Habilitación de espacios para el estudio y el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad universitaria

Habilitación de espacios para el estudio y el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad universitaria

sillas Durante el segundo semestre del presente año se han habilitado nuevos espacios en nuestra Facultad, que tienen como objetivo principal aumentar los puestos de estudio y los estándares de la calidad de vida universitaria de estudiantes, académicos y personal de colaboración.

En este sentido, a través del desarrollo del proyecto MECESUP UCH 1412 la Facultad concursó internamente en la Universidad una iniciativa con la cual se pudo habilitar un hall de estudios en el segundo piso del Edificio Luis Núñez Vergara, con una capacidad para cuarenta personas. Asimismo se dispuso de una sala para cursos tutoriales con capacidad para 16 personas, se reacondicionó el despacho de atención de la psicóloga de la Facultad y se adquirieron mesas de reuniones y sillas para el desarrollo de tutorías integrales en el edificio Luis Ceruti, todo con una inversión total que superó los 4 millones de pesos.

Por otra parte se construyó una terraza colindante a la cafetería de la Facultad de cien metros cuadrados, donde se adquirieron mesas con toldo para el uso por la comunidad universitaria, así como se desarrolló una pequeña intervención en el paisajismo del sector, con el objetivo de hermosear dicho recinto del Campus. La nueva terraza tiene una capacidad de atención para 36 personas, que se une al sector análogo del ala norte de la mesas cafetería, totalizando doscientos metros cuadrados de terraza donde se pueden atender aproximadamente 45 personas.

Se espera durante el mes de noviembre de 2015 continuar con el mejoramiento del recinto universitario, a través de la habilitación de pantallas de vía pública en el hall de estudios del edificio Luis Núñez Vergara y el inicio de un proceso de mejora del paisajismo en las áreas verdes de la Facultad.

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.