Facultad firma convenio con Corporación Nacional del Cáncer

Facultad firma convenio con Corporación Nacional del Cáncer

2 la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile firmó este miércoles 18 de enero un convenio de mutua cooperación con la Corporación Nacional del Cáncer (CONAC), el cual tendrá como objetivo promover la investigación en esta enfermedad.

Este trabajo en conjunto se realizará a través de ACCDIS, Centro de Estudios Avanzados de Enfermedades Crónicas, proyecto FONDAP en el cual participan las Universidades de Chile y Universidad Católica, que fomentará con la Corporación el trabajo interdisciplinario para la generación de mayor investigación, así como nuevas estrategias de colaboración. La firma del convenio fue efectuada por el Decano de la Facultad, Prof. Arturo Squella, y por la Dra. Catalina Agosín Rosenberg, Presidenta y Representante Legal CONAC. En la oportunidad estuvieron también presentes el Prof. Javier Puente Piccardo, Vicedecano; el Prof. Dante Miranda Wilson, Director Extensión; y el Sr. Daniel Burgos Bravo, Secretario de Gestión Institucional de la Facultad. Por parte de ACCDIS estuvieron presentes, su Director, el Prof. Dr. Sergio Lavandero; el Prof. Dr. Andrew Quest, Investigador Principal, y el Prof. Dr. Mario Chong, Investigador Asociado; mientras que de CONAC estuvo presente la Dra. María Soledad Valjalo, Director Médico.

3El Decano Squella destacó en la oportunidad la importancia de la vinculación de la labor universitaria con el país: "una de las tareas más difíciles de nuestra Facultad es la vinculación con el medio externo, por lo cual este convenio nos da la posibilidad de que el desarrollo de esta ciencia beneficie realmente a nuestros compatriotas". Por su parte, la Dra. Agosín expresó que "el conocimiento de esta enfermedad es lo único que puede promover su cura".

El Director de ACCDIS, Prof. Dr. Sergio Lavandero, recalcó los beneficios de mentes de distintas áreas trabajando en conjunto, indicando que "nuestro centro se caracteriza por ser multidisciplinario, pero hace falta que las ciencias sociales y la comunidad se integren al quehacer de la investigación. Hace tiempo veníamos conversando la posibilidad de una cooperación con CONAC, porque necesitamos avanzar en la transdisciplinariedad". Agregó que "la experiencia de más de 30 años de esta institución para nosotros es muy importante". Del mismo modo, agradeció la colaboración de la Facultad, donde se encuentra "el cerebro administrativo del centro, del cual varios académicos forman parte".

Últimas noticias

Más noticias

El Museo César Leyton se alista para el Día de los Patrimonios

El 23 y 24 de mayo, el Museo de Química y Farmacia César Leyton de la Universidad de Chile se suma a la celebración del Día de los Patrimonios, una instancia para reflexionar sobre el invaluable legado cultural y científico que forma parte de la identidad nacional. Este evento, de carácter nacional, invita a la ciudadanía a valorar y conocer los diversos elementos que constituyen el patrimonio histórico, académico y científico del país.

Nuevos académicos reafirman su compromiso con la educación pública

Con una ceremonia cargada de simbolismo y reflexión, la Universidad de Chile dio inicio oficial al año académico 2025. El encuentro, realizado en la Casa Central, reunió a autoridades, académicos y representantes de diversas facultades en una instancia que no solo marcó el comienzo del nuevo ciclo universitario, sino que también reforzó el rol esencial que cumple la educación pública en el desarrollo del país.