Conoce a Flavia Rodríguez, ganadora del Premio "Arnaldo Croxatto"

Conoce a Flavia Rodríguez, ganadora del Premio "Arnaldo Croxatto"

Con motivo de la conmemoración de los 70 años de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, se decidió entregar un reconocimiento a los mejores estudiantes de cada promoción. Es por ello, que para iniciar este rito, la Carrera de Ingeniería en Alimentos eligió a uno de los fundadores de la carrera, Prof. Arnaldo Croxatto, como nombre para este reconocimiento.

En esta oportunidad, la distinción cayó a manos de Flavia Rodríguez, quien fuera seleccionada debido a que ella es Ganadora Proyecto Emprendimiento MUNANI COMAMOS ALGAS, elaboración de productos gourmet en base a algas chilenas y ganadora del concurso nacional de emprendimiento universitario 2014 , JUMP - UC y del Premio escalabilidad PROCHILE. Conoce un poco más de Flavia a continuación:

¿Cuando ingresaste a la Facultad y por qué elegiste Ingeniería en Alimentos?

Siempre me interesó la industria de los alimentos, antes pensaba estudiar ingeniería en biotecnología y especializarme en alimentos. Un día hablando con la orientadora del liceo me comentó que existía ingeniería en alimentos en la Universidad de Chile. Al ver la malla vi que era la carrera que buscaba.

¿Qué recuerdos tienes de tus días en la Facultad?

En la PSU me fue súper mal, de hecho soy la última matriculada de mi generación por lista de espera, es más ya estaba matriculada en otra universidad cuando supe que había quedado en la Universidad de Chile. Tuve que cambiarme de universidad en 3 días, fue una locura.

¿Me podrás contar en qué has participado, con quienes y qué actividades realizaste?

Fui capitana de la selección de basquetbol de la Facultad donde un año obtuvimos el 3er lugar en el TIF, ahí fue donde conocí a grande amigas. Trabajo como coordinación general en la Secretaria Perruna con un personas de los tres estamentos, donde se destaca el trabajo en equipo, la pasión por los animales y la constancia. Creo que en 2014 comencé a trabajar como Tutora de Matemáticas hasta el día de hoy. Ayudando a los mechones a incorporarse a la vida universitaria y a nivelarse en sus conocimientos de matemática.

¿Podrías destacar algunas personas que ayudaron en tu formación y paso por la carrera?

En mi formación me gustaría destacar a los Profesores Eduardo Castro, Luis Puente, María Angélica Vega y a Jacqueline Pezoa. No solo por la entrega de contenidos en sus materias, sino por el aprendizaje y confianza. Además me encantaría destacar la ayuda de los funcionarios de CIQ y las SALAS que siempre me salvaron y orientaron tanto en mi incompetencia tecnológica y en mi olvido por pedir salas para ayudantías o tutorías. Fueron vitales mis amigos en mi desarrollo por la Facultad, sobretodo mi equipo de basquet y los de siempre que han soportado mi constante falta de tiempo para verlos y las mil actividades en que los comprometo.

¿Qué valor le das a este reconocimiento?

Agradezco enormemente que el comité de carrera haya pensando en mi para ser merecedora de este reconocimiento, es difícil sobresalir entre tanta personas capacitadas para hacerlo como lo es la Facultad, es especial mi generación de Ingeniería en alimentos donde hay grandes profesionales y destacadas personas.

¿En qué estás ahora? Preparando tu tesis? Preparando tu innovación? ¿Se puede tener algún adelanto?

La tesis ha sido un tema difícil, no he logrado congeniar mis tiempos. Munani esta creciendo exponencialmente, nos encontramos en el proceso de obtener la Resolución Sanitaria ya que nuestra planta elaboradora está lista para producir. Además estamos en un proceso de Pre incubación en Incuba UC para obtener un financiamiento flexible en CORFO y poder crecer como empresa a nuevas lineas de producción y desarrollo.

¿Algo que desees agregar?

�Vivan los perros!

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.