Despedida Prof. Guillermo Larrazábal

Despedida Prof. Guillermo Larrazábal

SSA40001 La Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas lamenta el fallecimiento de uno de sus más queridos académicos el Sr. Mg. Guillermo Larrazábal.

EL profesor Larrazábal comenzó su vida académica en nuestra Facultad el 1 de noviembre de 1973. Durante su permanencia en nuestra institución realizó estudios de posgrado, obteniendo el grado de Magister en Química en el área de Química Inorgánica en el año 1994, área que seguiría cultivando durante su carrera académica.

El Profesor Larrazábal se destacó siempre por su incansable dedicación a la docencia universitaria orientada por sus profundas convicciones religiosas que lo llevaban a entregar a sus estudiantes, más que conocimiento, verdadera sabiduría de vida, actividad que desempeñó durante 43 años.

Premiado como mejor docente de la facultad el año 2007 por nuestras autoridades centrales y siempre en los primeros lugares de los rankings del mejor docente. Muy querido por sus estudiantes y siempre con una voluntad para ayudar a quien lo necesitara. Estas mismas convicciones guiaron su trabajo cuando se desempeñó como Secretario de Estudios creando fuertes lazos de amistad con sus estudiantes que perduran hasta el día de hoy.

El Director del Departamento de Química Inorgánica y Analítica, Dr. Pedro Aguirre recuerda que "Guillermo siempre ponía los intereses de estudiantes y colegas por sobres sus propios intereses, lo cual mostraba su alto grado de generosidad con el prójimo, así entendimos, que era fiel a sus principios religiosos amar al prójimo como a ti mismo". Agrega además, "Ojala podamos muchos de nosotros seguir esta enseñanza que él nos deja".

El prestigio académico que tiene la Universidad de Chile lo ha construido en base a personas como el Profesor Guillermo Larrazábal. Un verdadero académico que predicó con el ejemplo defendiendo en cada acto de su vida universitaria los más altos y preciados valores de nuestra Universidad de Chile.

El Profesor Larrazábal fue una persona que depositó su confianza en Dios y le fue fiel, como dice el eclesiástico buscando hacer brillar como la aurora la instrucción...la transmitió a las generaciones futuras y no trabajó para él solo, sino para todos los que buscan la sabiduría.

En estos días estaba muy contento planificando un crucero con su familia, sin embargo, Dios lo estaba esperando con un regalo más grande...con un crucero al paraíso.

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.