Facultad recibe su segundo Dr. Honoris Causa: Dr. Carlos Bustamante

Facultad recibe su segundo Dr. Honoris Causa: Dr. Carlos Bustamante

En el aula magna de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile se distinguió al Dr. Carlos Bustamante con la medalla Honoris Causa, debido a su sobresaliente contribución al desarrollo de la ciencia en su más alto nivel, y a su trabajo pionero en el estudio de las propiedades moleculares biológicas mediante métodos de manipulación de moléculas individuales.

En una ceremonia encabezada por el Rector de la Universidad de Chile, Dr. Ennio Vivaldi, y el decano de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Arturo Squella, se le entregó la distinción Doctor Honoris Causa al profesor peruano Dr. Carlos Bustamante.

En la actividad realizada el 28 de julio, el decano Squella destacó la amplia trayectoria del profesor Bustamante, quien es investigador y académico de la Universidad de California Berkeley y ha publicado 308 publicaciones ISI con más de 34 mil citas, lo que configura para Squella "una carrera brillante como investigador".

El Dr. Bustamante, aseguró el decano, "además tiene un gran interés por el arte y la literatura, y se caracteriza por ser una gran persona. Lo demuestra su constante preocupación por el bienestar de sus estudiantes y colaboradores y por su decidido apoyo a los investigadores jóvenes".

En la misma línea el Rector Ennio Vivaldi aseguró que la entrega de esta distinción al profesor Carlos Bustamante "expresa nuestra admiración y reconocimiento junto a nuestro agradecimiento por su generosidad". Esto debido a su constante preocupación por colaborar con otros investigadores y universidades, entregando conocimientos a profesionales jóvenes de diferentes partes del mundo.

"Hay un sentido profundo del vínculo que tiene el profesor Bustamante con los pueblos del Pacífico Sur, y es en nombre de esa hermandad y su ejemplo que le entregamos esta medalla" aseguró la máxima autoridad de la Casa de Bello.

El profesor Carlos Bustamante agradeció el galardón entregado por la Universidad de Chile y aseguró sentirse "emocionado por el honor de recibir esta distinción", en un paós que él que calificó como su segunda patria.

"Visité Chile por primera vez el año 2003 ya que estaba convencido de la necesidad de promover la investigación de la ciencia en mi natal Perú, y que para ello era necesario generar contactos y redes de colaboración con los distintos países latinoamericanos" explicó.

Finalmente el Dr. Bustamante realizó su charla magistral "Maxwell meets Malpighi: The mechanics of molecular machines one at a time", en la que introdujo de manera distendida la historia del trabajo que ha realizado en su laboratorio junto a su equipo de investigación en el uso de técnicas físicas para entender procesos biológicos complejos.

Texto: Felipe Ramirez Fotografías: Felipe Poga Dircom-UChile

Últimas noticias

Más noticias

Prof. Alicia Rodríguez:

7 de julio, Día Mundial del Cacao

La Prof. Alicia Rodríguez Melis de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, adscrita al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, habla sobre el cacao y su versatilidad dentro de la industria alimentaria.

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.