Facultad firma convenio de Cooperación con el L. Manuel de Salas

Facultad firma convenio de Cooperación con el L. Manuel de Salas

manuel salas Doce estudiantes de los segundos medios del Liceo Experimental Manuel de Salas, adelantarán su sueño de llegar a la universidad este segundo semestre sin pruebas especiales ni PSU ¿cómo? A través de un convenio firmado entre las autoridades universitarias y liceanas, que estipula la asistencia de los escolares a clases de Física en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, además de la participación de éstos en talleres del Plan Colegio ofrecidos por la misma unidad académica.

"La importancia que tiene para nosotros este acuerdo es que existe una deuda histórica con el Liceo Manuel de Salas. Ellos son parte nuestra, pero prácticamente no nos conocíamos", señaló el Decano de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Prof. Arturo Squella, esta mañana al asistir a la firma del convenio en el ñuñoino establecimiento de educación básica y media dependiente de nuestra Universidad.

En su intervención el Profesor Squella advirtió además que este programa y los talleres del Plan Colegio apuntan a "un primer acercamiento a la ciencia, y tal vez a una posible identificación vocacional para que los estudiantes tomen la opción de conocernos, y quién sabe, en un futuro lejano, ser parte de nuestra facultad".

El acuerdo consiste en una primera instancia en recibir a estudiantes del Liceo para que se integren a las clases de Física que dicta el profesor Sergio Bustamante -también docente del Liceo Manuel de Salas- en la Facultad y puedan acceder a evaluaciones diferenciadas a las de sus pares universitarios. Asimismo, el convenio permitirá que los cursos de enseñanza media del Liceo participen en los Talleres Prácticos de Laboratorios que ofrece la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas en el marco del Plan Colegios, que consiste en difundir las carreras, informar de los servicios y beneficios de la Universidad y participar de experiencias científicas a cargo de estudiantes monitores de las cuatro carreras: Química y Farmacia, Química, Bioquímica e Ingeniería de los Alimentos.

"Para nosotros lo más importante hoy es motivar a nuestros estudiantes a que conozcan la Universidad de Chile y ésta se convierta en una alternativa real para realizar sus estudios superiores, cosa que no necesariamente sucede actualmente, sobre todo en el estudio de ciencias", afirmó el Director del Liceo Experimental Manuel de Salas Prof. Jorge Zubicueta.

Tras el encuentro entre las autoridades de ambas instituciones se firmó el acuerdo, primero en su tipo, entre el Liceo Manuel de Salas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, unidad académica que mantiene convenios activos de este tipo con diversos establecimientos de las comunas de la capital.

Últimas noticias

Más noticias

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol: frena cáncer mamario canino

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Prof. Jaime Riquelme Meléndez y Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular:

Avances en terapias para el tratamiento de infarto del miocardio

El académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile Prof. Jaime Riquelme Meléndez, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, junto con Diana Silva Castro, Sofía Adasme Reyes, Constanza Rimassa Taré y Camila López Torres, integrantes del Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular, nos hablan en el Mes del Corazón sobre los hallazgos que han surgido en el estudio y tratamiento del infarto del miocardio, que en nuestro país es una de las principales causas de muerte.