Facultad reconoce trabajo de académicos en proceso de Implementación de Innovación Curricular

Facultad reconoce trabajo de académicos en proceso de Implementación de Innovación Curricular

4 Destacando la relevancia de la Innovación Curricular en los procesos de modernización de la enseñanza de pregrado de la Facultad, el Decano, Prof. Arturo Squella Serrano, dio inicio a la Ceremonia de Implementación de la Innovación Curricular en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, que tuvo lugar este martes 20 de diciembre en nuestra Aula Magna.

Presidida por el Decano, la ceremonia también contó con la presencia del Vicedecano, Prof. Javier Puente Piccardo; del Director Académico, Prof. Fernando Valenzuela Lozano; de la Directora de la Escuela de Pregrado, Prof. Soledad Bollo Dragnic y del Secretario de Estudios, Prof. Alejandro Bustamante Martínez. Asimismo, de directivos de la Facultad, representantes de la Dirección de Pregrado de la Universidad, de Coordinadores de Unidades de apoyo a la Docencia y el Aprendizaje, autoridades de la Facultad de Odontología, integrantes del cuerpo académico e invitados especiales , tales como la Directora del Departamento de Pregrado de la Universidad de Chile, Sra. Leonor Armanet y su equipo; la Directora de la Escuela de Pregrado de la Facultad de Odontología, Sra. Nora Silva; la Directora de Pregrado de la Facultad de Medicina, Sra. Verónica Aliaga, y Coordinadores de Unidades de Apoyo a la Docencia y el Aprendizaje de la Universidad de Chile.

Durante esta ceremonia el Prof. Valenzuela, actual Director Académico, destacó la importancia de este proceso que se inició el año 2007 bajo la dirección del entonces Director Académico Prof. Javier Puente - responsabilidad que posteriormente asumiría el mismo Prof. Valenzuela - indicando que "la motivación académica que guió este trabajo se sustentó en el deseo de asegurar la pertinencia y calidad de los programas de pregrado que la Facultad ofrece a través de sus cuatro carreras, Química y Farmacia, Bioquímica, Química e Ingeniería en Alimentos, cuyo factor común que las une es la sólida formación en Química y su relación con el campo profesional y científico de cada una de ellas". Además recalcó la responsabilidad que asume la Universidad de Chile con el país: "los perfiles de egreso definidos para nuestras carreras son nuestro compromiso con el país respecto al desempeño profesional de nuestros egresados. Los planes de formación de cada una de las carreras que impartimos asegurarán mediante las actividades curriculares definidas, el alcanzar las competencias profesionales y científicas establecidas, dando así respuesta a las demandas que el país nos exige", indicó.

Tanto el Decano como el Director Académico destacaron que el proceso de construcción de la Innovación Curricular que materializó los nuevos planes de formación innovados basados en competencias de cada una de las cuatro carreras de pregrado de la Facultad, fue posible gracias al valioso trabajo de los académicos que formaron parte de cada una de las cuatro Comisiones de Innovación Curricular.

3 Agregaron que el trabajo realizado por cada uno de los miembros de estas Comisiones CIC, estuvo inspirado por el cumplimiento de la misión docente de la Universidad de Chile que dice que "debemos asumir con vocación de excelencia la formación de personas".

Por este motivo, el Señor Decano hizo entrega de la distinción al "Mérito Docente" a cada uno de los miembros de las Comisiones de Innovación Curricular de la Facultad, agradeciendo con ello el esfuerzo, convicción y compromiso Universitario en el cumplimiento de esta importante misión.

De la carrera de Química y Farmacia los galardonados fueron los profesores: Edda Costa, Olosmira Correa, Marcela Jirón, Soledad Bollo, María Teresa Andonaegui, María Nella Gai, Hernán Chávez, David Vásquez, Alejandro Álvarez, Ariel Castro y Javier Morales Valenzuela.

De la carrera de Bioquímica, los galardonados fueron los profesores Jacqueline Pezoa, Alfonso Paredes, Sergio Álvarez, Daniela Seelenfreund y Dante Miranda.

De la carrera de Química, fueron distinguidos los profesores Else Lemp, Claudia Yáñez, Loreto Ascar, Tatiana Garrido, German Gunther, Edward Fuentes, Gerald Zapata y Carolina Jullian.

De la carrera de Ingeniería en Alimentos, fueron reconocidos los profesores Andrea Bunger, Alicia Rodríguez, Luis López, Luis Puente, Eduardo Castro, Jaime Parada y José Mario Romero.

El Decano Squella efectuó un reconocimiento especial al Vicedecano, Prof. Javier Puente, y al Prof. Fernando Valenzuela, Director Académico de la Facultad, por haber liderado en forma exitosa este proceso.

Además, como parte importante de esta ceremonia, se presentó el libro "Innovación Curricular en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile: Experiencia, desafíos y aprendizajes del proceso", que recoge la experiencia de la Facultad en el proceso de Innovación de las mallas de las cuatro carreras y el cual se inició el año 2007. Este libro fue escrito por la Jefa de la Unidad de Gestión de Apoyo a la Docencia, Jocelyn Reinoso, y por los profesores Soledad Bollo, Directora de Pregrado y Fernando Valenzuela, Director Académico.

Jocelyn Reinoso relató el proceso que dio como fruto el libro. Indicó que "esta comunidad ha estado realizando durante los últimos 9 años, un esfuerzo permanente por convertirse, por transitar hacia ese cambio y eso es lo que intenta reflejar este libro. La innovación curricular como manifestación de la voluntad, el esfuerzo, las dificultades y los aprendizajes que se han logrado consolidar en este tiempo".

Con la satisfacción del deber cumplido, la ceremonia finalizó con la interpretación del Himno de la Universidad de Chile.

Compartimos con ustedes la galería fotográfica del evento

Últimas noticias

Más noticias

Con gran éxito se realizó la rueda de negocios de la XXI ExpoFeria

Con mesas integradas por referentes de la industria alimentaria en Chile, se realizó la tercera edición de la rueda de negocios, en el marco de la XXI Expoferia de Alimentos Innovadores de la carrera de Ingeniería en Alimentos. Este 2025 la jornada, bajo el lema “El Sabor de Un Mundo Mejor”, permitió a los estudiantes presentar sus proyectos ante empresas líderes del sector, recibir retroalimentación directa de expertos y fortalecer el vínculo entre la academia y la industria.

Innovación alimentaria made in Chile: XXI ExpoFeria de Alimentos

La ExpoFeria es uno de los eventos más esperados por la comunidad de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. Los estudiantes de quinto año de la carrera de Ingeniería en Alimentos presentan sus propuestas de alimentos innovadores y sostenibles al jurado y al público asistente. Este año ganaron tres proyectos creados por mujeres, entre ellos “Kefrut”, queso crema probiótico; “IceBeans”, helado proteico en base a porotos rojos, y “Gamaki”, nugget a base de quinoa y garbanzos.

Visita a FaCiQyF:

Resultados del proceso de autoevaluación institucional

La rectora Rosa Devés y el equipo de acreditación institucional participaron del Consejo de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, compartiendo los resultados del informe de autoevaluación que se presentó en abril a la CNA. En la ocasión, el decano Pablo Richter aseguró que “la autoevalación y la acreditación son procesos esenciales que permiten analizarnos críticamente hacia nuestro interior, identificar debilidades y avanzar en mejoras que fortalezcan nuestra institución”.