Egresa la primera generación del Diploma En Mejoramiento Continuo en Guatemala

Egresa la primera generación del Diploma En Mejoramiento Continuo en Guatemala

El sábado 25 de abril de 2015 en Ciudad de Guatemala, se llevó a cabo la ceremonia de entrega de los certificados que acreditan la calidad del Diploma en Mejoramiento Continuo de Procesos, Operaciones y Liderazgo desarrollado por INLAC - Guatemala, en el centro de convenciones Grand Tikal Futura de la capital centroamericana.

La ceremonia fue encabezada por el Decano de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, Prof. Arturo Squella, quien fue acompañado por el Director de Postítulo, Prof. Nelson Ibarra, y el Secretario de Gestión Institucional, Sr. Daniel Burgos. Por parte de INLAC - Guatemala estuvieron presentes los directores ejecutivos Sres. Elder Guerra y Leonel de la Roca.

En la oportunidad el Decano Squella expresó que la certificación de calidad del programa que imparte INLAC - Guatemala permite alcanzar tres objetivos de la unidad académica; "En primer lugar cumplir con vocación de excelencia la formación de personas y la extensión del conocimiento y la cultura. Como segundo objetivo, enriquecer lazos académicos y de amistad profundos con Guatemala, y en tercer lugar, construir y consolidar un polo regional de liderazgo que asuma como prioridad ineludible el impulsar la gestión de calidad en nuestros negocios como herramienta vital de desarrollo de Latinoamérica".

A nombre de los egresados del Diploma hizo uso de la palabra el Sr. Renato Morales, quien recalcó la importancia de mantenerse en formación continua por parte de los profesionales latinoamericanos, así como subrayó la responsabilidad que asumen por todos los graduados del Diploma frente a la sociedad, al adquirir nuevos conocimientos. Por su parte el Sr. Elder Guerra de INLAC - Guatemala, agradeció la presencia de la máxima autoridad de la Facultad en la clausura de la primera versión del programa, esperando que se continúe y profundice la alianza que actualmente existe entre ambas instituciones.

Se espera iniciar una segunda versión del Diploma durante el primer semestre del año 2015.

Acá la lista de egresados

1. KAREN VANESSA CORDERO MORALES

2. ANGEL GERARDO MELÉNDEZ GUILLÉN

3. ERICK RENATO MORALES GALINDO

4. MARIA XIOMARA ORDÓÑEZ SANDOVAL

5. DOUGLAS ALEXANDER MORALES GONZÁLEZ

6. MIRIAM EILEEN LAM QUIÑÓNEZ

7. FREDY MUÑOZ

8. MIGUEL ANGEL QUESADA ZAMORA

9. VELVEL ANABELLA PÉREZ JUÁREZ

10. VIVIANA DE LOS ANGELES TELÓN OCHOA

11. PAULO SERRANO

12. JÉSSICA CORDERO MOLINA

13. JENNIFFER ROXANNA RAMÍREZ JUÁREZ

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.