Paté 100% Vegetal obtiene el primer lugar en la XI Expoferia de Alimentos

Paté 100% Vegetal obtiene el primer lugar en la XI Expoferia de Alimentos

En la onceava versión de la Feria más importante a nivel de Facultad, el paté 100% vegetal, elaborado en base a legumbres y cereales, fue el ganador de la XI Expoferia "Innovando en la industria de los alimentos: Alimentos funcionales", actividad que se enmarca en la celebración de los 70 años de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de nuestra Universidad. Estudiantes de la carrera Ingeniería en Alimentos participaron del certamen, en el que presentaron diversos alimentos diseñados y elaborados por ellos mismos.

En la ocasión, el Decano de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, Prof. Arturo Squella, señaló que: "Esta es una instancia que ha permitido desafiar la creatividad de nuestros estudiantes para que logren generar un producto innovador para la industria de los alimentos. A su vez, la Expoferia se ha transformado también en una ventana que nos permite avizorar nuevas tendencias futuras en el mercado de Alimentos".

La actividad cuenta con Stands especialmente decorados para cada producto, degustación y la atención de grupos de estudiantes que durante todo un semestre se dedicaron a idear y elaborar alimentos innovadores y funcionales en el ramo de quinto año Ingeniería y Procesos de Conservación de los Alimentos que dicta la académica del Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, Prof. Lilian Abugoch.

La Prof. Lilian Abugoch, coordinadora general de la Expoferia y responsable de su existencia, cuenta que por años era habitual que su cátedra concluyera con los estudiantes presentando sus productos y realizando una degustación privada de éstos. "Siempre sentí que estaba tan encerrada con eso, que el año 2005 dije "ya, lo voy a abrir a la comunidad" ", señaló la académica recordando que la Expoferia comenzó en la antigua sede de la facultad en Vicuña Mackenna 20 y cada año ha alcanzado mayor notoriedad.

Este año se le encomendó a siete grupos de estudiantes la tarea de elaborar un prototipo innovador y funcional de alimento, es decir, que tuviera una utilidad para el consumidor. Y este miércoles, un jurado compuesto por académicos y representantes de la industria alimentaria del país definieron a los ganadores: Paté Patí se quedó con el primer lugar del certamen, equipo conformado por Francisco Agurto y Joans Matus. "Nuestro producto está hecho en base a legumbres y cereales de fácil acceso, bajo costo y tiene el sabor y textura de los patés cárnicos, siendo 100 por ciento vegetal. Es bajo en sodio, tiene un bajo aporte de grasa, y aporta Omega 3 y Omega 6", dijo Francisco Agurto, uno de los creadores de este producto.

El segundo lugar lo obtuvo Kay KipaKay Kipa, un queso vegetal elaborado a partir de leche de quinoa, libre de gluten y lactosa, con alta calidad proteica y rico en Omega 3 y Omega 6. Y el tercer lugar fue compartido por Topinamburger, una hamburguesa 100% vegetal en base a topinambur y semillas de zapallo que se caracteriza por ser un importante prebiótico y al no contener gluten, puede ser consumido por personas celiacas; y OriginDrink, un delicioso smoothie en polvo a base de yogurt natural, combinado con frutas, verduras y hierbas frescas

Además de los ganadores otros productos que se expusieron en el certamen fue Yuquitos, un snack dulce a base de harina de yuca, saborizados con miel y pulpa de frutilla y bajo en contenido de grasas totales; GinsenBar, una barra de cereales, avena y frutos secos, que sirve como un estimulante natural y ayuda a mantener la concentración; y YAM, una reinvención del jamón en versión 100% vegetal a base de proteína de soya y gluten.

Especial agradecimiento en esta versión a la participación destacada de las empresas Cramer, Revista Indualimentos, Hela, South Wind, Frubik, Bianco Latte, Mundolab, Floramatic y Wageningen.

Últimas noticias

Más noticias

Muestra intencionada de programas formativos

Comienza elaboración de informe para muestra intencionada

Como parte del proceso de autoevaluación para la acreditación institucional en el que está inserta la Universidad, los equipos de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos y de la Prorrectoría se reunieron con decanas/os y directivas/os de las facultades que imparten los planes formativos seleccionados por la Comisión Nacional de Acreditación. La finalidad fue presentar la metodología de trabajo para la elaboración del informe de muestra intencionada a presentar ante la CNA durante julio.

El Museo César Leyton se alista para el Día de los Patrimonios

El 23 y 24 de mayo, el Museo de Química y Farmacia César Leyton de la Universidad de Chile se suma a la celebración del Día de los Patrimonios, una instancia para reflexionar sobre el invaluable legado cultural y científico que forma parte de la identidad nacional. Este evento, de carácter nacional, invita a la ciudadanía a valorar y conocer los diversos elementos que constituyen el patrimonio histórico, académico y científico del país.