Jovial tercera versión del "Día de la Ciencia"

Jovial tercera versión del "Día de la Ciencia"

Con más de 600 asistentes, se realizó el sábado 7 de noviembre la tercera versión del Día de las Ciencias Químicas que tiene como fin generar una instancia en la cual se pueda incentivar el aprendizaje de la ciencia mediante experimentos prácticos dirigidos a niños, jóvenes y adultos de la comunidad.

Esta iniciativa que partió el año 2013, con más de 100 asistentes, hoy ve sextuplicada su asistencia y en franco crecimiento, todo gracias al trabajo de la Secretaría de Extensión del Centro de Estudiantes de la Facultad, el mismo Centro de Estudiantes General de la Facultad (Cefaq), la Dirección de Bienestar Estudiantil, la Dirección Económica y Administrativa, la Dirección de Extensión y el Decanato de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile.

La actividad tuvo como principal función estrechar lazos con la comunidad y la ciencia a través de divertidos juegos prácticos, para demostrar la funcionalidad de los compuestos químicos, reacciones químicas de distintos elementos, a través del cuidado de nuestro medioambiente en la Biohuerta de la Facultad, actividades deportivas c, además de los clásicos experimentos con nitrógeno líquido, esferificación con alginato de sodio, o los llamados por los niños "Polímero Baboso", "Pasta de dientes de elefante", "Barco de Sodio", "Tinta invisible" o la "Probeta Burbujeante".

A continuación las fotografías de la actividad:

Últimas noticias

Más noticias

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.

De ayudantes a formadores: estudiantes destacan en el curso AMDDA

En el Laboratorio de Análisis de Medicamentos, Doping y Drogas de Abuso, la enseñanza de la química se vive de una manera distinta: jugando, colaborando y aprendiendo en comunidad. Bajo la dirección del académico David Vásquez, los estudiantes participaron en una innovadora instancia de gamificación, utilizando la plataforma Kahoot como herramienta educativa para reforzar contenidos y fomentar el trabajo en equipo.