Profesor y estudiante se adjudican proyecto en "Concurso Incentivo a la Consolidación de Redes de Investigación y Desarrollo: U- Redes Consolidación 2016"

Profesor y estudiante se adjudican proyecto en "Concurso Incentivo a la Consolidación de Redes de Investigación y Desarrollo: U- Redes Consolidación 2016"

Foto187 Nuestra Facultad acaba de adjudicarse uno de los proyectos del "Concurso Incentivo a la Consolidación de Redes de Investigación y Desarrollo: U- Redes Consolidación 2016", Este concurso tenía como objetivo fundamental promover, impulsar y fortalecer redes asociativas y colaborativas entre académicos e investigadores de la Universidad de Chile con el fin de reforzar actividades de investigación y desarrollo de excelencia, en temáticas relevantes para el desarrollo nacional

El proyecto en particular está a cargo del Prof. Claudio Olea Azar, y sus integrantes son Juan Diego Maya y Ulrike Kemmerling de la Facultad de Medicina, Galia Ramírez Facultad de Ciencias Veterinaria y Pecuarias y María Carolina Zúñiga de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas.

El proyecto tiene los siguientes objetivos

  • Evaluar nuevos agentes quimioterapéuticos a través del diseño, la síntesis y la evaluación racional en relación a blancos terapéuticos definidos en células neoplásicas y parásitos.
  • Formar recursos humanos avanzados de jóvenes investigadores en el área de la Química Médica, incluyendo estudiantes de pregrado, de maestría, doctorados así como investigadores a nivel de posdoctorado
  • Fortalecer nuestras redes científicas nacionales e internacionales; ampliar estas redes mediante la co-dirección de tesis, organización de cursos locales e internacionales, "workshops" y "simposia" para así desarrollar una mayor colaboración internacional en el campo de la Química médica.
  • Difundir el conocimiento sobre la Química Médica y sus principales logros como una herramienta en el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas para enfermedades infecciosas y cáncer, todas problemas de salud relevante. Se efectuarán acciones destinadas a trabajar con establecimientos educacionales secundarios nacionales como parte de su desarrollo curricular, se efectuarán escuelas de verano, se continuará de participar en el programa EXPLORA-CONICYT, promoviendo ferias científicas y otras actividades de extensión.

Últimas noticias

Más noticias

Proyecto inclusivo de reenvasado recibe reconocimiento de ISPOR Chile

Darwin Díaz Bermedo, Alumni de Química y Farmacia fue uno de los impulsores del proyecto “Reenvasado de medicamentos automatizado, con enfoque inclusivo, para usuarios en centros de atención primaria de la comuna de Quinta Normal”. Conozca más sobre esta iniciativa que fue reconocida por la Sociedad Internacional de Economía de la Salud y Evaluación de Resultados (ISPOR Chile).

Prof. Mario Rivera visitó Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

El académico Mario Rivera realizó una capacitación de perfeccionamiento en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Nacional de Córdoba, donde pudo compartir con la Dra. Miriam Virgolini de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) y la Dra. Mónica Colaiácovo de la Universidad de Harvard. El objetivo era aprender a trabajar con el modelo de C. elegans, un gusano microscópico que es fundamental para el estudio médico y la investigación.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol: frena cáncer mamario canino

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.