Conferencia SENDEROS: "Desde el Gato de Schrödinger hasta Fundamentos Cuánticos en Química Física."

Conferencia SENDEROS: "Desde el Gato de Schrödinger hasta Fundamentos Cuánticos en Química Física."

2 El pasado miércoles, en el salón Mario Caiozzi de nuestra Facultad, se presentó la conferencia SENDEROS: Desde el Gato de Schr�dinger hasta Fundamentos Cuánticos en Química Física.", a cargo del Dr. Orlando Tapia. En la misma estuvieron presentes nuestro Decano Prof. Arturo Squella y el Vice-Decano Prof. Javier Puente, así como varios académicos y estudiantes de nuestra Facultad.

El Dr. Tapia pertenece a la primera generación de Químicos de la Universidad de Chile. Se doctoró en Física Teórica Molecular en la Sorbona, Paris, Francia en 1969 y de Doctor en Ciencias Físicas en Paris VI, Francia, en 1978. Fue Docente de la Universidad de Chile entre 1966 y 1973, ocupando los cargos de instructor, profesor asistente y profesor asociado.

Su especialidad es Química Teórica, pero también ha trabajado en Biología Molecular Teórica y Mecánica cuántica. Entre sus intereses actuales de investigación están: Teoría cuántica de catálisis, mecánica cuántica de procesos químicos, diseño de nano materiales, estudios de efectos solventes en estructuras de transición, físico química cuántica fotónica, etc.

Durante el seminario se recorrieron algunos caminos que abren perspectivas nuevas sobre las descripciones cuánticas. Ni los estados asociados a radiación y materialidad representan objetos: ni partículas ni ondas. Una nueva visión de los estados cuánticos emerge la cual no requiere "interpretaciones" clásicas. La física y la química cuánticas no recubren ningún elemento de física clásica; una crítica del universo clásico como elemento capaz de asistir en una comprensión de lo cuántico aparece naturalmente.

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.