Gira de Estudios de Ingeniería en Alimentos

Gira de Estudios de Ingeniería en Alimentos

Estudiantes de Quinto año de la Carrera de Ingeniería en Alimentos, asistieron a su tradicional Gira de Estudios, que en esta ocasión contempló el sur de nuestro País. En la ocasión fueron acompañados por el académico del Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, Prof. Luis Puente.

El académico señaló que "la gira tiene como objetivo fundamental el tomar contacto con procesos productivos de la industria de alimentos nacional y que se ha llevado a cabo de manea histórica al final del 10o semestre, en el cual los alumnos ya han completado gran parte de su formación y están ad portas de realizar su práctica profesional".

Junto a esto, el Prof. Puente señaló que "otra cosa interesante de destacar es que también esta actividad satisface la necesidad, que a veces no puede ser llevada a cabo en cursos de niveles más bajos de conocer la realidad de la empresas".

Las empresas visitadas este año fueron:

  • Levaduras Collico
  • INIA Carillanca
  • Planta piloto de leche Universidad Austral
  • COLUN
  • BLUMAR
  • Cecinas LLanquihue

Últimas noticias

Más noticias

Muestra intencionada de programas formativos

Comienza elaboración de informe para muestra intencionada

Como parte del proceso de autoevaluación para la acreditación institucional en el que está inserta la Universidad, los equipos de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos y de la Prorrectoría se reunieron con decanas/os y directivas/os de las facultades que imparten los planes formativos seleccionados por la Comisión Nacional de Acreditación. La finalidad fue presentar la metodología de trabajo para la elaboración del informe de muestra intencionada a presentar ante la CNA durante julio.

El Museo César Leyton se alista para el Día de los Patrimonios

El 23 y 24 de mayo, el Museo de Química y Farmacia César Leyton de la Universidad de Chile se suma a la celebración del Día de los Patrimonios, una instancia para reflexionar sobre el invaluable legado cultural y científico que forma parte de la identidad nacional. Este evento, de carácter nacional, invita a la ciudadanía a valorar y conocer los diversos elementos que constituyen el patrimonio histórico, académico y científico del país.