Daniela Oxman, desde la escuela a los laboratorios en un paso

Daniela Oxman, desde la escuela a los laboratorios en un paso

20160727_165725 Daniela Oxman, estudiante de Cuarto Medio del Colegio Francisco Encina, fue la mejor estudiante del curso de "Farmacología moderna" que se impartió dentro de la "Escuela de Verano" de nuestra Facultad. Como premio por su destacado desempeño se le ofreció la oportunidad de realizar una pasantía en el Laboratorio de Desarrollo de Fármacos a cargo del Profesor David Vásquez. En su pasantía fue asistida por el estudiante de Doctorado en Farmacología Juan Andrades y por el estudiante de Química y Farmacia Felipe Poblete.

Daniela vive ya los últimos días de su pasantía y antes de dejarnos nos entregó sus impresiones de estas tres semanas como parte de nuestra Facultad.

¿Cómo llegaste a las Escuelas de Verano?

Yo el año pasado había hecho un curso de genética, y para este tenía pensado estudiar anatomía, pero finalmente el curso no se realizó. Comencé a buscar otras opciones y vi el curso de Farmacología, y lo tomé porque quería aprender a diseñar fármacos y realizar experimentos. Además pensé que era un desafío nuevo, porque leí los contenidos y era muy difíciles, eso me entusiasmó mucho.

20160720_154358 (1) ¿Cómo ha sido la experiencia en tu pasantía?

El proyecto en que estoy trabajando es el diseño de un fármaco, de un antibiótico, hicimos una síntesis y ahora lo vamos a ensayar. Ha sido muy desafiante, llevo 2 semanas y está en la última, son tres en total. Ha sido intenso, difícil, pero a la vez muy grato. Se siente camaradería dentro del grupo de trabajo, dentro del laboratorio, te hacen sentir como en casa, nunca me sentí ajena. Es un desafío intelectual muy alto, además he tenido que ser muy cuidadosa, y aunque me he mandado "condoros" el grupo siempre me ha apoyado. Me he tenido que enfocar y eso es desafiante.

¿Cómo te ha tratado el grupo de trabajo?

Muy bien, todos. Siempre están atentos para ayudarme y ponerme más desafíos. Al principio partimos a un nivel normal pero con los días se ha puesto más difícil. Me gusta que me hagan preguntas difíciles, que me pongan más y más desafíos. Además yo quiero dedicarme en un futuro a la investigación, a las ciencias.

¿Piensas volver a la Universidad de Chile cuando termines tu Cuarto Medio?

Claro, yo no tengo realmente mucha experiencia en el área universitaria pero me he informado del tema, y la Universidad de Chile tiene un gran desarrollo en investigación. Otras universidades también realizan investigación pero no como la Universidad de Chile, eso a mí me importa mucho. También he sabido que tiene un gran desarrollo en el área científico- matemática que me interesa mucho, especialmente en el área teórica.

El espíritu de la universidad también me atrae porque es bastante diversa, tiene gente de todo tipo. Tampoco se preocupan de en qué comuna vives o de qué colegio saliste.

¿Qué sientes ahora que debes dejar el laboratorio y volver a terminar tu Cuarto Medio?

Va a ser extraño, lo siento como algo lejano. Aunque hayan sido sólo tres semanas me siento muy cómoda acá, voy a llegar algo desconectada de ese mundo.

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.