Capacitación para las Asistentes Sociales y Directores de Asuntos Estudiantiles

Capacitación para las Asistentes Sociales y Directores de Asuntos Estudiantiles

1 El pasado jueves, en el salón Mario Caiozzi, la Dirección de Bienestar Estudiantil, de la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios (VAEC), organizó una jornada de capacitación para las Asistentes Sociales y Directores de Asuntos Estudiantiles de la Universidad. Esta capacitación estuvo a cargo del Ministerio de Desarrollo Social, y los expositores fueron la Sra. Solange Hevia Díaz, Jefa del Departamento de Coordinación de la Información de la División de Focalización del Ministerio de Desarrollo Social y el Sr. Cristian Labra, Analista de Políticas Públicas del Ministerio de Desarrollo Social. Por parte de nuestra facultad expusieron la Directora de Bienestar, Profesora Pamela Díaz-Romero y el equipo de Bienestar.

4 En la ocasión ambos dieron a conocer el nuevo instrumento de caracterización socioeconómica actualmente en uso, el "Registro Social de Hogares". Además plantearon la fundamentación de este cambio de instrumento, situándolo en el contexto de las políticas públicas vigentes. Luego de lo cual, dieron a conocer las variables utilizadas, la técnica de recolección de información; y las posibilidades de actualización de la misma por parte de los propios usuarios.

La encargada de dar la bienvenida al evento fue la Directora de Asuntos Estudiantiles Marcela Jiron, destacó la actividad como una oportunidad enriquecedora de actualización de conocimientos, el cambio de mirada en la definición de conceptos de vulnerabilidad y la posibilidad de hacer comunidad al interior de los distintos equipos de la Universidad.

Últimas noticias

Más noticias

El Museo César Leyton se alista para el Día de los Patrimonios

El 23 y 24 de mayo, el Museo de Química y Farmacia César Leyton de la Universidad de Chile se suma a la celebración del Día de los Patrimonios, una instancia para reflexionar sobre el invaluable legado cultural y científico que forma parte de la identidad nacional. Este evento, de carácter nacional, invita a la ciudadanía a valorar y conocer los diversos elementos que constituyen el patrimonio histórico, académico y científico del país.

Nuevos académicos reafirman su compromiso con la educación pública

Con una ceremonia cargada de simbolismo y reflexión, la Universidad de Chile dio inicio oficial al año académico 2025. El encuentro, realizado en la Casa Central, reunió a autoridades, académicos y representantes de diversas facultades en una instancia que no solo marcó el comienzo del nuevo ciclo universitario, sino que también reforzó el rol esencial que cumple la educación pública en el desarrollo del país.