Egresa la primera generación del Diploma En Mejoramiento Continuo en Guatemala

Egresa la primera generación del Diploma En Mejoramiento Continuo en Guatemala

El sábado 25 de abril de 2015 en Ciudad de Guatemala, se llevó a cabo la ceremonia de entrega de los certificados que acreditan la calidad del Diploma en Mejoramiento Continuo de Procesos, Operaciones y Liderazgo desarrollado por INLAC - Guatemala, en el centro de convenciones Grand Tikal Futura de la capital centroamericana.

La ceremonia fue encabezada por el Decano de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, Prof. Arturo Squella, quien fue acompañado por el Director de Postítulo, Prof. Nelson Ibarra, y el Secretario de Gestión Institucional, Sr. Daniel Burgos. Por parte de INLAC - Guatemala estuvieron presentes los directores ejecutivos Sres. Elder Guerra y Leonel de la Roca.

En la oportunidad el Decano Squella expresó que la certificación de calidad del programa que imparte INLAC - Guatemala permite alcanzar tres objetivos de la unidad académica; "En primer lugar cumplir con vocación de excelencia la formación de personas y la extensión del conocimiento y la cultura. Como segundo objetivo, enriquecer lazos académicos y de amistad profundos con Guatemala, y en tercer lugar, construir y consolidar un polo regional de liderazgo que asuma como prioridad ineludible el impulsar la gestión de calidad en nuestros negocios como herramienta vital de desarrollo de Latinoamérica".

A nombre de los egresados del Diploma hizo uso de la palabra el Sr. Renato Morales, quien recalcó la importancia de mantenerse en formación continua por parte de los profesionales latinoamericanos, así como subrayó la responsabilidad que asumen por todos los graduados del Diploma frente a la sociedad, al adquirir nuevos conocimientos. Por su parte el Sr. Elder Guerra de INLAC - Guatemala, agradeció la presencia de la máxima autoridad de la Facultad en la clausura de la primera versión del programa, esperando que se continúe y profundice la alianza que actualmente existe entre ambas instituciones.

Se espera iniciar una segunda versión del Diploma durante el primer semestre del año 2015.

Acá la lista de egresados

1. KAREN VANESSA CORDERO MORALES

2. ANGEL GERARDO MELÉNDEZ GUILLÉN

3. ERICK RENATO MORALES GALINDO

4. MARIA XIOMARA ORDÓÑEZ SANDOVAL

5. DOUGLAS ALEXANDER MORALES GONZÁLEZ

6. MIRIAM EILEEN LAM QUIÑÓNEZ

7. FREDY MUÑOZ

8. MIGUEL ANGEL QUESADA ZAMORA

9. VELVEL ANABELLA PÉREZ JUÁREZ

10. VIVIANA DE LOS ANGELES TELÓN OCHOA

11. PAULO SERRANO

12. JÉSSICA CORDERO MOLINA

13. JENNIFFER ROXANNA RAMÍREZ JUÁREZ

Últimas noticias

Más noticias

Prof. Alicia Rodríguez:

7 de julio, Día Mundial del Cacao

La Prof. Alicia Rodríguez Melis de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, adscrita al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, habla sobre el cacao y su versatilidad dentro de la industria alimentaria.

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.