Con éxito se realiza jornada de investigación del programa de doctorado en Nutrición y Alimentos

Con éxito se realiza jornada de investigación del programa de doctorado en Nutrición y Alimentos

image2 (1) El pasado lunes 13 de abril se realizó la Jornada de Investigación del Programa de Doctorado de Nutrición y Alimentos que lideran la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, la Facultad de Agronomía, la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, la Facultad de Medicina y el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos.

La Actividad, organizada por la Coordinadora del Doctorado, la Prof. María Antonieta Valenzuela, y la Prof. Lilian Abugoch se efectuó con la finalidad de consolidar la integración de las distintas cohortes y hacerlas partícipe de las diversas líneas de Investigación de los integrantes del Claustro de Académicos del Doctorado a través de presentaciones de académicos sobre sus líneas y de tesistas sobre sus trabajos realizados.

La actividad contó con la exposición del Prof. Dr. Diego García (Departamento de Nutrición, Facultad de Medicina) y su charla "Frutos nativos Chilenos: nueva herramienta natural para el control de diabetes ligada a obesidad", de Nelly Bustos y su charla "Efectividad de una intervención en alimentación y actividad física, orientada a controlar el incremento de obesidad en niños pertenecientes a escuelas públicas de tres regiones del país", de la Prof. Dra. Paz Robert (Directora Departamento Ciencias de los Alimentos y Tecnología Química, Facultdad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas) y su charla: "Encapsulación de compuestos bioactivos para la industria", de la Dra. Patricia Díaz y su charla "Inulina aumenta la susceptibilidad de Campylobacter jejuni a desoxicolato de sodio".

En el segundo bloque de la Jornada, presentó el Prof. Dr. Álvaro Peña (Departamento de Agroindustria y Enología, Facultdad Ciencias Agronómicas) y su charla "Los metabolitos secundarios en alimentos de origen vegetal: su importancia tecnológica, funcional y sensorial", de María Elsa Pando, y su charla "Enriquecimiento de triacilgliceron mediante acidólisis de ?-3 PUFAs EPA Y DHA de aceite de salmón y acído caprílico catalizado por Thermomyces lanuginosa bajo CO2 supercrítico", del Dr. Manuel Palma, y su charla "Liberación controlada de flavonoides desde micropartículas", del Prof. Dr. Miguel Arredondo (INTA, y su charla "Interacciones entre metales y sus vínculos con obesidad y diabetes"

A la vez en esta oportunidad la Académica de la Facultad, Prof. María Antonieta Valenzuela, terminó su gestión como Coordinadora del Programa de Doctorado en Nutrición y Alimentos, luego de dos años y entregó la coordinación al Prof. Miguel Arredondo del INTA.

Últimas noticias

Más noticias

Prof. Alicia Rodríguez:

7 de julio, Día Mundial del Cacao

La Prof. Alicia Rodríguez Melis de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, adscrita al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, habla sobre el cacao y su versatilidad dentro de la industria alimentaria.

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.