Presidente electo de la Electrochemical Society visita la Facultad

Presidente electo de la Electrochemical Society visita la Facultad

El pasado jueves 2 de abril las autoridades de la Facultad recibieron al destacado científico Daniel A. Scherson quien visitó las dependencias de nuestra Facultad.

El Dr. Scherson es destacado profesor de Química, obtuvo su Licenciatura en Química en nuestra Universidad en el año 1974. Posteriormente obtuvo su Doctorado en la Universidad de California en Davis en el año 1979. Más tarde realizó actividades de Investigador asociado en Case Center for Electrochemical Sciences.

Su trabajo de investigación se ha abocado al estudio de las propiedades fisicoquímicas de los materiales de electrodo y en particular su reactividad hacia los procesos de transferencia de electrones específicos. Una comprensión básica de la forma en que estos factores alteran el comportamiento electroquímico es de importancia tanto científica y tecnológica.

Sus intereses de investigación incluyen electrocatálisis y almacenamiento de energía, con énfasis en las técnicas in situ y ex situ espectroscópicas incluyendo espectroscopía UV-visible y Raman, electroreflectance, LEED-Auger-XPS y UHV FTIR, estructura fina de absorción de rayos x, microscopías de proximidad y segundo armónico generación.

Actualmente se desempeña como Director of the Ernest B. Yeager Center for Electrochemical Sciences Senior Vicepresident of the Electrochemical Society Department of Chemistry Case Western Reserve University Cleveland, OH

A recibido varias distinciones como el Premio IBM de Capacitación Docente, Beca de la Sociedad Japonesa para el Desarrollo de la Ciencia, Premio David C. Grahame de la División Electroquímica Física de ECS, Beca Senior Alexander von Humboldt y la Medalla Faraday del Grupo de Electroquímica de la Royal Chemical Society.

Recientemente ha sido elegido Presidente de la Electrochemical Society.

Últimas noticias

Más noticias

Prof. Alicia Rodríguez:

7 de julio, Día Mundial del Cacao

La Prof. Alicia Rodríguez Melis de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, adscrita al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, habla sobre el cacao y su versatilidad dentro de la industria alimentaria.

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.