Conoce a Flavia Rodríguez, ganadora del Premio "Arnaldo Croxatto"

Conoce a Flavia Rodríguez, ganadora del Premio "Arnaldo Croxatto"

Con motivo de la conmemoración de los 70 años de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, se decidió entregar un reconocimiento a los mejores estudiantes de cada promoción. Es por ello, que para iniciar este rito, la Carrera de Ingeniería en Alimentos eligió a uno de los fundadores de la carrera, Prof. Arnaldo Croxatto, como nombre para este reconocimiento.

En esta oportunidad, la distinción cayó a manos de Flavia Rodríguez, quien fuera seleccionada debido a que ella es Ganadora Proyecto Emprendimiento MUNANI COMAMOS ALGAS, elaboración de productos gourmet en base a algas chilenas y ganadora del concurso nacional de emprendimiento universitario 2014 , JUMP - UC y del Premio escalabilidad PROCHILE. Conoce un poco más de Flavia a continuación:

¿Cuando ingresaste a la Facultad y por qué elegiste Ingeniería en Alimentos?

Siempre me interesó la industria de los alimentos, antes pensaba estudiar ingeniería en biotecnología y especializarme en alimentos. Un día hablando con la orientadora del liceo me comentó que existía ingeniería en alimentos en la Universidad de Chile. Al ver la malla vi que era la carrera que buscaba.

¿Qué recuerdos tienes de tus días en la Facultad?

En la PSU me fue súper mal, de hecho soy la última matriculada de mi generación por lista de espera, es más ya estaba matriculada en otra universidad cuando supe que había quedado en la Universidad de Chile. Tuve que cambiarme de universidad en 3 días, fue una locura.

¿Me podrás contar en qué has participado, con quienes y qué actividades realizaste?

Fui capitana de la selección de basquetbol de la Facultad donde un año obtuvimos el 3er lugar en el TIF, ahí fue donde conocí a grande amigas. Trabajo como coordinación general en la Secretaria Perruna con un personas de los tres estamentos, donde se destaca el trabajo en equipo, la pasión por los animales y la constancia. Creo que en 2014 comencé a trabajar como Tutora de Matemáticas hasta el día de hoy. Ayudando a los mechones a incorporarse a la vida universitaria y a nivelarse en sus conocimientos de matemática.

¿Podrías destacar algunas personas que ayudaron en tu formación y paso por la carrera?

En mi formación me gustaría destacar a los Profesores Eduardo Castro, Luis Puente, María Angélica Vega y a Jacqueline Pezoa. No solo por la entrega de contenidos en sus materias, sino por el aprendizaje y confianza. Además me encantaría destacar la ayuda de los funcionarios de CIQ y las SALAS que siempre me salvaron y orientaron tanto en mi incompetencia tecnológica y en mi olvido por pedir salas para ayudantías o tutorías. Fueron vitales mis amigos en mi desarrollo por la Facultad, sobretodo mi equipo de basquet y los de siempre que han soportado mi constante falta de tiempo para verlos y las mil actividades en que los comprometo.

¿Qué valor le das a este reconocimiento?

Agradezco enormemente que el comité de carrera haya pensando en mi para ser merecedora de este reconocimiento, es difícil sobresalir entre tanta personas capacitadas para hacerlo como lo es la Facultad, es especial mi generación de Ingeniería en alimentos donde hay grandes profesionales y destacadas personas.

¿En qué estás ahora? Preparando tu tesis? Preparando tu innovación? ¿Se puede tener algún adelanto?

La tesis ha sido un tema difícil, no he logrado congeniar mis tiempos. Munani esta creciendo exponencialmente, nos encontramos en el proceso de obtener la Resolución Sanitaria ya que nuestra planta elaboradora está lista para producir. Además estamos en un proceso de Pre incubación en Incuba UC para obtener un financiamiento flexible en CORFO y poder crecer como empresa a nuevas lineas de producción y desarrollo.

¿Algo que desees agregar?

�Vivan los perros!

Últimas noticias

Más noticias

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol: frena cáncer mamario canino

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Prof. Jaime Riquelme Meléndez y Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular:

Avances en terapias para el tratamiento de infarto del miocardio

El académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile Prof. Jaime Riquelme Meléndez, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, junto con Diana Silva Castro, Sofía Adasme Reyes, Constanza Rimassa Taré y Camila López Torres, integrantes del Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular, nos hablan en el Mes del Corazón sobre los hallazgos que han surgido en el estudio y tratamiento del infarto del miocardio, que en nuestro país es una de las principales causas de muerte.