La XII EXPOFERIA ya tiene sus ganadores

La XII EXPOFERIA ya tiene sus ganadores

4 Después de semanas de preparación, pruebas y ansiedad, este miércoles 15 de junio se realizó la XII EXPOFERIA en nuestra Facultad. Los 7 grupos de estudiantes se enfrentaban a la última etapa de un largo proceso de creación y preparación de sus productos. A las 13:00 el jurado comenzó el recorrido por los distintos stands. Cada grupo debía presentar su producto, para que luego el jurado procediera a degustar.

A las 15:00 se abrieron las puertas de la feria para todos los invitados, y se produjo el corte de cinta por parte del Decano Prof. Arturo Squella y la Directora del evento Prof. Lilian Abugoch. Los visitantes pudieron probar todos los productos.

Como sucede cada año la EXPOFERIA es un evento que promueve la creación de nuevos productos, con énfasis en los alimentos saludables. Esta visión es compartida por los mismos participantes; Melissa Givovich, Natalia Vera y Sebastián Román, quienes crearon el producto Thani-Cheese, un sucedáneo de queso cheddar elaborado en base a camote y avena, piensan que la EXPOFERIA "representa una instancia adecuada para desarrollar alimentos innovadores que a nuestro parecer podrían contribuir a mejorar la salud de los chilenos. Además, esta actividad ayuda a difundir y potenciar nuestra labor como futuros Ingenieros en Alimentos." 2 Yasna Soto y Catalina Vargas crearon el "Kumara queque", una premezcla para hacer queque está hecha a base de harina de camote, y nos contaron que "para nosotras la EXPOFERIA es una oportunidad para aplicar y profundizar en los conocimientos adquiridos a lo largo de nuestra carrera, y al mismo tiempo innovar al poder crear y desarrollar un nuevo producto. Además de poder aprender sobre equipos y procesos del desarrollo del producto".

Por su parte Cristóbal González y Karla Schilling presentan su producto "Nutrigett", un nugget vegetal que combina diversas legumbres y vegetales con finas especias y sabores a pollo, tocino y carne. Para ellos la EXPOFERIA "Es la oportunidad perfecta para integrar todo lo que hemos aprendido durante la carrera y llevarlo a una aplicación real, también, consideramos que es un acercamiento a la vida laboral a la que nos veremos enfrentados. Lo bueno de la EXPOFERIA es que uno puede aventurarse en un proyecto que contempla todo, desde el desarrollo de un producto, la producción, costos asociados hasta la parte organizacional y administrativa"

8 A las 17:15 el jurado terminó su deliberación, y comenzó la entrega de premios. El grupo "Nutrigett" resultó ganador tanto de la Votación del Público como del Primer Premio del Jurado.

Cristóbal Gonzáles, parte del equipo ganador comentó que "Todos somos ganadores porque esta experiencia nos sirve a todos los equipos por igual. Estamos emocionados por ganar ambos premios, esperamos proyectarnos para más adelante con el producto, porque ambos pensamos que es muy positivo". El podio final quedó de la siguiente manera: Primer Lugar Lugar- Nutrigett - Cristóbal González y Karla Schilling Segundo Lugar- Chichips - Consuleo Lagos, Claudia Cornejo Tercer Lugar- "Tanichess" - Sebastian Roman, Natalia Vera Melissa Givovich

Últimas noticias

Más noticias

Día Mundial de la Alimentación

Alimentos del futuro: hacia una producción y consumo sostenible

Sumar ingredientes vegetales, como algas, privilegiar legumbres, tubérculos, y harinas hechas con insectos son algunas de las ideas que surgen pensando en 2050. Asimismo, académicas de la Casa de bello plantean que el uso de tecnología en el diseño de alimentos puede contribuir a una producción más consciente con el medio ambiente.

Investigación

Universidad de Chile crea antibiótico sostenible para la acuicultura

La Casa de Bello encabeza un proyecto que busca validar y escalar una formulación de oxitetraciclina microencapsulada de alta biodisponibilidad, desarrollado por un equipo transdisciplinario integrado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. La iniciativa promete reducir el uso de antibióticos y fortalecer la sostenibilidad de la industria salmonera nacional.

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.