Parte el XX Curso Latinoamericano de Farmacia Clínica

Parte el XX Curso Latinoamericano de Farmacia Clínica

latinoamericao Con la presencia de más de una veintena de alumnos provenientes de los más diversos país de nuestro continente, y ante la presencia del Decano de la Facultad, Prof. Arturo Squella Serrano, se dio inicio a la 20o versión del Curso Latinoamericano de Farmacia Clínica que imparte tradicionalmente el área de Postítulo y la Escuela de Postgrado de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile.

La Actividad, que contó con la presencia además del Vicedecano de la Facultad, Prof. Javier Puente, El Director de la Escuela de Postgrado, Prof. Pablo Richet, la Directora de la Escuela de Pregrado, Prof. Soledad Bollo, el Director de Postítulo, Prof. Nelson Ibarra, y la Directora de Bienestar Estudiantil y además coordinadora del Curso, Prof. Marcela Jirón, contó con alumnos de Costa Rica, Chile, Brasil, entre otros.

Respecto al Curso, el Decano de la Facultad señaló que : "se concreta parte de nuestra misión que es la de proporcionar al país profesionales altamente calificados e involucrados directamente con el área de la salud. Esta misión está guiada por el sueño de convertir a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile en un centro universitario de excelencia, cuyo quehacer académico la proyecte como un polo de referencia por su formación docente de pre y postgrado. En este sentido, el equipo docente que ha estado a cargo de la organización del Curso Latinoamericano de Farmacia Clínica ha aportado de manera significativa a construir en la Facultad este polo de referencia en el ámbito de la Farmacia Clínica. Y, es más, adelantándose al tiempo advirtieron la importancia de la internacionalización universitaria en la construcción de vínculos académicos y profesionales, abriendo esta actividad académica a toda Latinoamérica".

Por su parte, la coordinadora del Curso Latinoaméricano, Prof. Marcela Jirón, señaló que "Hoy vemos con alegría que el interés por desarrollar esta disciplina persiste, tanto desde agrupaciones de farmacéuticos como organizaciones internacionales y certificadoras de calidad, que coinciden en la necesidad de contar con profesionales que participen activamente en la detección y corrección de problemas relacionado con los medicamentos, desarrollando planes de acción que beneficien a los pacientes con condiciones fisiopatológicas de alta prevalencia".

En la fotografía, de izquierda a derecha, se observa a: Vicedecano, Prof. Javier Puente, Directora de Pregrado, Prof. Soledad Bollo, Decano, Prof. Arturo Squella, Coordinadora del XX Curso Lationaméricao y Directora de Bienestar Estudiantil, Prof. Marcela Jirón, Director de Postgrado, Prof. Pablo Richter y el Director de Postítulo, Prof. Nelson Ibarra.

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.