Habilitación de espacios para el estudio y el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad universitaria

Habilitación de espacios para el estudio y el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad universitaria

sillas Durante el segundo semestre del presente año se han habilitado nuevos espacios en nuestra Facultad, que tienen como objetivo principal aumentar los puestos de estudio y los estándares de la calidad de vida universitaria de estudiantes, académicos y personal de colaboración.

En este sentido, a través del desarrollo del proyecto MECESUP UCH 1412 la Facultad concursó internamente en la Universidad una iniciativa con la cual se pudo habilitar un hall de estudios en el segundo piso del Edificio Luis Núñez Vergara, con una capacidad para cuarenta personas. Asimismo se dispuso de una sala para cursos tutoriales con capacidad para 16 personas, se reacondicionó el despacho de atención de la psicóloga de la Facultad y se adquirieron mesas de reuniones y sillas para el desarrollo de tutorías integrales en el edificio Luis Ceruti, todo con una inversión total que superó los 4 millones de pesos.

Por otra parte se construyó una terraza colindante a la cafetería de la Facultad de cien metros cuadrados, donde se adquirieron mesas con toldo para el uso por la comunidad universitaria, así como se desarrolló una pequeña intervención en el paisajismo del sector, con el objetivo de hermosear dicho recinto del Campus. La nueva terraza tiene una capacidad de atención para 36 personas, que se une al sector análogo del ala norte de la mesas cafetería, totalizando doscientos metros cuadrados de terraza donde se pueden atender aproximadamente 45 personas.

Se espera durante el mes de noviembre de 2015 continuar con el mejoramiento del recinto universitario, a través de la habilitación de pantallas de vía pública en el hall de estudios del edificio Luis Núñez Vergara y el inicio de un proceso de mejora del paisajismo en las áreas verdes de la Facultad.

Últimas noticias

Más noticias

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol: frena cáncer mamario canino

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Prof. Jaime Riquelme Meléndez y Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular:

Avances en terapias para el tratamiento de infarto del miocardio

El académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile Prof. Jaime Riquelme Meléndez, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, junto con Diana Silva Castro, Sofía Adasme Reyes, Constanza Rimassa Taré y Camila López Torres, integrantes del Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular, nos hablan en el Mes del Corazón sobre los hallazgos que han surgido en el estudio y tratamiento del infarto del miocardio, que en nuestro país es una de las principales causas de muerte.