Profesores publican en revista "Ecology and Evolution" sobre detección de choritos (Mytilus chilensis)

Profesores publican en revista "Ecology and Evolution" sobre detección de choritos (Mytilus chilensis)

La revista internacional Ecology and Evolution publicó el día 26 de abril el artículo "Genetic variation distinguishes Chilean blue mussels (Mytilus chilensis) from different marine environments", perteneciente a los profesores de la Universidad de Chile Cristián Araneda (Facultad de Ciencias Agronómicas) y María Angélica Larraín (Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas). Este trabajo, desarrollado en conjunto con los investigadores Norteamericanos del Columbia River Intertribal Fish Comission, Benjamin Hetch y Shawn Narum, centra su atención en la diferenciación de los choritos (Mytilus chilensis) que vienen de Isla de Chiloé de los que vienen de Reloncaví, a través de marcadores genéticos de última generación.

Precisamente cuando en el sur de nuestro país los efectos de la marea roja han sido considerables, la identificación exitosa de los distintos mariscos resulta útil, haciendo de este artículo un trabajo pertinente y conectado a la realidad nacional.

Este artículo nace en el contexto del Proyecto FONDECYT Regular (Nº 1130302), "Species composition, genetic diversity and population structure of Mytilus in southern Chile using species-specific, microsatellite and SNP DNA markers. Applications in traceability: species identification and geographic origin determination", que lidera la profesora Larraín.

Para revisar el artículo completo, visita: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/ece3.2110/abstract

Últimas noticias

Más noticias

El Museo César Leyton se alista para el Día de los Patrimonios

El 23 y 24 de mayo, el Museo de Química y Farmacia César Leyton de la Universidad de Chile se suma a la celebración del Día de los Patrimonios, una instancia para reflexionar sobre el invaluable legado cultural y científico que forma parte de la identidad nacional. Este evento, de carácter nacional, invita a la ciudadanía a valorar y conocer los diversos elementos que constituyen el patrimonio histórico, académico y científico del país.

Nuevos académicos reafirman su compromiso con la educación pública

Con una ceremonia cargada de simbolismo y reflexión, la Universidad de Chile dio inicio oficial al año académico 2025. El encuentro, realizado en la Casa Central, reunió a autoridades, académicos y representantes de diversas facultades en una instancia que no solo marcó el comienzo del nuevo ciclo universitario, sino que también reforzó el rol esencial que cumple la educación pública en el desarrollo del país.