Se anuncia oficialmente el Proyecto Edificio "Profesores Eméritos"

Se anuncia oficialmente el Proyecto Edificio "Profesores Eméritos"

En la pasada cuenta de Gestión, el Decano de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Prof. Arturo Squella Serrano, anunció oficialmente a la comunidad, la construcción del tercer edificio de nuestra comunidad, el ya bautizado Edificio "Profesores Eméritos".

El proyecto pretende el mejoramiento de la infraestructura para la investigación y docencia de Postgrado, mediante la construcción de laboratorios húmedos, salas de estudio, instalaciones administrativas y laboratorios del Proyecto FONDAP ACCDiS, salas para el postgrado y Cafetería, en un total de 1.411 mt2.

El costo total de la inversión será al rededor de 36.000 UF, y se pretende que esté operativo para el año 2017.

En referencia a este nuevo proyecto de la Facultad, el Decano , Prof. Arturo Squella, señaló que "Es un proyecto ambicioso, que nos permitirá solventar las necesidades del Postgrado. Este edificio ayudará a tener instalaciones de primer nivel, tanto para la parte administrativa , como educacional y de investigación. Sumado a eso, dedicaremos un gran espacio al Proyecto FONDAP ACCDiS, del Prof. Sergio Lavandero,evaluar las enfermedades crónicas a 10 mil chilenos durante diez años".

A continuación podrás observar la maqueta y los modelos del Futuro edificio que quedará ubicado en el único campus de la Facultad en, Santos Dumont 964:

edif 1 2

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.