Diciembre

Últimas noticias

Más noticias

Estudiantes impulsan proyecto para mejorar alud de personas mayores

Como puntapié inicial del proyecto ganador del Fondo Valentín Letelier 2024, "Transformando la vida de personas mayores a través de saberes farmacéuticos: co-producción de intervenciones de salud", se realizó un bootcamp en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, marcando el comienzo de un trabajo colaborativo orientado a mejorar la calidad de vida de personas mayores.

Prof. Alicia Rodríguez:

7 de julio, Día Mundial del Cacao

La Prof. Alicia Rodríguez Melis de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, adscrita al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, habla sobre el cacao y su versatilidad dentro de la industria alimentaria.

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.