Alumnas de Doctorado ganan fondos concursables universitarios

Alumnas de Doctorado ganan fondos concursables universitarios

Este año se convocó por primera vez al concurso "Estímulo para proyectos académicos de los estudiantes de postgrado de la Universidad de Chile", que premia con financiamiento a las mejores iniciativas de estudiantes de postgrado. Mónica Villa y Paulina Fernández, ambas estudiantes de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, se adjudicaron financiamiento para sus respectivos proyectos.

Mónica Villa es estudiante del Doctorado en Farmacología y presentó un proyecto llamado "Jornadas de iniciación científica para estudiantes de enseñanza media de colegios municipales enfocadas en enfermedades cardiovasculares y cáncer". Mónica y su equipo ganaron un aporte de $2.200.000.-

Por otra parte Paulina Fernández, estudiante del Doctorado en Bioquímica, presentó un proyecto llamado "Ciencia sin fronteras: acercamiento de las ciencias biológicas a alumnos de enseñanza media de la región de Magallanes", con el que ganó el monto máximo de $2.500.000.-. Este proyecto tiene como fin fomentar la curiosidad científica de estudiantes y su capacidad de resolver problemas a través de experiencias didácticas, y contempla la realización de talleres científicos donde se pretende reforzar tópicos de microbiología, biología molecular y química analítica.

Paulina y su equipo están muy felices por haber obtenido el premio. "Nos sentimos muy realizados y orgullosos de la confianza que depositaron en nuestro proyecto, y además, estamos muy felices de que nos dieran la oportunidad de llevar a cabo estas actividades que estamos ansiosos por realizar", comenta. El equipo está conformado por: Fernando Amaya (Magíster en Bioquímica), Camila Valenzuela (Doctorado en Ciencias, mención en Microbiología), Andrea Sabag (Magíster en Bioquímica), Paulina Fernández (Doctorado en Bioquímica), Ítalo Urrutia (Doctorado en Bioquímica) y Sebastián Riquelme.

En esta primera versión del concurso se presentaron 40 propuestas de estudiantes de Postgrado de la Universidad de Chile, de las cuales 8 fueron seleccionadas para ser financiadas con montos hasta los $2.500.000.

En la fotografía, de izquierda a derecha: Fernando Amaya (Magíster en Bioquímica), Camila Valenzuela (Doctorado en Ciencias, mención en Microbiología), Andrea Sabag (Magíster en Bioquímica), Paulina Fernández (Doctorado en Bioquímica), Italo Urrutia (Doctorado en Bioquímica).

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.