Presidente electo de la Electrochemical Society visita la Facultad

Presidente electo de la Electrochemical Society visita la Facultad

El pasado jueves 2 de abril las autoridades de la Facultad recibieron al destacado científico Daniel A. Scherson quien visitó las dependencias de nuestra Facultad.

El Dr. Scherson es destacado profesor de Química, obtuvo su Licenciatura en Química en nuestra Universidad en el año 1974. Posteriormente obtuvo su Doctorado en la Universidad de California en Davis en el año 1979. Más tarde realizó actividades de Investigador asociado en Case Center for Electrochemical Sciences.

Su trabajo de investigación se ha abocado al estudio de las propiedades fisicoquímicas de los materiales de electrodo y en particular su reactividad hacia los procesos de transferencia de electrones específicos. Una comprensión básica de la forma en que estos factores alteran el comportamiento electroquímico es de importancia tanto científica y tecnológica.

Sus intereses de investigación incluyen electrocatálisis y almacenamiento de energía, con énfasis en las técnicas in situ y ex situ espectroscópicas incluyendo espectroscopía UV-visible y Raman, electroreflectance, LEED-Auger-XPS y UHV FTIR, estructura fina de absorción de rayos x, microscopías de proximidad y segundo armónico generación.

Actualmente se desempeña como Director of the Ernest B. Yeager Center for Electrochemical Sciences Senior Vicepresident of the Electrochemical Society Department of Chemistry Case Western Reserve University Cleveland, OH

A recibido varias distinciones como el Premio IBM de Capacitación Docente, Beca de la Sociedad Japonesa para el Desarrollo de la Ciencia, Premio David C. Grahame de la División Electroquímica Física de ECS, Beca Senior Alexander von Humboldt y la Medalla Faraday del Grupo de Electroquímica de la Royal Chemical Society.

Recientemente ha sido elegido Presidente de la Electrochemical Society.

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.