Estudiante de nuestra Facultad logra segundo lugar en torneo Open Beauchef-IBM

Estudiante de nuestra Facultad logra segundo lugar en torneo Open Beauchef-IBM

IMG-20160909-WA0005 (1) Nuestra Facultad tuvo este mes un importante reconocimiento, esto porque Francisco Loncon, estudiante de quinto año de la carrera de Química y Farmacia obtuvo el segundo lugar en el torneo OpenBeauchef-IBM. Este torneo tiene como idea principal desarrollar emprendimientos tecnológicos que impacten directamente en la salud en del país. Lo organiza OpenLab (el Laboratorio de Innovación y Emprendimiento de la Universidad de Chile) IBM Chile, CORFO, la Incubadora de Negocios Santiago Innova y cuatro Hospitales de la Región Metropolitana.

Francisco ganó este premio con el grupo Check. El mismo presenta a sus integrantes y explica que trata el proyecto.

"Check está compuesto por Manuel Durán, estudiante de Medicina en la Universidad de Chile, Bastián Díaz, estudiante de Ingeniería Civil Eléctrica de la Universidad de Chile, Abraham Fuentealba estudiante de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Católica.

IMG-20160909-WA0012 (1) ¿De qué trata tu proyecto?

Nuestro proyecto se trata de un software que está en la nube de IBM que ayuda al médico con la seguridad de las prescripciones en tiempo real y que está enfocado en los servicios de atención primaria, donde hay un gran flujo de pacientes y poco tiempo para atender a cada uno. Check representa una gran ayuda al médico, asegurándoles una prescripción sin riesgos a sus pacientes.

¿Qué tan importante es ser reconocido en este torneo? La importancia de este concurso reside en el impacto que puede generar en el sistema de salud de Chile, con ideas innovadoras generadas por equipos multidisciplinarios, contando con el apoyo del Open Lab. de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, y con el apoyo de privados como IBM.

En lo personal, ganar el segundo lugar de este torneo es un incentivo enorme para seguir trabajando, y con la posibilidad de viajar a USA. Se nos abre una oportunidad enorme para ampliar nuestros contactos y hacer que el proyecto siga creciendo, todo con tal de mejorar la salud y calidad de vida de toda las personas que se atienden en el sector primario, generando un enorme ahorro monetario para los servicios de salud también.

¿Cuál es el futuro del proyecto? 3.- A corto plazo esperamos conseguir recursos (económicos y humanos) para seguir trabajando con más fuerza en nuestro proyecto, para que al largo plazo pueda ser implementado en todos los servicios de salud de Chile.

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.