Parte el XX Curso Latinoamericano de Farmacia Clínica

Parte el XX Curso Latinoamericano de Farmacia Clínica

latinoamericao Con la presencia de más de una veintena de alumnos provenientes de los más diversos país de nuestro continente, y ante la presencia del Decano de la Facultad, Prof. Arturo Squella Serrano, se dio inicio a la 20o versión del Curso Latinoamericano de Farmacia Clínica que imparte tradicionalmente el área de Postítulo y la Escuela de Postgrado de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile.

La Actividad, que contó con la presencia además del Vicedecano de la Facultad, Prof. Javier Puente, El Director de la Escuela de Postgrado, Prof. Pablo Richet, la Directora de la Escuela de Pregrado, Prof. Soledad Bollo, el Director de Postítulo, Prof. Nelson Ibarra, y la Directora de Bienestar Estudiantil y además coordinadora del Curso, Prof. Marcela Jirón, contó con alumnos de Costa Rica, Chile, Brasil, entre otros.

Respecto al Curso, el Decano de la Facultad señaló que : "se concreta parte de nuestra misión que es la de proporcionar al país profesionales altamente calificados e involucrados directamente con el área de la salud. Esta misión está guiada por el sueño de convertir a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile en un centro universitario de excelencia, cuyo quehacer académico la proyecte como un polo de referencia por su formación docente de pre y postgrado. En este sentido, el equipo docente que ha estado a cargo de la organización del Curso Latinoamericano de Farmacia Clínica ha aportado de manera significativa a construir en la Facultad este polo de referencia en el ámbito de la Farmacia Clínica. Y, es más, adelantándose al tiempo advirtieron la importancia de la internacionalización universitaria en la construcción de vínculos académicos y profesionales, abriendo esta actividad académica a toda Latinoamérica".

Por su parte, la coordinadora del Curso Latinoaméricano, Prof. Marcela Jirón, señaló que "Hoy vemos con alegría que el interés por desarrollar esta disciplina persiste, tanto desde agrupaciones de farmacéuticos como organizaciones internacionales y certificadoras de calidad, que coinciden en la necesidad de contar con profesionales que participen activamente en la detección y corrección de problemas relacionado con los medicamentos, desarrollando planes de acción que beneficien a los pacientes con condiciones fisiopatológicas de alta prevalencia".

En la fotografía, de izquierda a derecha, se observa a: Vicedecano, Prof. Javier Puente, Directora de Pregrado, Prof. Soledad Bollo, Decano, Prof. Arturo Squella, Coordinadora del XX Curso Lationaméricao y Directora de Bienestar Estudiantil, Prof. Marcela Jirón, Director de Postgrado, Prof. Pablo Richter y el Director de Postítulo, Prof. Nelson Ibarra.

Últimas noticias

Más noticias

Prof. Alicia Rodríguez:

7 de julio, Día Mundial del Cacao

La Prof. Alicia Rodríguez Melis de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, adscrita al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, habla sobre el cacao y su versatilidad dentro de la industria alimentaria.

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.