Los "Consejos Superiores de Ciencia y Desarrollo Tecnológico", al que pertenece nuestro Decano Prof. Arturo Squella, publicó hoy la siguiente carta en el Diario La Tercera, en relación a la preservación del FONDECYT. Compartimos con ustedes la carta y el link
Preservar Fondecyt
Señor director:
La ciencia y la tecnología ven recrudecer
su crisis, provocada por
las limitaciones en capacidad institucional
para hacerse cargo de las
demandas asociadas al crecimiento
de la actividad investigativa,
tanto en recursos como en gestión,
con una serie de restricciones
administrativas que asfixia a los investigadores
generando permanentes
dificultades.
La burocracia impide optimizar
procesos y recursos. La ausencia,
desde hace casi tres años, de un director
titular del Fondo Nacional
de Desarrollo Científico y Tecnológico
(Fondecyt) es reflejo de la escasa
valoración que la autoridad
político-administrativa da a tan
importante programa de promoción
y financiamiento, el cual, pese
a todo, sigue siendo la piedra angular
de la promoción del desarrollo
en investigación científica y
tecnológica a nivel nacional. A lo
anterior se suman discrepancias de
criterios con la Comisión Nacional
de Ciencia y Tecnología (Conicyt)
y su autoridad ejecutiva superior,
respecto de los intereses que deben
primar en las decisiones de administración
de Fondecyt. Es relevante
preservar Fondecyt como
institución con autonomía en el
juicio evaluativo.
Muestra de las complicaciones
burocráticas irrisorias que viven
los investigadores es la última solicitud
de documentación para el
cierre de becas a un alto número de
ellos que, habiendo finalizado satisfactoriamente
sus estudios (algunos
hace varios lustros), han
entregado oportunamente y a conformidad
informes que la autoridad
solicita una vez más. Esto
muestra poco respeto hacia las
personas y daña la legitimidad de
las acciones de la institución.
Es necesario visibilizar la ciencia
reduciendo su entramado burocrático,
relevando su rol para el desarrollo
y asegurando su financiamiento
a largo plazo, evitando que
se vea afectada por los ciclos polí-
ticos. Igualmente es necesario generar
una institucionalidad que
permita vencer trabas que hoy exceden
a las autoridades administrativas
del sector, debido a su bajo
posicionamiento en el aparato gubernamental.
Visibilizar la ciencia es necesario
para superar el paradigma de restricción
presupuestaria en el que
nos encontramos inmersos.
Dora Altbir Drullinsky, José
Cembrano Perasso, Carlos Chá-
vez Rebolledo, Martín Montecino
Leonard, César Pablo Oyarzún
Robles, María Elena Santolaya de
Pablo y Juan Arturo Squella Serrano
Consejos Superiores de Ciencia y
Desarrollo Tecnológico