Discurso Cena Aniversario 70 Años - Decano Prof. Arturo Squella Serrano

Discurso Cena Aniversario 70 Años - Decano Prof. Arturo Squella Serrano

Es para mí un verdadero orgullo y honor dirigirles estas palabras en esta CENA de EGRESADOS de nuestra querida Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, reunión, con la cual, concluimos las actividades de conmemoración de sus 70 años de existencia.

Haciendo un poco de historia, resulta paradójico recordar que, cuando en el mes de julio de 1945, Estados Unidos daba inicio a la era atómica con la detonación de la primera bomba nuclear en Nuevo México, en nuestro hemisferio a miles de kilómetros de distancia, más precisamente, en Santiago de Chile, Vicuña Mackenna 20 se producía un hecho de especial trascendencia en el mundo de la educación y las ciencias, que marca la vida de todos los que estamos en este evento de celebración. El Honorable Consejo Universitario de la Universidad de Chile crea la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, reconociendo en la disciplina un área que merecía ser cultivada de manera independiente y con el horizonte de servir a Chile y su gente, siendo su primer decano el profesor Juan Ibáñez Gómez y su primer secretario de Facultad, el profesor Herman Schmidt Hebbel.

Dos eventos ligados a la Química, el primero dando inicio a una etapa de expansión casi ilimitada de poderío bélico, el otro, dando inicio a una etapa también de expansión, pero intelectual, donde la Química guiaría la formación de los futuros Químicos Farmacéuticos del país.

Un poco más de una década más tarde, los visionarios académicos de la época, entre ellos el Prof. Osvaldo Cori y el Decano Cesar Leyton, al tanto de la importancia de la comprensión de las bases moleculares de las patologías como base de la terapéutica deciden crear, en el año 1957, la carrera de Bioquímica, de la cual egresarán destacados profesionales y científicos.

Posteriormente, durante el decanato del recordado Prof. Mario Caiozzi y junto al Prof. Eduardo Schalsha, entre otros, comprenden que la Facultad debe asumir otro desafío, cual es el de responder a la resolución de los problemas de la Industria Química y contribuir al desarrollo del país expandiendo el conocimiento de la química. Para ello, se crea en 1959 la carrera de Química. A partir de esa fecha se han titulado muchas generaciones de destacados Químicos que han contribuido de manera significativa al progreso de la química en el país.

Finalmente, cerrando un círculo virtuoso, en el año 1974, bajo el impulso innovador de los profesores eméritos Dras. Irma Pennachiotti y Lilia Masson junto al Dr. Schmidt Heebel, la Facultad crea la carrera de Ingeniería en Alimentos, avizorando con perspectiva de futuro el rol vital de nuestro país como una potencia agroalimentaria. Así, destacados egresados de Ingeniería en Alimentos han sumado los conocimientos de la Química y de la Ingeniería a la investigación y gestión de procesos productivos.

A la fecha nuestra actual Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas ha entregado a la sociedad más de 5 mil profesionales Químico Farmacéuticos, Bioquímicos, Químicos e Ingenieros en Alimentos que han ejercido su profesión con éxito en los ámbitos académico, empresarial y productivo, ya sea en el sector público o privado, tanto en instituciones nacionales como internacionales.

Es común decir que a las Instituciones las hacen las personas, no obstante, esa afirmación tiende a referirse, a las personas en tiempo presente.

Ciertamente, las Instituciones son mucho más que las personas en un determinado tiempo o época. Las Instituciones son su gente y su historia. Y esta Facultad tiene un sentido de identidad porque precisamente tiene una historia que ha sido construida por sus egresados. Los egresados son el sentido práctico de una Universidad, la carta de presentación de ésta y el principal puntal del prestigio de las casas de estudios superiores. Son los egresados los primeros responsables de expandir en la sociedad los saberes que entregamos, siendo su condición vitalicia, toda vez que la condición de egresado no se pierde jamás.

Sabio es nuestro himno universitario cuando le da a la condición de egresado la importancia primordial en el famoso estribillo que repiten generaciones y generaciones: " Egresado, Maestro, estudiante, vibre entera la Universidad...."

Es por ello que, para nosotros, los actuales responsables de la Facultad, es un honor tenerlos aquí, y de esta manera reconocerles que en gran parte el buen prestigio que tiene esta unidad académica se debe a Uds. Prestigio que lo han construido con vuestros actos, con vuestra excelencia profesional, y por vuestro apego a los valores que identifica a un egresado de la Universidad de Chile.

Cada uno de Ustedes, ha participado en la construcción de un camino de respeto, excelencia, admiración, creatividad y confianza que caracterizan el prestigio de la Facultad y que de manera concreta definen nuestro ethos.

Ese prestigio, es el que nos demanda cumplir nuestra tarea formativa manteniendo los más altos estándares educativos para que nuestros egresados sigan siendo profesionales y ciudadanos de excelencia para el Chile del futuro.

Por ello, es de mi mayor interés, invitarlos a ser miembros activos del proyecto educativo de nuestra Facultad.

Vuestra experiencia profesional más la sabiduría que dan los años, es un activo muy valioso, al cual queremos otorgar una instancia de participación concreta para colaborar en el logro de nuestros propósitos formativos.

Estimados egresados y amigos de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas sean bienvenidos a esta Cena de camaradería.

En nombre de todo el cuerpo académico y directivo les doy las gracias y los invito a ser parte activa de nuestros sueños para materializar un futuro promisorio para nuestra querida y amada Facultad.

Muchas Gracias. Prof. Arturo Squella Serrano Decano Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas Universidad de Chile

Últimas noticias

Más noticias

Estudiantes impulsan proyecto para mejorar alud de personas mayores

Como puntapié inicial del proyecto ganador del Fondo Valentín Letelier 2024, "Transformando la vida de personas mayores a través de saberes farmacéuticos: co-producción de intervenciones de salud", se realizó un bootcamp en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, marcando el comienzo de un trabajo colaborativo orientado a mejorar la calidad de vida de personas mayores.

Prof. Alicia Rodríguez:

7 de julio, Día Mundial del Cacao

La Prof. Alicia Rodríguez Melis de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, adscrita al Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química, habla sobre el cacao y su versatilidad dentro de la industria alimentaria.

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.