18 Nuevos Egresados del Curso Latinoaméricana en Farmacia Clínica

18 Nuevos Egresados del Curso Latinoaméricana en Farmacia Clínica

El pasado viernes 31 de Julio de 2015 en el Salón de Actos Mario Caiozzi de nuestra Facultad, egresó la XX Promoción del Curso Latinoaméricano de Farmacia Clínica 2015.

Con la presencia del Decano, Prof. Arturo Squella, el Vicedecano, Prof. Javier Puente, la Directora de Bienestar Estudiantil y organizadora del curso, Prof. Marcela Jirón, junto además a la presencia del Director de Postgrado, Prof. Pablo Richter, entre otras autoridades, se les entregó su certificado de título a los 18 nuevos egresados de este programas.

Las actividades de Postítulo surgen de la necesidad de perfeccionamiento de diversos profesionales de nuestro país y en este caso especial, de nuestro continente. Por ello, la Escuela de Postgrado de nuestra facultad a través de su área de Postítulo ha creado múltiples actividades de especialización y actualización con el fin de dar respuesta a éstos profesionales, para que se puedan insertar activa y flexiblemente en el campo laboral, de tal manera que sean agentes de cambios en la diversas áreas de su competencia aportando nuevos conocimientos y nuevas tecnologías. Todo esto se enmarca en el proceso de educación continua que propicia la Universidad de Chile.

En la ocasión la organizadora del Curso, Prof. Marcela Jirón, señaló que "Con satisfacción hoy damos por terminada la XX Versión del Curso Lationaméricano de Farmacia Clínica. Los docentes y el equipo colaborador del curso estamos felices de haberlos conocidos y poder compartir con cada uno de ustedes, esperamos que esta experiencia los motive a seguir capacitándose a generar más y mejor evidencia de los beneficios de la farmacia clínica, a participar más activamente en la toma de decisiones en salud para reducir la morbilidad y mejorar la calidad en el uso de los medicamentos."

Los nuevos egresados son:

  1. Rodrigo Amorim dos Santos
  1. Ñung-Ying Bondi Hafon
  1. Trino Carranza Lostalo
  1. Ver�nica De Franco Rennó
  1. Ingrid Freire Silva
  1. Ramy Gomes Marino
  1. Elena Lenkiewicz
  1. Laura Marachlian Kavedjian
  1. Vinicíus Medeiros de Magalhaes
  1. Paola Mora Jiménez
  1. Valdinei Montiero
  1. Rafaelly María Pinheiro Siqueira
  1. Clarissa Polidoro Pontalti
  1. Marco Rojas Cárdenas
  1. Ma. Helena Seabra Soares de Britto
  1. Susana Sierra Jiménez
  1. Vania Teixeira Ferreira
  1. Vanelise Zorteá

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.