Facultad firma convenio de Cooperación con el L. Manuel de Salas

Facultad firma convenio de Cooperación con el L. Manuel de Salas

manuel salas Doce estudiantes de los segundos medios del Liceo Experimental Manuel de Salas, adelantarán su sueño de llegar a la universidad este segundo semestre sin pruebas especiales ni PSU ¿cómo? A través de un convenio firmado entre las autoridades universitarias y liceanas, que estipula la asistencia de los escolares a clases de Física en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, además de la participación de éstos en talleres del Plan Colegio ofrecidos por la misma unidad académica.

"La importancia que tiene para nosotros este acuerdo es que existe una deuda histórica con el Liceo Manuel de Salas. Ellos son parte nuestra, pero prácticamente no nos conocíamos", señaló el Decano de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Prof. Arturo Squella, esta mañana al asistir a la firma del convenio en el ñuñoino establecimiento de educación básica y media dependiente de nuestra Universidad.

En su intervención el Profesor Squella advirtió además que este programa y los talleres del Plan Colegio apuntan a "un primer acercamiento a la ciencia, y tal vez a una posible identificación vocacional para que los estudiantes tomen la opción de conocernos, y quién sabe, en un futuro lejano, ser parte de nuestra facultad".

El acuerdo consiste en una primera instancia en recibir a estudiantes del Liceo para que se integren a las clases de Física que dicta el profesor Sergio Bustamante -también docente del Liceo Manuel de Salas- en la Facultad y puedan acceder a evaluaciones diferenciadas a las de sus pares universitarios. Asimismo, el convenio permitirá que los cursos de enseñanza media del Liceo participen en los Talleres Prácticos de Laboratorios que ofrece la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas en el marco del Plan Colegios, que consiste en difundir las carreras, informar de los servicios y beneficios de la Universidad y participar de experiencias científicas a cargo de estudiantes monitores de las cuatro carreras: Química y Farmacia, Química, Bioquímica e Ingeniería de los Alimentos.

"Para nosotros lo más importante hoy es motivar a nuestros estudiantes a que conozcan la Universidad de Chile y ésta se convierta en una alternativa real para realizar sus estudios superiores, cosa que no necesariamente sucede actualmente, sobre todo en el estudio de ciencias", afirmó el Director del Liceo Experimental Manuel de Salas Prof. Jorge Zubicueta.

Tras el encuentro entre las autoridades de ambas instituciones se firmó el acuerdo, primero en su tipo, entre el Liceo Manuel de Salas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, unidad académica que mantiene convenios activos de este tipo con diversos establecimientos de las comunas de la capital.

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.