Escuela de Postgrado utiliza moderno sistema de videoconferencia para exámenes

Escuela de Postgrado utiliza moderno sistema de videoconferencia para exámenes

El día viernes 18 de diciembre de 2015 se realizó por primera vez un avance de tesis doctoral utilizando el sistema dedicado, una moderna herramienta para realizar video llamadas entre dos computadores.

En esta ocasión, el alumno del Doctorado en Química Carlos Cruz Herrera realizó su primer avance de tesis, titulado: "Nuevos compuestos de coordinación 3d-4f con imidazoles funcionalizados como ligantes", que fue evaluado por una comisión compuesta por el Dr. Guillermo González (Facultad de Ciencias), Dr. Hugo Klahan (Facultad de Ciencias Básicas y Matemáticas, PUCV), la Dra. Ana María Atria (Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas) y el Dr. Carlos Kremer (Facultad de Química, Universidad de La República, Uruguay).

La presentación se realizó de manera normal, pero con la diferencia de que mediante una cámara y un micrófono se estaba transmitiendo en vivo al Dr. Kremer en Uruguay. La conexión se realizó minutos antes de que el seminario de tesis empezara y funcionó muy bien durante toda la presentación.

Para Carlos Cruz fue una experiencia nueva: "Sumó una dificultad más a mi examen, pero a la vez fue una experiencia enriquecedora que estoy agradecido de haber tenido, ya que aporta a mi formación profesional". Además agregó: "Me parece excelente que la Universidad crezca en cuanto al uso de tecnologías actuales para poder solucionar las problemáticas que existen en el desarrollo, por ejemplo en este caso, de tesis de postgrado. Esto demuestra que la universidad además de preocuparse por el desarrollo de sus alumnos también es competitiva a nivel nacional e internacional".

El sistema dedicado sólo se puede usar cuando las dos personas presentes en la llamada tienen esta herramienta, que se compone de un software para hacer las videoconferencias, una cámara que se puede manejar mediante un control remoto, un micrófono ambiental que permite que la otra persona escuche todo y un sistema de audio para para poder escuchar a la otra persona.

Últimas noticias

Más noticias

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol: frena cáncer mamario canino

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Prof. Jaime Riquelme Meléndez y Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular:

Avances en terapias para el tratamiento de infarto del miocardio

El académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile Prof. Jaime Riquelme Meléndez, adscrito al Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica, junto con Diana Silva Castro, Sofía Adasme Reyes, Constanza Rimassa Taré y Camila López Torres, integrantes del Laboratorio de Farmacoterapia Cardiovascular, nos hablan en el Mes del Corazón sobre los hallazgos que han surgido en el estudio y tratamiento del infarto del miocardio, que en nuestro país es una de las principales causas de muerte.