Escuela de Postgrado utiliza moderno sistema de videoconferencia para exámenes

Escuela de Postgrado utiliza moderno sistema de videoconferencia para exámenes

El día viernes 18 de diciembre de 2015 se realizó por primera vez un avance de tesis doctoral utilizando el sistema dedicado, una moderna herramienta para realizar video llamadas entre dos computadores.

En esta ocasión, el alumno del Doctorado en Química Carlos Cruz Herrera realizó su primer avance de tesis, titulado: "Nuevos compuestos de coordinación 3d-4f con imidazoles funcionalizados como ligantes", que fue evaluado por una comisión compuesta por el Dr. Guillermo González (Facultad de Ciencias), Dr. Hugo Klahan (Facultad de Ciencias Básicas y Matemáticas, PUCV), la Dra. Ana María Atria (Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas) y el Dr. Carlos Kremer (Facultad de Química, Universidad de La República, Uruguay).

La presentación se realizó de manera normal, pero con la diferencia de que mediante una cámara y un micrófono se estaba transmitiendo en vivo al Dr. Kremer en Uruguay. La conexión se realizó minutos antes de que el seminario de tesis empezara y funcionó muy bien durante toda la presentación.

Para Carlos Cruz fue una experiencia nueva: "Sumó una dificultad más a mi examen, pero a la vez fue una experiencia enriquecedora que estoy agradecido de haber tenido, ya que aporta a mi formación profesional". Además agregó: "Me parece excelente que la Universidad crezca en cuanto al uso de tecnologías actuales para poder solucionar las problemáticas que existen en el desarrollo, por ejemplo en este caso, de tesis de postgrado. Esto demuestra que la universidad además de preocuparse por el desarrollo de sus alumnos también es competitiva a nivel nacional e internacional".

El sistema dedicado sólo se puede usar cuando las dos personas presentes en la llamada tienen esta herramienta, que se compone de un software para hacer las videoconferencias, una cámara que se puede manejar mediante un control remoto, un micrófono ambiental que permite que la otra persona escuche todo y un sistema de audio para para poder escuchar a la otra persona.

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.