Presidente electo de la Electrochemical Society visita la Facultad

Presidente electo de la Electrochemical Society visita la Facultad

El pasado jueves 2 de abril las autoridades de la Facultad recibieron al destacado científico Daniel A. Scherson quien visitó las dependencias de nuestra Facultad.

El Dr. Scherson es destacado profesor de Química, obtuvo su Licenciatura en Química en nuestra Universidad en el año 1974. Posteriormente obtuvo su Doctorado en la Universidad de California en Davis en el año 1979. Más tarde realizó actividades de Investigador asociado en Case Center for Electrochemical Sciences.

Su trabajo de investigación se ha abocado al estudio de las propiedades fisicoquímicas de los materiales de electrodo y en particular su reactividad hacia los procesos de transferencia de electrones específicos. Una comprensión básica de la forma en que estos factores alteran el comportamiento electroquímico es de importancia tanto científica y tecnológica.

Sus intereses de investigación incluyen electrocatálisis y almacenamiento de energía, con énfasis en las técnicas in situ y ex situ espectroscópicas incluyendo espectroscopía UV-visible y Raman, electroreflectance, LEED-Auger-XPS y UHV FTIR, estructura fina de absorción de rayos x, microscopías de proximidad y segundo armónico generación.

Actualmente se desempeña como Director of the Ernest B. Yeager Center for Electrochemical Sciences Senior Vicepresident of the Electrochemical Society Department of Chemistry Case Western Reserve University Cleveland, OH

A recibido varias distinciones como el Premio IBM de Capacitación Docente, Beca de la Sociedad Japonesa para el Desarrollo de la Ciencia, Premio David C. Grahame de la División Electroquímica Física de ECS, Beca Senior Alexander von Humboldt y la Medalla Faraday del Grupo de Electroquímica de la Royal Chemical Society.

Recientemente ha sido elegido Presidente de la Electrochemical Society.

Últimas noticias

Más noticias

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol: frena cáncer mamario canino

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Prof. Jaime Riquelme Meléndez y Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular:

Avances en terapias para el tratamiento de infarto del miocardio

El académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile Prof. Jaime Riquelme Meléndez, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, junto con Diana Silva Castro, Sofía Adasme Reyes, Constanza Rimassa Taré y Camila López Torres, integrantes del Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular, nos hablan en el Mes del Corazón sobre los hallazgos que han surgido en el estudio y tratamiento del infarto del miocardio, que en nuestro país es una de las principales causas de muerte.