18 Nuevos Egresados del Curso Latinoaméricana en Farmacia Clínica

18 Nuevos Egresados del Curso Latinoaméricana en Farmacia Clínica

El pasado viernes 31 de Julio de 2015 en el Salón de Actos Mario Caiozzi de nuestra Facultad, egresó la XX Promoción del Curso Latinoaméricano de Farmacia Clínica 2015.

Con la presencia del Decano, Prof. Arturo Squella, el Vicedecano, Prof. Javier Puente, la Directora de Bienestar Estudiantil y organizadora del curso, Prof. Marcela Jirón, junto además a la presencia del Director de Postgrado, Prof. Pablo Richter, entre otras autoridades, se les entregó su certificado de título a los 18 nuevos egresados de este programas.

Las actividades de Postítulo surgen de la necesidad de perfeccionamiento de diversos profesionales de nuestro país y en este caso especial, de nuestro continente. Por ello, la Escuela de Postgrado de nuestra facultad a través de su área de Postítulo ha creado múltiples actividades de especialización y actualización con el fin de dar respuesta a éstos profesionales, para que se puedan insertar activa y flexiblemente en el campo laboral, de tal manera que sean agentes de cambios en la diversas áreas de su competencia aportando nuevos conocimientos y nuevas tecnologías. Todo esto se enmarca en el proceso de educación continua que propicia la Universidad de Chile.

En la ocasión la organizadora del Curso, Prof. Marcela Jirón, señaló que "Con satisfacción hoy damos por terminada la XX Versión del Curso Lationaméricano de Farmacia Clínica. Los docentes y el equipo colaborador del curso estamos felices de haberlos conocidos y poder compartir con cada uno de ustedes, esperamos que esta experiencia los motive a seguir capacitándose a generar más y mejor evidencia de los beneficios de la farmacia clínica, a participar más activamente en la toma de decisiones en salud para reducir la morbilidad y mejorar la calidad en el uso de los medicamentos."

Los nuevos egresados son:

  1. Rodrigo Amorim dos Santos
  1. Ñung-Ying Bondi Hafon
  1. Trino Carranza Lostalo
  1. Ver�nica De Franco Rennó
  1. Ingrid Freire Silva
  1. Ramy Gomes Marino
  1. Elena Lenkiewicz
  1. Laura Marachlian Kavedjian
  1. Vinicíus Medeiros de Magalhaes
  1. Paola Mora Jiménez
  1. Valdinei Montiero
  1. Rafaelly María Pinheiro Siqueira
  1. Clarissa Polidoro Pontalti
  1. Marco Rojas Cárdenas
  1. Ma. Helena Seabra Soares de Britto
  1. Susana Sierra Jiménez
  1. Vania Teixeira Ferreira
  1. Vanelise Zorteá

Últimas noticias

Más noticias

Prof. Alicia Rodríguez:

7 de julio, Día Mundial del Cacao

La Prof. Alicia Rodríguez Melis de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, adscrita al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, habla sobre el cacao y su versatilidad dentro de la industria alimentaria.

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.