Capacitación para las Asistentes Sociales y Directores de Asuntos Estudiantiles

Capacitación para las Asistentes Sociales y Directores de Asuntos Estudiantiles

1 El pasado jueves, en el salón Mario Caiozzi, la Dirección de Bienestar Estudiantil, de la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios (VAEC), organizó una jornada de capacitación para las Asistentes Sociales y Directores de Asuntos Estudiantiles de la Universidad. Esta capacitación estuvo a cargo del Ministerio de Desarrollo Social, y los expositores fueron la Sra. Solange Hevia Díaz, Jefa del Departamento de Coordinación de la Información de la División de Focalización del Ministerio de Desarrollo Social y el Sr. Cristian Labra, Analista de Políticas Públicas del Ministerio de Desarrollo Social. Por parte de nuestra facultad expusieron la Directora de Bienestar, Profesora Pamela Díaz-Romero y el equipo de Bienestar.

4 En la ocasión ambos dieron a conocer el nuevo instrumento de caracterización socioeconómica actualmente en uso, el "Registro Social de Hogares". Además plantearon la fundamentación de este cambio de instrumento, situándolo en el contexto de las políticas públicas vigentes. Luego de lo cual, dieron a conocer las variables utilizadas, la técnica de recolección de información; y las posibilidades de actualización de la misma por parte de los propios usuarios.

La encargada de dar la bienvenida al evento fue la Directora de Asuntos Estudiantiles Marcela Jiron, destacó la actividad como una oportunidad enriquecedora de actualización de conocimientos, el cambio de mirada en la definición de conceptos de vulnerabilidad y la posibilidad de hacer comunidad al interior de los distintos equipos de la Universidad.

Últimas noticias

Más noticias

Encuentro Alumni 2025 de Química reunió a generaciones de egresados

La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile celebró su tradicional Encuentro Anual Alumni de Egresados y Egresadas de la carrera de Química, en el Salón Mario Caiozzi, conmemorando además los 80 años de la Facultad. La actividad tuvo como objetivo fortalecer los lazos entre la institución y sus egresados, promoviendo la vinculación transgeneracional e intersectorial.

Relatos que humanizan la ciencia

Con emotivas historias, se desarrolló una nueva versión del concurso de relatos “Historia de las Ciencias Farmacéuticas”, organizado por la Academia de Ciencias Farmacéuticas de Chile (ACFCH), en colaboración con el Museo de Química y Farmacia Prof. César Leyton y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. En esta edición, la temática central fueron los cuidados al final de la vida, una invitación a reflexionar desde la humanidad sobre un momento inevitable de la existencia.

De ayudantes a formadores: estudiantes destacan en el curso AMDDA

En el Laboratorio de Análisis de Medicamentos, Doping y Drogas de Abuso, la enseñanza de la química se vive de una manera distinta: jugando, colaborando y aprendiendo en comunidad. Bajo la dirección del académico David Vásquez, los estudiantes participaron en una innovadora instancia de gamificación, utilizando la plataforma Kahoot como herramienta educativa para reforzar contenidos y fomentar el trabajo en equipo.