Conoce a los ganadores de la Expoferia: Francisco Agurto y Joans Matus

Conoce a los ganadores de la Expoferia: Francisco Agurto y Joans Matus

En la versión XI Versión de la Expoferia, los ganadores de la edición, Francisco Aburto y Joans Matus, crearon su producto "Paté Patí", un paté 100% vegetal basado en legumbres y cereales de fácil acceso, bajo costo y que tiene el sabor y textura de los patés cárnicos. Además es bajo en sodio, tiene un bajo aporte de grasa, y aporta Omega 3 y Omega 6.

Conversamos con Joans Matus, quien nos entregó detalles de su experiencia en la Expoferia, y también su crecimiento en la Facultad:

¿Me pueden indicar cuándo entraron a la Facultad (año)?

Yo entre a la facultad el año 2010 y Francisco el 2009

¿Cómo se les ocurrió el producto?

El producto se nos ocurrió pensando en una manera de entregar el típico plato de legumbres que se come como un guiso de una manera distinta y que sea aceptada por la gente que no le gusta mucho estos platos. Sumado a esto, quisimos tomar un producto de alto consumo como lo es el paté y mejorar sus características nutricionales, ya que su consumo no aporta mucho a la salud.

¿Qué dificultades tuvieron en la elaboración de este?

Primero llegar al sabor y a las cantidades adecuadas de cada ingrediente, junto con la textura y todo lo que hace que nuestro producto sea tal como comer un paté tradicional. Adicionalmente nos trajo dificultades los diseños tanto del logotipo como de la etiqueta, pero ahí nos ayudó nuestra compañera Ilse saavedra, con quien estamos infinitamente agradecidos.

¿Me pueden describir técnica y científicamente su producto?

Nuestro producto corresponde a un paté en base a legumbres y avena con sabores a paté de campo y ternera. Científicamente los patés de hígado corresponden a una emulsión aceite en agua, y nuestro producto también se podría definir como eso, aunque la cantidad de lípidos que tiene nuestro producto es mucho menor.

¿Esperaron ganar tanto el premio popular y el del Jurado?

Siempre le tuvimos fe a nuestra idea, ya que ataca un problema que corresponde a la malnutrición por exceso y pretende también dar valor a las legumbres, cuya producción a nivel nacional va a la baja. El producto es escalable a nivel industrial y compite en el mercado por su precio. Y para la votación popular también sabíamos que podíamos ganar. A pesar de ello, siempre mostramos los avances en la formulación a gente en la Facultad y nos daban muy buenos comentarios, y junto a ello, además de que lo que proponíamos como idea en general gusto mucho.

¿Quisieran agradecer a alguien?

Queremos agradecer a todos los que nos apoyaron probando las formulas hasta que llegamos a la definitiva, a Ilse Saavedra que nos ayudó con la etiqueta del producto en el momento preciso, los que nos apoyaron en el stand el día de la Expoferia que fueron muchos y todos muy importantes. Destaco a: Catalina Cortés, Claudia Saavedra, Consuelo Lagos, Daniela Alarcón, Camila Hernández, Sebastián Pinto, Rafael Bravo, Leyla Sanhueza, Sebastián Durán, Cristóbal González, Matías Monroy) a la familia, y a la Profesora Lilian Abugoch que nos apoyó mucho en enseñarnos a desarrollar productos.

¿ Algo más que deseen agregar?

Queremos concretar nuestra idea, ya que ha causado bastante impacto, nos han entrevistado de Mega, LUN, Radio cooperativa y en redes sociales hemos recibido muchos comentarios de gente que quiere comprar el producto, así que trabajaremos en ello.

En la Fotografía podemos observar de izquierda a derecha, Joans Matus, Fracisco Agurto, la Prof. Paz Robert, y el Prof. Jaime Sapag.

Últimas noticias

Más noticias

Muestra intencionada de programas formativos

Comienza elaboración de informe para muestra intencionada

Como parte del proceso de autoevaluación para la acreditación institucional en el que está inserta la Universidad, los equipos de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos y de la Prorrectoría se reunieron con decanas/os y directivas/os de las facultades que imparten los planes formativos seleccionados por la Comisión Nacional de Acreditación. La finalidad fue presentar la metodología de trabajo para la elaboración del informe de muestra intencionada a presentar ante la CNA durante julio.

El Museo César Leyton se alista para el Día de los Patrimonios

El 23 y 24 de mayo, el Museo de Química y Farmacia César Leyton de la Universidad de Chile se suma a la celebración del Día de los Patrimonios, una instancia para reflexionar sobre el invaluable legado cultural y científico que forma parte de la identidad nacional. Este evento, de carácter nacional, invita a la ciudadanía a valorar y conocer los diversos elementos que constituyen el patrimonio histórico, académico y científico del país.