Dirección de Posgrado inicia Año Académico 2015

Dirección de Posgrado inicia Año Académico 2015

Con una clase magistral del Dr. Harold Kalant, representante de la Fundación Oriana Josseau, la Dirección de Posgrado de la Facultad dio inicio el 8 de abril al año académico 2015. En ceremonia efectuada en el Aula Magna, el Profesor Pablo Richter, Director de Posgrado, recibió a los nuevos alumnos de los programas de doctorado, magister y cursos de especialización.

La actividad fue presidida por el Decano, profesor Arturo Squella, quien estuvo acompañado del Vicedecano, profesor Javier Puente y la Directora de Postgrado y Postítulo de la Universidad, Alicia Salomone. Asimismo, del Director Académico de la Facultad, profesor Fernando Valenzuela; del Director de Postítulo, profesor Nelson Ibarra; y del representante de la Fundación Oriana Josseau en Chile, Ricardo Badilla.

En la oportunidad, el profesor Richter presentó los principales indicadores de postgrado, destacando entre los principales desafíos la próxima acreditación de los Magíster durante este año. "Tratamos de ser productivos porque cada vez la competencia es más fuerte", indicó.

El Dr. Harold Kalant, efectuó la clase magistral "El rol de la ciencia en las políticas públicas respecto de la marihuana". En su conferencia, el Dr. Kalant, --de 91 años, viudo de Oriana Jouseau, ex alumna de la Facultad y una de sus primeras egresadas en el año 1945--, señaló que la marihuana ha sido de su interés y desafío investigativo porque "no obedece a normas de las drogas en general". Indicó que se ha usado durante milenios, "pero no había tenido tanta mala fama como desde los años 70, que nace como algo que cambiará a la sociedad". "Cuando reapareció como droga de la juventud, los países no supieron reaccionar con una política de control sino con reacciones más bien ideológicas", dijo.

Ante la pregunta ¿cómo se puede establecer una política mejor fundada?, el Dr. Kalant hizo un detallado recuento de los efectos de la marihuana, destacando que mientras su uso terapéutico tiene un consumo de 1 a 4 gramos por día, los usos no medicinales ocupan dosis de 25-50 o 100 grs. "Son dos patrones de uso muy distintos", dijo, añadiendo que "se debe hacer saber a los políticos lo que la sociedad considera de valor o no. Es su responsabilidad hacer juicios de valores y de acuerdo a la voluntad de la sociedad", manifestó Kalant.

Oriana Josseau de Kalant fue ciudadana chilena y británica, con residencia canadiense. Falleció el 21 de Noviembre de 2001 en Toronto, Canadá. En su testamento estableció un fondo con el objeto de estimular la participación de mujeres chilenas en programas de Doctorados en Bioquímica cursados en la Universidad de Chile que se transformó en el premio "Oriana Josseau en Bioquímica". Este año se entregó por décima tercera vez y recayó en la alumna Camila López, quien cursa tercer año del doctorado de bioquímica de la Facultad.

La ceremonia culminó con la presentación de los nuevos alumnos de postgrado.

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.