Postula al Máster Erasmus Mundus de Calidad en los Laboratorios Analíticos

Postula al Máster Erasmus Mundus de Calidad en los Laboratorios Analíticos

Durante la primera semana de noviembre, y por iniciativa de la Académica del Departamento de Inorgánica y Analítica, Prof. María Carolina Zúñiga, se realizó la presentación del "Programa Erasmus Mundus", que tiene como fin informar sobre la realización delMáster Europeo en Calidad en Laboratorios de Análisis, dictada por el Dr. Miguel Esteban Cortada, catedrático de la Universidad de Barcelona.

El Máster Erasmus Mundus de Calidad en los Laboratorios Analíticos (EMQAL) es una Maestría de dos años de duración y 120 ECTS. Este tiene como objetivo la formación de profesionales para laboratorios de análisis. Para ello se tratan los temas más relevantes relacionados con los sistemas y la gestión de calidad en los laboratorios analíticos, para llegar a ser un experto en: Gestión de la Calidad, Métodos analíticos y Análisis de datos.

El programa promueve la movilidad. Los estudiantes cursan un año académico de clases (60 ECTS) en una de las universidades europeas del consorcio EMQAL, y realizan una Tesis de Máster de 12 meses (60 ECTS) en otra universidad europea distinta, con la posibilidad de una estadía de tres meses en una de las universidades no europeas del consorcio.

El año académico 2015-2016 las clases tendrán lugar en la Universidad Tecnológica de Gdansk (Gdansk, Polonia). El idioma de instrucción de EMQAL es el inglés. Además, se programan cursos de idioma y cultura del país de la universidad de destino.

Cada año, la Comisión Europea ofrece un número limitado de becas Erasmus Mundus para algunos de los candidatos considerados elegibles por el Comité de Selección de EMQAL, siguiendo las normas del Programa Erasmus Mundus.

Para poder acceder a las becas EM las solicitudes deberán presentarse en línea (www.emqal.org) antes del 15 de diciembre 2014.

No dudes en contactar con nosotros, a través de emqal@ub.edu, para más detalles.

Últimas noticias

Más noticias

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol: frena cáncer mamario canino

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Prof. Jaime Riquelme Meléndez y Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular:

Avances en terapias para el tratamiento de infarto del miocardio

El académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile Prof. Jaime Riquelme Meléndez, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, junto con Diana Silva Castro, Sofía Adasme Reyes, Constanza Rimassa Taré y Camila López Torres, integrantes del Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular, nos hablan en el Mes del Corazón sobre los hallazgos que han surgido en el estudio y tratamiento del infarto del miocardio, que en nuestro país es una de las principales causas de muerte.