Postula al Máster Erasmus Mundus de Calidad en los Laboratorios Analíticos

Postula al Máster Erasmus Mundus de Calidad en los Laboratorios Analíticos

Durante la primera semana de noviembre, y por iniciativa de la Académica del Departamento de Inorgánica y Analítica, Prof. María Carolina Zúñiga, se realizó la presentación del "Programa Erasmus Mundus", que tiene como fin informar sobre la realización delMáster Europeo en Calidad en Laboratorios de Análisis, dictada por el Dr. Miguel Esteban Cortada, catedrático de la Universidad de Barcelona.

El Máster Erasmus Mundus de Calidad en los Laboratorios Analíticos (EMQAL) es una Maestría de dos años de duración y 120 ECTS. Este tiene como objetivo la formación de profesionales para laboratorios de análisis. Para ello se tratan los temas más relevantes relacionados con los sistemas y la gestión de calidad en los laboratorios analíticos, para llegar a ser un experto en: Gestión de la Calidad, Métodos analíticos y Análisis de datos.

El programa promueve la movilidad. Los estudiantes cursan un año académico de clases (60 ECTS) en una de las universidades europeas del consorcio EMQAL, y realizan una Tesis de Máster de 12 meses (60 ECTS) en otra universidad europea distinta, con la posibilidad de una estadía de tres meses en una de las universidades no europeas del consorcio.

El año académico 2015-2016 las clases tendrán lugar en la Universidad Tecnológica de Gdansk (Gdansk, Polonia). El idioma de instrucción de EMQAL es el inglés. Además, se programan cursos de idioma y cultura del país de la universidad de destino.

Cada año, la Comisión Europea ofrece un número limitado de becas Erasmus Mundus para algunos de los candidatos considerados elegibles por el Comité de Selección de EMQAL, siguiendo las normas del Programa Erasmus Mundus.

Para poder acceder a las becas EM las solicitudes deberán presentarse en línea (www.emqal.org) antes del 15 de diciembre 2014.

No dudes en contactar con nosotros, a través de emqal@ub.edu, para más detalles.

Últimas noticias

Más noticias

Estudiantes impulsan proyecto para mejorar alud de personas mayores

Como puntapié inicial del proyecto ganador del Fondo Valentín Letelier 2024, "Transformando la vida de personas mayores a través de saberes farmacéuticos: co-producción de intervenciones de salud", se realizó un bootcamp en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, marcando el comienzo de un trabajo colaborativo orientado a mejorar la calidad de vida de personas mayores.

Prof. Alicia Rodríguez:

7 de julio, Día Mundial del Cacao

La Prof. Alicia Rodríguez Melis de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, adscrita al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, habla sobre el cacao y su versatilidad dentro de la industria alimentaria.

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.