Decano Arturo Squella participa en Debate sobre financiamiento de la investigación científica

Decano Arturo Squella participa en Debate sobre financiamiento de la investigación científica

El Decano Arturo Squella ha estado presente en la discusión que se ha generado esta semana a propósito de la renuncia de integrantes del consejo de Ciencias de CONICYT y de la mala administración interna que se reclama de esta entidad.

Su opinión se ha sumado a la de otras altas autoridades en Ciencia, que se han publicado en diversos medios de comunicación. A nivel general, se cuestionan los procedimientos administrativos internos de la entidad gubernamental que ha generado un lento cambio de integrantes de las distintas comisiones científicas, y que ha provocado un retraso en la entrega de recursos por falta de personal que administre las postulaciones y adjudicaciones de los concursos de investigación, entre otros aspectos.

Nuestro Decano reclamó hoy en el diario La Tercera los retrasos en la firma de convenios con postdoctorados que se adjudicaron hace cuatro meses. Asimismo, llamó la atención respecto al atraso en la firma de convenios para los proyectos regulares adjudicados en febrero de 2017, y que según las bases, deberían comenzar este 1o de abril.

El profesor Squella lamentó que no se cumplan los plazos estipulados, indicando, según el diario La Tercera que: "Uno de los activos más importantes del programa Fondecyt era el cumplimiento de los plazos, lo que lamentablemente se ha perdido", advierte", consignó el diario.

Link a la noticia: http://latercera.pressreader.com/la-tercera/20170331/page/68

Dirección de Extensión, marzo 31 de 2017.

Últimas noticias

Más noticias

El Museo César Leyton se alista para el Día de los Patrimonios

El 23 y 24 de mayo, el Museo de Química y Farmacia César Leyton de la Universidad de Chile se suma a la celebración del Día de los Patrimonios, una instancia para reflexionar sobre el invaluable legado cultural y científico que forma parte de la identidad nacional. Este evento, de carácter nacional, invita a la ciudadanía a valorar y conocer los diversos elementos que constituyen el patrimonio histórico, académico y científico del país.

Nuevos académicos reafirman su compromiso con la educación pública

Con una ceremonia cargada de simbolismo y reflexión, la Universidad de Chile dio inicio oficial al año académico 2025. El encuentro, realizado en la Casa Central, reunió a autoridades, académicos y representantes de diversas facultades en una instancia que no solo marcó el comienzo del nuevo ciclo universitario, sino que también reforzó el rol esencial que cumple la educación pública en el desarrollo del país.