Facultad presente en marcha a favor del desarrollo de la Ciencia

Facultad presente en marcha a favor del desarrollo de la Ciencia

IMG_1883 El pasado jueves 12 de noviembre, en las inmediaciones de la Plaza de la Constitución, se realizó una masiva convocatoria al mundo científico para mejorar las condiciones del trabajo científico en nuestro país. La jornada, que contó con miles de personas, fue acompañada por un gran número de académicos y estudiantes de nuestra Facultad que expresaron de manera pacífica sus deseos frente al Palacio de la Moneda.

La actividad tuvo como principal énfasis demandar y señalar mejoras sobre la calidad laboral de las personas ligadas a ciencia, las condiciones laborales en que estos trabajan, los bajos presupuestos del estado al mundo científico y también la creación de un Ministerio de la Ciencia, entre otras muchas consignas.

A continuación dejamos la carta abierta de la ONG Ciencia Con Contrato, quienes aglutinaron el movimiento del pasado jueves:

A mediados de 2017 se cumplirán 50 años desde la creación de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT), diseñada para "asesorar a la Presidencia de la República en la formulación y desarrollo de una política integral de fomento de las investigaciones en el campo de las ciencias puras y aplicadas". En casi medio siglo, hemos sido testigos de un proceso continuo de erosión de estos objetivos originales que hoy se reconocen como claves para nuestro desarrollo y la entrada a una economía basada en el conocimiento. Transformada en una feble maquinaria de gestión de recursos fiscales para becas y subsidios de proyectos individuales de investigación, CONICYT es apenas una sombra de lo que Chile necesita para dar un verdadero impulso a la creación de conocimiento avanzado e innovador, con impacto real en el bienestar y desarrollo del país. IMG_1877La última demostración de la grave crisis que atraviesa la institucionalidad científica pública chilena fue la renuncia de su Presidente, Dr. Francisco Brieva, dada la incapacidad del Estado para generar un mecanismo de remuneración oportuno. Al igual que el Dr. Brieva, los profesionales científicos que adherimos a Ciencia Con Contrato queremos trabajar en lo que nos apasiona, pero en un marco de respeto por nuestros derechos laborales y valoración de nuestro trabajo. Esperamos que su renuncia sea una señal de alerta suficiente para que la comunidad científico-académica y el mundo político se den cuenta que desde hace muchos años estamos transitando por un camino equivocado. Debemos reconocer que es tarea pendiente de los científicos e investigadores nacionales construir una comunidad solidaria, que sea capaz de unirse con energía no sólo detrás de objetivos de corto plazo y periódicos reclamos presupuestarios, sino que también para rediseñar y actualizar los mecanismos de financiamiento a la investigación y de formación de capital humano avanzado, resguardando los derechos de toda la comunidad. Para esto debemos promover un diálogo constructivo con el Estado y con las instituciones que nos albergan. Asimismo, es tarea pendiente del poder político demostrar un compromiso real con los nuevos desafíos que Chile debe enfrentar en los próximos 50 años para pasar de un modelo de mero crecimiento a uno de desarrollo integral. IMG_1881 (2)Nos sumamos a las voces que exigen una nueva institucionalidad para responder a las deficiencias que enfrenta el país en materia de desarrollo científico y tecnológico. Trabajaremos para que ésta cumpla y amplíe los objetivos que vieron nacer a CONICYT hace medio siglo y que por fuerza, comodidad o negligencia, se abandonaron en el camino. Invitamos a toda la comunidad científica a reunirse este jueves 12 de noviembre a las 12:00 en la Plaza de la Constitución, para decirle juntos al país que nuestra ciencia merece más.

Últimas noticias

Más noticias

El Museo César Leyton se alista para el Día de los Patrimonios

El 23 y 24 de mayo, el Museo de Química y Farmacia César Leyton de la Universidad de Chile se suma a la celebración del Día de los Patrimonios, una instancia para reflexionar sobre el invaluable legado cultural y científico que forma parte de la identidad nacional. Este evento, de carácter nacional, invita a la ciudadanía a valorar y conocer los diversos elementos que constituyen el patrimonio histórico, académico y científico del país.

Nuevos académicos reafirman su compromiso con la educación pública

Con una ceremonia cargada de simbolismo y reflexión, la Universidad de Chile dio inicio oficial al año académico 2025. El encuentro, realizado en la Casa Central, reunió a autoridades, académicos y representantes de diversas facultades en una instancia que no solo marcó el comienzo del nuevo ciclo universitario, sino que también reforzó el rol esencial que cumple la educación pública en el desarrollo del país.