Con éxito se realiza jornada de investigación del programa de doctorado en Nutrición y Alimentos

Con éxito se realiza jornada de investigación del programa de doctorado en Nutrición y Alimentos

image2 (1) El pasado lunes 13 de abril se realizó la Jornada de Investigación del Programa de Doctorado de Nutrición y Alimentos que lideran la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, la Facultad de Agronomía, la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, la Facultad de Medicina y el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos.

La Actividad, organizada por la Coordinadora del Doctorado, la Prof. María Antonieta Valenzuela, y la Prof. Lilian Abugoch se efectuó con la finalidad de consolidar la integración de las distintas cohortes y hacerlas partícipe de las diversas líneas de Investigación de los integrantes del Claustro de Académicos del Doctorado a través de presentaciones de académicos sobre sus líneas y de tesistas sobre sus trabajos realizados.

La actividad contó con la exposición del Prof. Dr. Diego García (Departamento de Nutrición, Facultad de Medicina) y su charla "Frutos nativos Chilenos: nueva herramienta natural para el control de diabetes ligada a obesidad", de Nelly Bustos y su charla "Efectividad de una intervención en alimentación y actividad física, orientada a controlar el incremento de obesidad en niños pertenecientes a escuelas públicas de tres regiones del país", de la Prof. Dra. Paz Robert (Directora Departamento Ciencias de los Alimentos y Tecnología Química, Facultdad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas) y su charla: "Encapsulación de compuestos bioactivos para la industria", de la Dra. Patricia Díaz y su charla "Inulina aumenta la susceptibilidad de Campylobacter jejuni a desoxicolato de sodio".

En el segundo bloque de la Jornada, presentó el Prof. Dr. Álvaro Peña (Departamento de Agroindustria y Enología, Facultdad Ciencias Agronómicas) y su charla "Los metabolitos secundarios en alimentos de origen vegetal: su importancia tecnológica, funcional y sensorial", de María Elsa Pando, y su charla "Enriquecimiento de triacilgliceron mediante acidólisis de ?-3 PUFAs EPA Y DHA de aceite de salmón y acído caprílico catalizado por Thermomyces lanuginosa bajo CO2 supercrítico", del Dr. Manuel Palma, y su charla "Liberación controlada de flavonoides desde micropartículas", del Prof. Dr. Miguel Arredondo (INTA, y su charla "Interacciones entre metales y sus vínculos con obesidad y diabetes"

A la vez en esta oportunidad la Académica de la Facultad, Prof. María Antonieta Valenzuela, terminó su gestión como Coordinadora del Programa de Doctorado en Nutrición y Alimentos, luego de dos años y entregó la coordinación al Prof. Miguel Arredondo del INTA.

Últimas noticias

Más noticias

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol: frena cáncer mamario canino

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Prof. Jaime Riquelme Meléndez y Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular:

Avances en terapias para el tratamiento de infarto del miocardio

El académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile Prof. Jaime Riquelme Meléndez, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, junto con Diana Silva Castro, Sofía Adasme Reyes, Constanza Rimassa Taré y Camila López Torres, integrantes del Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular, nos hablan en el Mes del Corazón sobre los hallazgos que han surgido en el estudio y tratamiento del infarto del miocardio, que en nuestro país es una de las principales causas de muerte.