Facultad firma convenio de Cooperación con el L. Manuel de Salas

Facultad firma convenio de Cooperación con el L. Manuel de Salas

manuel salas Doce estudiantes de los segundos medios del Liceo Experimental Manuel de Salas, adelantarán su sueño de llegar a la universidad este segundo semestre sin pruebas especiales ni PSU ¿cómo? A través de un convenio firmado entre las autoridades universitarias y liceanas, que estipula la asistencia de los escolares a clases de Física en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, además de la participación de éstos en talleres del Plan Colegio ofrecidos por la misma unidad académica.

"La importancia que tiene para nosotros este acuerdo es que existe una deuda histórica con el Liceo Manuel de Salas. Ellos son parte nuestra, pero prácticamente no nos conocíamos", señaló el Decano de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Prof. Arturo Squella, esta mañana al asistir a la firma del convenio en el ñuñoino establecimiento de educación básica y media dependiente de nuestra Universidad.

En su intervención el Profesor Squella advirtió además que este programa y los talleres del Plan Colegio apuntan a "un primer acercamiento a la ciencia, y tal vez a una posible identificación vocacional para que los estudiantes tomen la opción de conocernos, y quién sabe, en un futuro lejano, ser parte de nuestra facultad".

El acuerdo consiste en una primera instancia en recibir a estudiantes del Liceo para que se integren a las clases de Física que dicta el profesor Sergio Bustamante -también docente del Liceo Manuel de Salas- en la Facultad y puedan acceder a evaluaciones diferenciadas a las de sus pares universitarios. Asimismo, el convenio permitirá que los cursos de enseñanza media del Liceo participen en los Talleres Prácticos de Laboratorios que ofrece la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas en el marco del Plan Colegios, que consiste en difundir las carreras, informar de los servicios y beneficios de la Universidad y participar de experiencias científicas a cargo de estudiantes monitores de las cuatro carreras: Química y Farmacia, Química, Bioquímica e Ingeniería de los Alimentos.

"Para nosotros lo más importante hoy es motivar a nuestros estudiantes a que conozcan la Universidad de Chile y ésta se convierta en una alternativa real para realizar sus estudios superiores, cosa que no necesariamente sucede actualmente, sobre todo en el estudio de ciencias", afirmó el Director del Liceo Experimental Manuel de Salas Prof. Jorge Zubicueta.

Tras el encuentro entre las autoridades de ambas instituciones se firmó el acuerdo, primero en su tipo, entre el Liceo Manuel de Salas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, unidad académica que mantiene convenios activos de este tipo con diversos establecimientos de las comunas de la capital.

Últimas noticias

Más noticias

Estudiantes impulsan proyecto para mejorar alud de personas mayores

Como puntapié inicial del proyecto ganador del Fondo Valentín Letelier 2024, "Transformando la vida de personas mayores a través de saberes farmacéuticos: co-producción de intervenciones de salud", se realizó un bootcamp en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, marcando el comienzo de un trabajo colaborativo orientado a mejorar la calidad de vida de personas mayores.

Prof. Alicia Rodríguez:

7 de julio, Día Mundial del Cacao

La Prof. Alicia Rodríguez Melis de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, adscrita al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, habla sobre el cacao y su versatilidad dentro de la industria alimentaria.

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.