Habilitación de espacios para el estudio y el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad universitaria

Habilitación de espacios para el estudio y el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad universitaria

sillas Durante el segundo semestre del presente año se han habilitado nuevos espacios en nuestra Facultad, que tienen como objetivo principal aumentar los puestos de estudio y los estándares de la calidad de vida universitaria de estudiantes, académicos y personal de colaboración.

En este sentido, a través del desarrollo del proyecto MECESUP UCH 1412 la Facultad concursó internamente en la Universidad una iniciativa con la cual se pudo habilitar un hall de estudios en el segundo piso del Edificio Luis Núñez Vergara, con una capacidad para cuarenta personas. Asimismo se dispuso de una sala para cursos tutoriales con capacidad para 16 personas, se reacondicionó el despacho de atención de la psicóloga de la Facultad y se adquirieron mesas de reuniones y sillas para el desarrollo de tutorías integrales en el edificio Luis Ceruti, todo con una inversión total que superó los 4 millones de pesos.

Por otra parte se construyó una terraza colindante a la cafetería de la Facultad de cien metros cuadrados, donde se adquirieron mesas con toldo para el uso por la comunidad universitaria, así como se desarrolló una pequeña intervención en el paisajismo del sector, con el objetivo de hermosear dicho recinto del Campus. La nueva terraza tiene una capacidad de atención para 36 personas, que se une al sector análogo del ala norte de la mesas cafetería, totalizando doscientos metros cuadrados de terraza donde se pueden atender aproximadamente 45 personas.

Se espera durante el mes de noviembre de 2015 continuar con el mejoramiento del recinto universitario, a través de la habilitación de pantallas de vía pública en el hall de estudios del edificio Luis Núñez Vergara y el inicio de un proceso de mejora del paisajismo en las áreas verdes de la Facultad.

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.