Facultad firma convenio para fortalecer la educación científica con la Comuna de Recoleta

Facultad firma convenio para fortalecer la educación científica con la Comuna de Recoleta

Ante la presencia de Profesores, Estudiantes y Directores de Colegio, se firmó un importante convenio de cooperación entre la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile y la Municipalidad de Recoleta para potenciar la formación Científica en los estudiantes de los colegios municipalizados de la comuna que cursan enseñanza media.

En este sentido, el alcalde de la Comuna de Recoleta, Sr. Daniel Jadue valoró y destacó el acuerdo alcanzado, ya que a su juicio "este acuerdo nos permite acercar a los estudiantes a la Universidad del Estado. Este convenio es una forma clara de demostrar a la sociedad que se puede entregar una educación de calidad y gratuita para todos los sectores. ".

Por su parte, el Decano de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas Prof. Arturo Squella Serrano sostuvo que desde la casa de Bello, "nos hemos propuesto colaborar con el desarrollo local de la comuna a través del trabajo de nuestros académicos para entregar las herramientas necesarias a los estudiantes de Recoleta y así apoyar el crecimiento de ellos. La ciencia tiene un valor fundamental en la vida de las personas, y esperamos que con este trabajo en conjunto, Recoleta se transforme en el foco científico del país". Jadue-Squella

El convenio, según explicó el Decano, es de espectro bastante amplio. "Nos permitirá seguir fortaleciendo el Plan Colegio, que los Estudiantes cursen y desarrollen habilidades científicas en nuestras aulas, capacitar profesores, acercar la ciencia a la comunidad, y explicar el potencial de poder crear y comprender cómo se producen los medicamentos, cosméticos, alimentos y químicos. La innovación es el camino para nuestra sociedad, y para ello la comprensión y la educación es la primera piedra de este camino".

En la fotografía principal podemos observar de izquierda a Derecha: Director de Extensión de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Prof. Dante Miranda Wilson, el Vicedecano de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Prof. Javier Puente Piccardo; el Alcalde de la Comuna de Recoleta, Sr. Daniel Jadue, el Decano de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Prof. Arturo Squella Serrano y el director del departamento de Educación de la Municipalidad, Adrián Medina.

Últimas noticias

Más noticias

Prof. Alicia Rodríguez:

7 de julio, Día Mundial del Cacao

La Prof. Alicia Rodríguez Melis de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, adscrita al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, habla sobre el cacao y su versatilidad dentro de la industria alimentaria.

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.