Profesora Lilian Abugoch, camino a la EXPOFERIA

Profesora Lilian Abugoch, camino a la EXPOFERIA

croquetas 1 Aunque siempre existe mucho movimiento en los laboratorios de nuestra Facultad, estos últimos días han sido especiales. Un grupo de estudiantes ultima detalles para una nueva edición de la XI EXPOFERIA. Cada uno de los 7 grupos participantes pondrá sus creaciones alimenticias frente al escrutinio de un jurado compuesto por gente de nuestra Facultad, además de invitados especiales.

La feria se ha convertido en un faro que atrae la atención no sólo del rubro alimenticio, sino de medios de comunicación y de la comunidad en general. El evento ha crecido con los años, empezando como una pequeña muestra en Vicuña Mackenna 20, a recibir visitas de canales de televisión, diarios y revistas en los patios de nuestra Facultad.

guente Estos días son vitales para los grupos, y es por esto que pasan gran parte de su tiempo en los laboratorios, creando y probando para lograr la mezcla perfecta que les permita hacerse con el primer premio de este año. La encargada y mente principal tras este evento es la Profesora Lilian Abugoch, quien ha guiado, junto a un grupo de profesores y asistentes de la Facultad, a los estudiantes paso a paso en sus proyectos. Ella es la mejor para contar la historia de esta feria. - ¿Cómo ha evolucionado la feria desde su primera edición?

La primera Expo fue el año 2005 en el pasillo de Vicuña Mackenna 20, hicimos una intervención con 10 stands de manera de involucrar a la comunidad de nuestra Facultad y externa de las actividades y quehacer del Ingeniero en Alimentos. La idea es que todos fueran partícipe de los logros innovadores y entusiastas de los estudiantes, en una feria con degustación de alimentos desarrollados a escala artesanal por los estudiantes de V año de la carrera de IA.

Empezamos cada año a sumar más y más detalles en su desarrollo y siempre contando con un grupo de personas muy diversas desde la academia, de la empresa y de egresados colaborando como jurado, ayudando a la difícil tarea de seleccionar proyectos.

almendras 1 - ¿Qué es lo más positivo para los estudiantes que participan en la EXPOFERIA?

Es un tiempo-espacio de "creación/entretención" dedicado a la innovación, a dejar que la creatividad salga y se materialice en una creación propia, y se aproxime a la realidad. En este ejercicio los estudiantes tienen la oportunidad de aplicar todos los conocimientos adquiridos en la carrera y poner a prueba con sus ideas logrando un desarrollo de un producto que funcione y someterlo a juico de su comunidad. Lo más importante es que puedan quedar satisfechos y contentos cuando sus creaciones son probadas por los visitantes al evento, que serán sus consumidores finales. - ¿Cómo es la relación con los auspiciadores que participan en la feria?

En el 2007 tuvimos los primeros auspiciadores, que nos permitieron poner una carpa en los jardines de Vicuña Mackenna (sin contar el temporal del día anterior que casi nos echa abajo la carpa inundada, y entre todos los estudiantes de ese año se despejó). Recién en el 2014 se empezó con algunos auspiciadores, y ya en 2015 pudimos hacerlos partícipes de la Feria. El auspicio que se busca tiene relación con financiar la puesta en escena de, exponer el quehacer de nuestros estudiantes y hacer extensión de nuestra Facultad.

pROFE EXPOFERIA - ¿Cómo se proyecta la feria para las próximas ediciones?

Seguir contando con todo este gran apoyo y con el entusiasmo, creatividad, de nuestros estudiantes. La idea es aportar con este ejercicio de creatividad a formar mejores profesionales, tener una visión más saludable de los alimentos y sus procesos, crear nueva conciencia de estilos de alimentación que impacten en el beneficio de las personas y en su calidad de vida.

Cuando ya quedan sólo días para la feria, las luces de los laboratorios seguirán encendidas tiempo completo, buscando la perfección en cada alimento, los mejores sabores y la fórmula ganadora.

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.