Fundación Tapsin de Laboratorios Maver entrega becas a alumnos de la U. de Chile

Fundación Tapsin de Laboratorios Maver entrega becas a alumnos de la U. de Chile

La Fundación Tapsin, de Laboratorio Maver, hizo entrega el 21 de agosto de cuatro becas para los estudiantes de mejor rendimiento académico de la carrera de Química y Farmacia de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En ceremonia efectuada en la planta del Laboratorio, los alumnos Mauro Leiva Curriñir, Stephanie González Navarrete, Catalina Navarro Espinoza y Nicole Montanares Jaramillo, recibieron la distinción que los apoya en el financiamiento de sus actividades académicas.

Mauro Leiva, quien habló en representación de los galardonados, destacó el aporte que el Laboratorio le ha brindado en distintas etapas de sus estudios. Por su parte, Gonzalo Iglesias, gerente general de Maver, señaló que Fundación Tapsin hace entrega de esta contribución a la Universidad de Chile, "porque queremos destacar el importante aporte que hace esta institución a la formación académica de los químicos farmacéuticos chilenos". Asimismo, resaltó la importancia de la vinculación de la empresa con la Universidad como motor de crecimiento del país.

El Decano de la Facultad, Arturo Squella, manifestó que uno de los objetivos centrales de su administración ha sido "fortalecer los nexos con las empresas donde trabajan o donde potencialmente nuestros egresados pueden hacer una importante contribución", hecho que considera vital, "dado que la interrelación entre la gestión del conocimiento y la producción de bienes y servicios son elementos centrales para un eficiente y efectivo tránsito hacia el desarrollo y sustentabilidad de un país moderno", destacó.

La autoridad universitaria recordó al Dr. Químico Farmacéutico Elías Albala Franco, fundador de Laboratorios Maver y destacado egresado de la carrera de Química y Farmacia de la Universidad de Chile.

Al acto también asistieron en representación de Fundación Tapsin, el Vicepresidente Ejecutivo de Maver, Gianni Dellafiori; el Vicedecano de la Facultad, Javier Puente; el Director de Extensión, Dante Miranda; la Asistente Social, Paula Toledo; la Gerente de Asuntos Regulatorios y Directora Técnica Maver, Giovanna Grbac; entre otros invitados.

Los becados son:

  • Mauro Leiva Curriñir
  • Stephanie González Navarrete
  • Catalina Navarro Espinoza
  • Nicole Montanares Jaramillo

Últimas noticias

Más noticias

Prof. Alicia Rodríguez:

7 de julio, Día Mundial del Cacao

La Prof. Alicia Rodríguez Melis de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, adscrita al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, habla sobre el cacao y su versatilidad dentro de la industria alimentaria.

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.