Prof. Delporte participa en III Congreso latinoamericano de Platas Medicinales

Prof. Delporte participa en III Congreso latinoamericano de Platas Medicinales

CDPLa académica del Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica , Prof. Carla Delporte, participó en el III Congreso latinoamericano de Platas Medicinales, que se realizó en la ciudad de Iquitos, Perú. Nos acercamos a la Profesora, quien nos comentó sobre su participación en esta importante actividad:

¿En qué formato participó del Congreso?

Realicé una exposición oral y además participé en una mesa redonda, que llevaba por nombre "Legislación vigente para plantas medicinales y productos naturales en Perú y Latinoamérica". En ésta participaron representantes de Latinoamérica y el objetivo fue discutir y analizar la legislación de cada país.

¿Su asistencia está ligada a algún proyecto de investigación actual o vínculo con alguna entidad?

Yo participo todos los años en este congreso ya que está relacionado con mi investigación y con el proyecto FONDECYT del cual soy investigadora responsable

¿Cuál fue el nombre de su presentación?

El Título del trabajo es: Evaluación de la actividad inhibitoria de la ?-glucosidasa por extractos etanólicos de diez genotipos de Ugni molinae

¿De qué trató su presentación. Podría profundizar los alcances de su investigación?

Se comparó la actividad inhibitoria de la ?-glucosidasa de hojas provenientes de 10 genotipos de murtilla (Ugni molinae) cultivados en las misma condiciones edafoclimáticas, de tal forma que las diferencias en su actividad farmacológica se deban al genotipo. Este trabajo fue premiado en el congreso.

En términos prácticos, ¿Cuáles son los alcances de la investigación/estudio/ presentación y en qué ayudaría a la ciudadanía?

En esta investigación hemos evaluado in vivo la actividad antiinflamatoria y antioxidante de las hojas de murtilla tanto silvestre como cultivada, determinado además su potencial uso frente a la diabetes mellitus tipo 2.

Estos resultados le permitirán al INIA de Carillanca, Temuco, poder clasificar y cultivar los genotipos de murtilla de acuerdo con sus actividades farmacológicas y promover el cultivo de murtilla aprovechando sus hojas con fines medicinales (actualmente éstas son eliminadas después de cosechar los frutos).

La ciudadanía s e beneficiará ya que se podrán utilizar hojas provenientes de genotipos con propiedades medicinales comprobadas.

Últimas noticias

Más noticias