Facultad firma convenio para fortalecer la educación científica con la Comuna de Recoleta

Facultad firma convenio para fortalecer la educación científica con la Comuna de Recoleta

Ante la presencia de Profesores, Estudiantes y Directores de Colegio, se firmó un importante convenio de cooperación entre la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile y la Municipalidad de Recoleta para potenciar la formación Científica en los estudiantes de los colegios municipalizados de la comuna que cursan enseñanza media.

En este sentido, el alcalde de la Comuna de Recoleta, Sr. Daniel Jadue valoró y destacó el acuerdo alcanzado, ya que a su juicio "este acuerdo nos permite acercar a los estudiantes a la Universidad del Estado. Este convenio es una forma clara de demostrar a la sociedad que se puede entregar una educación de calidad y gratuita para todos los sectores. ".

Por su parte, el Decano de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas Prof. Arturo Squella Serrano sostuvo que desde la casa de Bello, "nos hemos propuesto colaborar con el desarrollo local de la comuna a través del trabajo de nuestros académicos para entregar las herramientas necesarias a los estudiantes de Recoleta y así apoyar el crecimiento de ellos. La ciencia tiene un valor fundamental en la vida de las personas, y esperamos que con este trabajo en conjunto, Recoleta se transforme en el foco científico del país". Jadue-Squella

El convenio, según explicó el Decano, es de espectro bastante amplio. "Nos permitirá seguir fortaleciendo el Plan Colegio, que los Estudiantes cursen y desarrollen habilidades científicas en nuestras aulas, capacitar profesores, acercar la ciencia a la comunidad, y explicar el potencial de poder crear y comprender cómo se producen los medicamentos, cosméticos, alimentos y químicos. La innovación es el camino para nuestra sociedad, y para ello la comprensión y la educación es la primera piedra de este camino".

En la fotografía principal podemos observar de izquierda a Derecha: Director de Extensión de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Prof. Dante Miranda Wilson, el Vicedecano de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Prof. Javier Puente Piccardo; el Alcalde de la Comuna de Recoleta, Sr. Daniel Jadue, el Decano de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Prof. Arturo Squella Serrano y el director del departamento de Educación de la Municipalidad, Adrián Medina.

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.