Alumnas de Doctorado ganan fondos concursables universitarios

Alumnas de Doctorado ganan fondos concursables universitarios

Este año se convocó por primera vez al concurso "Estímulo para proyectos académicos de los estudiantes de postgrado de la Universidad de Chile", que premia con financiamiento a las mejores iniciativas de estudiantes de postgrado. Mónica Villa y Paulina Fernández, ambas estudiantes de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, se adjudicaron financiamiento para sus respectivos proyectos.

Mónica Villa es estudiante del Doctorado en Farmacología y presentó un proyecto llamado "Jornadas de iniciación científica para estudiantes de enseñanza media de colegios municipales enfocadas en enfermedades cardiovasculares y cáncer". Mónica y su equipo ganaron un aporte de $2.200.000.-

Por otra parte Paulina Fernández, estudiante del Doctorado en Bioquímica, presentó un proyecto llamado "Ciencia sin fronteras: acercamiento de las ciencias biológicas a alumnos de enseñanza media de la región de Magallanes", con el que ganó el monto máximo de $2.500.000.-. Este proyecto tiene como fin fomentar la curiosidad científica de estudiantes y su capacidad de resolver problemas a través de experiencias didácticas, y contempla la realización de talleres científicos donde se pretende reforzar tópicos de microbiología, biología molecular y química analítica.

Paulina y su equipo están muy felices por haber obtenido el premio. "Nos sentimos muy realizados y orgullosos de la confianza que depositaron en nuestro proyecto, y además, estamos muy felices de que nos dieran la oportunidad de llevar a cabo estas actividades que estamos ansiosos por realizar", comenta. El equipo está conformado por: Fernando Amaya (Magíster en Bioquímica), Camila Valenzuela (Doctorado en Ciencias, mención en Microbiología), Andrea Sabag (Magíster en Bioquímica), Paulina Fernández (Doctorado en Bioquímica), Ítalo Urrutia (Doctorado en Bioquímica) y Sebastián Riquelme.

En esta primera versión del concurso se presentaron 40 propuestas de estudiantes de Postgrado de la Universidad de Chile, de las cuales 8 fueron seleccionadas para ser financiadas con montos hasta los $2.500.000.

En la fotografía, de izquierda a derecha: Fernando Amaya (Magíster en Bioquímica), Camila Valenzuela (Doctorado en Ciencias, mención en Microbiología), Andrea Sabag (Magíster en Bioquímica), Paulina Fernández (Doctorado en Bioquímica), Italo Urrutia (Doctorado en Bioquímica).

Últimas noticias

Más noticias

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol: frena cáncer mamario canino

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Prof. Jaime Riquelme Meléndez y Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular:

Avances en terapias para el tratamiento de infarto del miocardio

El académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile Prof. Jaime Riquelme Meléndez, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, junto con Diana Silva Castro, Sofía Adasme Reyes, Constanza Rimassa Taré y Camila López Torres, integrantes del Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular, nos hablan en el Mes del Corazón sobre los hallazgos que han surgido en el estudio y tratamiento del infarto del miocardio, que en nuestro país es una de las principales causas de muerte.