Proyecto de la Profesora María Angélica Larraín permitirá desarrollar un kit multilocus para identificar especie de mejillones

Proyecto de la Profesora María Angélica Larraín permitirá desarrollar un kit multilocus para identificar especie de mejillones

El proyecto titulado "Desarrollo de un kit multilocus para llevar a cabo la identificación de especies de mejillones para apoyar la trazabilidad de este recurso" fue recientemente aprobado en el III concurso FONDEF IDeA 2016. Éste es liderado por la investigadora de nuestra Facultad, Dra. María Angélica Larraín, de la carrera de Ingeniería en Alimentos, y participa como Director Alterno el Dr. Cristián Araneda de la Facultad de Ciencias Agronómicas.

El primer nivel de trazabilidad en productos del mar es la identificación de la especie, con su nombre científico, el que muchas veces debe ser declarado en el envase cuando se comercializan estos productos. En este proyecto de interés público, se desarrollará un ensayo molecular para la identificación de especies de mejillón que utiliza marcadores SNP (polimorfismos de una sola base) y analiza varias regiones del genoma del mejillón simultáneamente (aproximación multi-loci). Se busca evitar así inconsistencias en la identificación de la especie que se obtienen al aplicar métodos mono-locus. El proyecto plantea seleccionar los marcadores SNP más informativos para la identificación de especies de mejillón, los que se adaptarán a una plataforma de genotipado estandarizada, que pueda ser replicada en cualquier laboratorio de diagnóstico. Finalizará la etapa de ciencia aplicada, con la validación interna del me?todo desarrollado.

El impacto de esta investigación es su contribución a la generación de herramientas analíticas que pueden ser aplicadas rutinariamente en laboratorios de ensayo y que puedan ser posteriormente validadas bajo los estándares internacionales (normas ISO). Dentro de las aplicaciones destacan la prevención del daño al medioambiente, permitiendo el monitoreo de la dispersión de las especies invasoras de mejillones detectadas en las costas chilenas. También permitirá el control eficaz de la rotulación y autenticidad de los mitílidos exportados, abriendo así la posibilidad de que la industria pueda obtener una denominación de origen para sus productos.

Esta iniciativa está apoyada por distintas entidades interesadas como son el estado de Chile, a través de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (SUBPESCA), Eurofins (GmbH) un importante laboratorio de análisis a través de su división Medigenomix ubicada en Eberberg, Alemania y la mayor parte del cluster mitilicultor representado por AMICHILE.

.

Últimas noticias

Más noticias

El Museo César Leyton se alista para el Día de los Patrimonios

El 23 y 24 de mayo, el Museo de Química y Farmacia César Leyton de la Universidad de Chile se suma a la celebración del Día de los Patrimonios, una instancia para reflexionar sobre el invaluable legado cultural y científico que forma parte de la identidad nacional. Este evento, de carácter nacional, invita a la ciudadanía a valorar y conocer los diversos elementos que constituyen el patrimonio histórico, académico y científico del país.

Nuevos académicos reafirman su compromiso con la educación pública

Con una ceremonia cargada de simbolismo y reflexión, la Universidad de Chile dio inicio oficial al año académico 2025. El encuentro, realizado en la Casa Central, reunió a autoridades, académicos y representantes de diversas facultades en una instancia que no solo marcó el comienzo del nuevo ciclo universitario, sino que también reforzó el rol esencial que cumple la educación pública en el desarrollo del país.