Romina Deza, desde Córdoba a la Universidad de Chile

Romina Deza, desde Córdoba a la Universidad de Chile

IMG_8199 Romina Deza Ponzio es bioquímica, egresada de la Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina.

Actualmente realiza su Tesis de Doctorado en Ciencias Químicas desde el año 2014 bajo la dirección de la Dra. Miriam Virgolini, y se encuentra en nuestra Facultad realizando una pasantía, colaborando con el Profesor Mario Rivera. Antes de volver a su tierra natal, Romina nos contó un poco de su trabajo y de su experiencia en la Universidad de Chile.

1- ¿Cómo se genera tu trabajo con el Profesor Rivera y tu viaje a Chile?

El profesor Mario Rivera-Meza mantiene una colaboración con el laboratorio de mi Directora, la Dra Miriam Virgolini, en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, en el que me encuentro haciendo mi tesis de Doctorado en Ciencias Químicas. Ya que ambos investigadores trabajan en proyectos asociados al estudio del etanol y sus efectos, y dada la trayectoria como investigador del Dr. Rivera-Meza en el manejo y desarrollo de técnicas de genética y biología molecular, fue que surgió esta pasantía. Para ello fui beneficiada con una beca del Programa Escala Posgrado de la Asociación de Universidades del Gurpo Montevideo (AUGM).

2- ¿En qué investigación estas trabajando?

El tema de trabajo de mi tesis doctoral es sobre el rol de la enzima ALDH2 y la acumulación de acetaldehído en un modelo de ratas expuestas a plomo durante el desarrollo que consumen elevadas cantidades de etanol. El modelo contempla la interacción entre la toxicidad del plomo (un metal que no se biotransforma) y el etanol. Nos interesan los mecanismos que están involucrados en el elevado consumo de etanol que presentan estos animales.

El objetivo de mi pasantía fue generar vectores lentivirales para inhibir la expresión del gen de la ALDH2, una enzima que metaboliza el etanol a acetaldehído, tanto en cerebro como en hígado.

IMG_8197 3- ¿Cómo ha sido tu experiencia en la Universidad de Chile?

Sin dudas, ha sido una experiencia muy positiva y enriquecedora para mi formación como tesista. El ambiente de trabajo es muy agradable y la Facultad brinda un ámbito con excelentes profesionales dispuestos a guiar y enseñar a los estudiantes. Aprendí mucho sobre técnicas que nunca había realizado antes y sobre el manejo en un laboratorio de Biología Molecular y Celular.

4- ¿Cuáles son tus planes a futuro?

Por ahora, regresar a Córdoba y seguir trabajando para cumplir los objetivos de mi tesis, todavía queda mucho por hacer y por aprender.

Últimas noticias

Más noticias

Muestra intencionada de programas formativos

Comienza elaboración de informe para muestra intencionada

Como parte del proceso de autoevaluación para la acreditación institucional en el que está inserta la Universidad, los equipos de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos y de la Prorrectoría se reunieron con decanas/os y directivas/os de las facultades que imparten los planes formativos seleccionados por la Comisión Nacional de Acreditación. La finalidad fue presentar la metodología de trabajo para la elaboración del informe de muestra intencionada a presentar ante la CNA durante julio.

El Museo César Leyton se alista para el Día de los Patrimonios

El 23 y 24 de mayo, el Museo de Química y Farmacia César Leyton de la Universidad de Chile se suma a la celebración del Día de los Patrimonios, una instancia para reflexionar sobre el invaluable legado cultural y científico que forma parte de la identidad nacional. Este evento, de carácter nacional, invita a la ciudadanía a valorar y conocer los diversos elementos que constituyen el patrimonio histórico, académico y científico del país.