Académicos de la Facultad participan en el XIV Encuentro de Química Analítica y Ambiental y el XIII LASEAC

Académicos de la Facultad participan en el XIV Encuentro de Química Analítica y Ambiental y el XIII LASEAC

Una presencia destacada de académicos de nuestra Facultad, presidida por nuestro Decano Prof. Arturo Squella, está teniendo el XIV Encuentro de Química Analítica y Ambiental y el XIII Latin American Symposium on Environmental Analytical Chemistry, que se está efectuando entre los días 12 y 15 de noviembre de 2018, en la ciudad de La Serena.

La actividad que se desarrolla en el Hotel La Bahía Enjoy de la IV Región, se encuentra patrocinada y auspiciada por la Facultad, siendo el Presidente de su Comité Organizador, el Director de la Escuela de Postgrado y académico del Departamento de Química Inorgánica y Analítica, Prof. Dr. Pablo Richter Duk. También participan en la instancia organizadora, los profesores Edwar Fuentes y María Carolina Zúñiga, y Presidente del Comité Científico del Encuentro, es el Prof. Alejandro Álvarez Lueje.

En la oportunidad, investigadores de diversos lugares de Latinoamérica, revisarán tópicos relacionados al control de la contaminación de agua, aire y suelo; contaminantes emergentes en el medio ambiente; nuevas tendencias en la preparación de muestras para análisis ambiental; análisis instrumental y ambiental. Del mismo modo, biotecnología ambiental y remediación; bioprospección marina; biosensores y electroanálisis; quimiometría y regulación para el control de la contaminación ambiental.

El Encuentro se enmarca en un contexto de alta importancia de las temáticas asociadas a la química analítica y el medioambiente, que son en la actualidad centro de atención nacional e internacional por su alto impacto social e importancia en la formulación y diseño de políticas públicas. En éste, se revisarán 8 conferencias plenarias y 19 conferencias, seguidas de 54 presentaciones orales y 150 poster.

Invitado internacional y presentación de autoridades de la Facultad

Destaca como invitado internacional - quien dará una de las 8 conferencias - el Prof. Janusz Pawliszyn, académico del Departamento de Química de la Universidad de Waterloo en Ontario - Canadá, quien es un referente mundial en el desarrollo y aplicación de métodos e instrumentos analíticos integrados y automatización de vanguardia para el análisis  y la supervisión in situ.

En la ceremonia de inauguración del Encuentro el Prof. Richter Duk, indicó que el principal objetivo de estos eventos es "(...) continuar reforzando la colaboración científica entre nuestros países. Este esfuerzo mancomunado sin duda impactará positivamente en el desarrollo de la química analítica y ambiental de la región de Latinoamérica".

El Decano de la Facultad, Prof. Arturo Squella, señaló en sus palabras inaugurales la importancia para el país en estas temáticas de alto impacto social, considerando que afectan directamente la vida de las personas y su salud. La autoridad académica relevó una vez más la alta valoración que debe tener la ciencia en Chile para la innovación y transferencia tecnológica y para la legislación y aplicación de políticas públicas y sus instrumentos.

Fuente: Gabinete Decanato. Editado por Dirección de Extensión y Comunicaciones. Noviembre 13 de 2018.

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.