Postula al Máster Erasmus Mundus de Calidad en los Laboratorios Analíticos

Postula al Máster Erasmus Mundus de Calidad en los Laboratorios Analíticos

Durante la primera semana de noviembre, y por iniciativa de la Académica del Departamento de Inorgánica y Analítica, Prof. María Carolina Zúñiga, se realizó la presentación del "Programa Erasmus Mundus", que tiene como fin informar sobre la realización delMáster Europeo en Calidad en Laboratorios de Análisis, dictada por el Dr. Miguel Esteban Cortada, catedrático de la Universidad de Barcelona.

El Máster Erasmus Mundus de Calidad en los Laboratorios Analíticos (EMQAL) es una Maestría de dos años de duración y 120 ECTS. Este tiene como objetivo la formación de profesionales para laboratorios de análisis. Para ello se tratan los temas más relevantes relacionados con los sistemas y la gestión de calidad en los laboratorios analíticos, para llegar a ser un experto en: Gestión de la Calidad, Métodos analíticos y Análisis de datos.

El programa promueve la movilidad. Los estudiantes cursan un año académico de clases (60 ECTS) en una de las universidades europeas del consorcio EMQAL, y realizan una Tesis de Máster de 12 meses (60 ECTS) en otra universidad europea distinta, con la posibilidad de una estadía de tres meses en una de las universidades no europeas del consorcio.

El año académico 2015-2016 las clases tendrán lugar en la Universidad Tecnológica de Gdansk (Gdansk, Polonia). El idioma de instrucción de EMQAL es el inglés. Además, se programan cursos de idioma y cultura del país de la universidad de destino.

Cada año, la Comisión Europea ofrece un número limitado de becas Erasmus Mundus para algunos de los candidatos considerados elegibles por el Comité de Selección de EMQAL, siguiendo las normas del Programa Erasmus Mundus.

Para poder acceder a las becas EM las solicitudes deberán presentarse en línea (www.emqal.org) antes del 15 de diciembre 2014.

No dudes en contactar con nosotros, a través de emqal@ub.edu, para más detalles.

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.