Profesores publican en revista "Ecology and Evolution" sobre detección de choritos (Mytilus chilensis)

Profesores publican en revista "Ecology and Evolution" sobre detección de choritos (Mytilus chilensis)

La revista internacional Ecology and Evolution publicó el día 26 de abril el artículo "Genetic variation distinguishes Chilean blue mussels (Mytilus chilensis) from different marine environments", perteneciente a los profesores de la Universidad de Chile Cristián Araneda (Facultad de Ciencias Agronómicas) y María Angélica Larraín (Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas). Este trabajo, desarrollado en conjunto con los investigadores Norteamericanos del Columbia River Intertribal Fish Comission, Benjamin Hetch y Shawn Narum, centra su atención en la diferenciación de los choritos (Mytilus chilensis) que vienen de Isla de Chiloé de los que vienen de Reloncaví, a través de marcadores genéticos de última generación.

Precisamente cuando en el sur de nuestro país los efectos de la marea roja han sido considerables, la identificación exitosa de los distintos mariscos resulta útil, haciendo de este artículo un trabajo pertinente y conectado a la realidad nacional.

Este artículo nace en el contexto del Proyecto FONDECYT Regular (Nº 1130302), "Species composition, genetic diversity and population structure of Mytilus in southern Chile using species-specific, microsatellite and SNP DNA markers. Applications in traceability: species identification and geographic origin determination", que lidera la profesora Larraín.

Para revisar el artículo completo, visita: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/ece3.2110/abstract

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.