Fundación Tapsin de Laboratorios Maver entrega becas a alumnos de la U. de Chile

Fundación Tapsin de Laboratorios Maver entrega becas a alumnos de la U. de Chile

La Fundación Tapsin, de Laboratorio Maver, hizo entrega el 21 de agosto de cuatro becas para los estudiantes de mejor rendimiento académico de la carrera de Química y Farmacia de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En ceremonia efectuada en la planta del Laboratorio, los alumnos Mauro Leiva Curriñir, Stephanie González Navarrete, Catalina Navarro Espinoza y Nicole Montanares Jaramillo, recibieron la distinción que los apoya en el financiamiento de sus actividades académicas.

Mauro Leiva, quien habló en representación de los galardonados, destacó el aporte que el Laboratorio le ha brindado en distintas etapas de sus estudios. Por su parte, Gonzalo Iglesias, gerente general de Maver, señaló que Fundación Tapsin hace entrega de esta contribución a la Universidad de Chile, "porque queremos destacar el importante aporte que hace esta institución a la formación académica de los químicos farmacéuticos chilenos". Asimismo, resaltó la importancia de la vinculación de la empresa con la Universidad como motor de crecimiento del país.

El Decano de la Facultad, Arturo Squella, manifestó que uno de los objetivos centrales de su administración ha sido "fortalecer los nexos con las empresas donde trabajan o donde potencialmente nuestros egresados pueden hacer una importante contribución", hecho que considera vital, "dado que la interrelación entre la gestión del conocimiento y la producción de bienes y servicios son elementos centrales para un eficiente y efectivo tránsito hacia el desarrollo y sustentabilidad de un país moderno", destacó.

La autoridad universitaria recordó al Dr. Químico Farmacéutico Elías Albala Franco, fundador de Laboratorios Maver y destacado egresado de la carrera de Química y Farmacia de la Universidad de Chile.

Al acto también asistieron en representación de Fundación Tapsin, el Vicepresidente Ejecutivo de Maver, Gianni Dellafiori; el Vicedecano de la Facultad, Javier Puente; el Director de Extensión, Dante Miranda; la Asistente Social, Paula Toledo; la Gerente de Asuntos Regulatorios y Directora Técnica Maver, Giovanna Grbac; entre otros invitados.

Los becados son:

  • Mauro Leiva Curriñir
  • Stephanie González Navarrete
  • Catalina Navarro Espinoza
  • Nicole Montanares Jaramillo

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.