Último día de inscripción en el XX Curso Latinoamericano de Farmacia Clínica

Último día de inscripción en el XX Curso Latinoamericano de Farmacia Clínica

Estimados postulantes,

Informamos que hoy jueves 30 de mayo será el último día para inscribirse en el XX Curso Latinoamericano de Farmacia Clínica con un descuento en el valor de la inscripción quedando en US$ 2.300 (para confirmar el monto enviar copia de compra de pasaje). A partir del 1 de mayo se paga US$2.500.

Curso que está dirigido a farmacéuticos interesados en actualizarse y promover la Farmacia Clínica, la Atención Farmacéutica y otros temas relacionados. Invitamos a todos los colegas latinoamericanos a participar y difundir este curso.

Requisitos: Título profesional de Farmacéutico, Químico Farmacéutico o equivalente. Ser capaz de comprender textos escritos en inglés y español. Las clases son en español. Postulación: Enviar el curriculum vitae, incluyendo copia de documentos que acrediten la obtención del título profesional. Al aceptarse la participación, se emite un "certificado de aceptación".

  • Temas a Desarrollar
  • Atención Farmacéutica
  • Farmacia Clínica
  • Terapéutica
  • Farmacovigilancia
  • Análisis de Casos clínicos
  • Farmacocinética clínica
  • Información de medicamentos
  • Formulación de proyectos
  • Análisis crítico de la literatura
  • Adherencia a tratamientos Educación al paciente
  • Otros

Actividades y Material Docente: Clases teóricas, Seminarios, Talleres y Actividades en clínica. Cada participante recibirá copia digital de las clases y otros materiales de apoyo.

Otras informaciones: Los almuerzos se realizan en la Facultad, sin costo para los participantes.

Durante el mes de Julio en Santiago las temperaturas fluctúan entre -2ºC y 12ºC y se pueden presentar lluvias. Se recomienda tener seguro de salud.

Cupos: Para la realización del curso es necesario contar con un mínimo de 25 inscritos al 31 de mayo de 2015. El cupo máximo es de 40 alumnos.

Mayores informaciones e inscripciones:

Sra. Miriam Salazar Email: msalazar@ciq.uchile.cl; posgrado@uchile.cl Teléfono: 56 - 2 - 29782957

Últimas noticias

Más noticias

Estudiantes impulsan proyecto para mejorar alud de personas mayores

Como puntapié inicial del proyecto ganador del Fondo Valentín Letelier 2024, "Transformando la vida de personas mayores a través de saberes farmacéuticos: co-producción de intervenciones de salud", se realizó un bootcamp en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, marcando el comienzo de un trabajo colaborativo orientado a mejorar la calidad de vida de personas mayores.

Prof. Alicia Rodríguez:

7 de julio, Día Mundial del Cacao

La Prof. Alicia Rodríguez Melis de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, adscrita al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, habla sobre el cacao y su versatilidad dentro de la industria alimentaria.

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.